SENSO/grafías
El Festival Internacional de la Imagen, en su edición número XXV que se realizará del 11 al 18 de septiembre de 2026 en las ciudades de Bogotá y Manizales, invita a la comunidad académica de diseñadores, artistas, investigadores, docentes, profesionales, estudiantes de pregrado y posgrado a participar en las convocatorias académicas y artísticas cuyo tema central será SENSO/grafías, un eje curatorial centrado en la intersección entre imagen, cuerpo y archivos vivos, invitando a presentar obras que exploren lo corporal como territorio de conocimiento memoria y transformación, en un mundo mediado por la inteligencia artificial, los medios digitales y las nuevas ecologías de la imagen.
Desde hace 28 años, el Festival es organizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas en Manizales y, desde 2020, se realiza en alianza con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, en Colombia. Para participar en el evento están abiertas las siguientes convocatorias:
Convocatoria académica
XXII Foro Académico Internacional de Diseño y Creación
VISUALIDADES EN RESONANCIA
Festival Internacional de la Imagen 2026
El Foro Académico Internacional de Diseño y Creación invita a investigadores, creadores, docentes y estudiantes de programas de arte, diseño, comunicación, ciencias humanas y tecnologías interactivas a participar en la Convocatoria Académica 2026, bajo el eje conceptual SENSO/grafías, que propone reflexionar sobre los lenguajes sensoriales, las huellas perceptivas y los modos de inscripción del cuerpo y la tecnología en la creación contemporánea.
Con el propósito de fortalecer la comunidad académica del Festival y promover la divulgación del conocimiento en el ámbito internacional, el Foro continúa consolidando su línea editorial mediante la publicación de una edición académica con registro formal ISSN. Esta publicación mantiene los estándares internacionales de calidad editorial —convocatoria pública, revisión por pares doble ciego y cumplimiento de criterios éticos y formales de publicación científica—, como parte del proceso sostenido que el Festival desarrolla para que sus ediciones sean reconocidas dentro de índices académicos y bases de datos de referencia internacional, tales como Scopus, LATINDEX, REDALYC u otros sistemas de indexación especializados.
CATEGORÍAS PARA POSTULARSE A LA CONVOCATORIA
Trabajos de investigación e investigación + creación que no tengan más de tres años de finalizados, o que estén en desarrollo, de carácter inédito y que no se hayan presentado en otros eventos académicos.
Se debe entregar un resumen preliminar de hasta 250 palabras, indicando: título, autores (hasta tres) y rol de cada uno. Desde el concepto SENSO/grafías, se debe señalar la línea temática a la cual se adscribe la propuesta.
Líneas temáticas:
- Bioseñales y datapoéticas corporales
- Archivos vivos: preservación creativa
- Interfaces hápticas/sonoras
- Coreografías humano-máquinas
- Ecologías de la imagen
- Diseño especulativo y futuros habitables
- Territorio y saberes situados
Ideas de investigación o investigación + creación, inéditas, finalizadas o en desarrollo, que se relacionen con las líneas temáticas sobre el concepto SENSO/grafías.
Se debe presentar el documento completo (hasta 800 palabras) y entre 2 y 4 imágenes en alta calidad. Se admiten hasta tres autores, precisando el rol de cada uno.
Grupos de conversación en torno a la temática SENSO/grafías, que respondan a preguntas del moderador y de la audiencia.
Se debe presentar un resumen y presentación de hasta 500 palabras en versión final. Se admite hasta cuatro invitados por panel.
En esta categoría se reciben artículos académicos inéditos, derivados de proyectos de investigación o investigación + creación, que desarrollen aportes conceptuales, metodológicos o experimentales en torno a las líneas temáticas del Foro.
Los artículos seleccionados pasarán a evaluación por pares académicos y serán considerados para su publicación en la nueva línea editorial del Festival Internacional de la Imagen, orientada a la creación de una revista de arte, diseño, ciencia y tecnología, que busca posicionarse y atender los requisitos de los índices y repositorios.
