

Programación
Consulte el listado de espacios del festival aquÃ.
Este año, la Conferencia Internacional de Historia del Arte Mediático se llevará a cabo en asociación con el Festival Internacional de la Imagen en Manizales, Colombia.
- Conferencia Internacional de Historia del Arte Mediático: del 5 al 9 de mayo, Manizales
- Festival Internacional de la Imagen (FII): del 2 al 9 de mayo de 2025
- (FII) Bogotá: del 