Requisitos:
- Extensión entre 4.000 y 6.000 palabras.
- Normas de citación APA 7.ª edición.
- Inclusión de resumen (250 palabras), palabras clave (5) y breve biografía de los autores.
- Máximo tres autores, especificando roles.
- El texto debe ser inédito y no estar postulado simultáneamente a otras publicaciones.
ACREDITACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO
Cada uno de los autores de las propuestas seleccionadas debe pagar individualmente la inscripción al evento con tarifa especial, que incluye la presentación, publicación y pasaporte para asistir a todas las actividades programadas durante el XXV Festival Internacional de la Imagen.
Términos
● El Festival no cubre gastos de traslado, alojamiento o alimentación de los ponentes en ninguna de las categorías.
● Cada autor recibe un certificado por su participación. En el caso de múltiple autoría, se dará un certificado por cada ponente.
Publicación
Las memorias digitales cuentan con código ISSN. En ellas se publican las ponencias, paneles y pósters aceptados mediante la convocatoria y sustentados durante la ejecución del evento, de acuerdo a los lineamientos de evaluación y acreditación. Los autores deben presentar sus documentos con las ediciones finales correspondientes.
Para el caso de los Papers serán enviados a pares evaluadores, luego de lo cual entrarán en el proceso institucional para publicaciones académicas.
El Festival no se hace cargo de la revisión de estilo de los documentos presentados.
Convocatoria artística
La Convocatoria Artística tiene como objetivo potenciar las obras de creación vinculadas a las tecnologías digitales que favorezcan la integración entre diseño, arte, ciencia y tecnología. Así mismo, promueve la producción y exhibición de desarrollos colaborativos, a través de obras que incluyan diseño, arte sonoro, creación audiovisual, exhibiciones, conciertos, performances, instalaciones, entre otros.
Subcategorías
● Exhibiciones:: Instalaciones interactivas y muestras a ser exhibidas en sala de exhibiciones artísticas, con lenguajes que articulan las dimensiones audiovisuales, lumínicas, sonoras, visuales, táctiles; basadas en datos, colaboraciones máquina-agente humano, cine, sonido, entre otros bajo el concepto SENSO/grafías.
● Muestra Monográfica de Media Art:: Obras en realidades expandidas (XR), Apps, Net Art, entre otras basadas en el concepto SENSO/grafías.
● Cine (y) Digital: Obras de creación audiovisual que comprendan animación, cine, videoarte o microdocumental bajo el concepto SENSO/grafías. Se realizarán proyecciones programadas en salas y espacios alternativos.
● Puentes Sonoros: Obras sonoras de hasta 10 minutos de duración y en formato octofónico o inferior, abordando temas relacionados con el concepto SENSO/grafías.
Un jurado de expertos seleccionará las obras que serán incluidas en la programación del festival.
El Festival Internacional de la Imagen invita a artistas, diseñadores, investigadores y creadores a participar en la convocatoria de “exhibiciones”, un espacio dedicado a exponer obras artísticas inéditas y experimentales.
Términos
● El Festival cubre algunos de los insumos de montaje que garanticen la muestra parcial o total de las propuestas seleccionadas. Por tal razón, los autores deben enviar la información precisa mediante rider técnicos al momento de postularse.
● El Festival no cubre los gastos de traslado, alojamiento o alimentación de los artistas en ninguna de las subcategorías de la Convocatoria Artística.
● Cada autor recibirá un certificado por su participación.
Publicación
Las obras seleccionadas en la convocatoria serán incluidas en el catálogo del evento que se publicará de manera digital, luego de la finalización del Festival y de acuerdo con la complejidad del proceso editorial. Se incluirán datos técnicos como el nombre de los autores, de la obra, filiación institucional y resumen de la obra.
El Festival Internacional de la Imagen invita a artistas, diseñadores, investigadores y creadores a participar en la convocatoria de “Muestra Monográfica de Media Art” con obras de realidades expandidas (XR), Apps, Net Art, entre otras basadas en el concepto SENSO/grafías:
Términos
● El Festival asume el proceso técnico de montaje de la muestra de las propuestas seleccionadas. Sin embargo, los autores deben enviar la información precisa mediante rider técnicos al momento de postularse.
● El Festival no cubre los gastos de traslado, alojamiento o alimentación de los artistas en ninguna de las subcategorías de la Convocatoria Artística.
● Cada autor recibirá un certificado por su participación.
Publicación
Las obras seleccionadas en la convocatoria serán incluidas en el catálogo del evento que se publicará de manera digital, luego de la finalización del Festival y de acuerdo con la complejidad del proceso editorial. Se incluirán datos técnicos como el nombre de los autores, de la obra, filiación institucional y resumen de la obra.
El Festival Internacional de la Imagen invita a cineastas, animadores y artistas visuales a participar en la convocatoria “Cine (y) Digital”, un espacio dedicado a explorar la confluencia del cine con la era digital. Pueden participar obras de animación, cine, videoarte y microdocumentales, con una duración mínima de 1 minuto y máxima de 24 minutos, que busquen explorar y redefinir las narrativas audiovisuales en el contexto contemporáneo.
En una era marcada por la digitalización y profundos cambios, surge la pregunta: ¿Cómo se transforma el cine en este contexto hiperconectado? Bajo la temática SENSO/grafías, buscamos obras que no solo cuestionen su relación con el mundo digital, sino que también exploren nuevos horizontes estéticos, modelos de producción innovadores y formas creativas de exhibición e investigación. Animamos a los participantes a reflexionar sobre cómo sus creaciones pueden contribuir a esta visión regenerativa en el ámbito audiovisual.
Parámetros a seguir para Cine (y) digital
● ¿Se encuentra inscrito en el Sistema de Información y Registro Cinematográfico (SIREC)? (esta inscripción no es excluyente para la primera parte de la convocatoria, pero deberá diligenciarse de ser elegida).
● ¿En qué categoría se inscribe su audiovisual? (animación, cine, videoarte, microdocumental).
● Enlace a la obra. Para esta primera instancia de revisión, se solicita que el material audiovisual esté alojado en un servicio de video, preferiblemente Vimeo o YouTube, con un enlace privado. (De ser aceptada, la obra deberá enviarse posteriormente en resolución de Full HD o 2K, codificada en Advanced Video Coding / H. 264).
● Las obras deben contar con un tiempo mínimo de 1 minuto y máximo de reproducción de 24 minutos.
Términos
● El Festival cubre los costos de reproducción en salas.
● El Festival no cubre los gastos de traslado, alojamiento o alimentación de los autores en ninguna de las subcategorías de la Convocatoria Artística.
● Cada autor recibirá un certificado por su participación.
Publicación
Las obras seleccionadas en la convocatoria serán incluidas en el catálogo del evento que se publicará de manera digital, luego de la finalización del Festival y de acuerdo con la complejidad del proceso editorial. Se incluirán datos técnicos como el nombre de los autores, de la obra, filiación institucional y resumen de la obra.
El Festival Internacional de la Imagen invita a artistas, creadores, animadores y artistas visuales a participar en la convocatoria “Puentes sonoros”, un espacio dedicado a explorar la confluencia de la imagen y el sonido digital en su producción audiovisual.
Parámetros a seguir para Puentes sonoros
- Tiempo límite de la obra 10 minutos
- Formato octofónico o inferior.
Términos
● El Festival cubre los costos de presentación de las obras.
● El Festival no cubre los gastos de traslado, alojamiento o alimentación de los autores en ninguna de las subcategorías de la Convocatoria Artística.
● Cada autor recibirá un certificado por su participación.
Publicación
Las obras seleccionadas en la convocatoria serán incluidas en el catálogo del evento que se publicará de manera digital, luego de la finalización del Festival y de acuerdo con la complejidad del proceso editorial. Se incluirán datos técnicos como el nombre de los autores, de la obra, filiación institucional y resumen de la obra.

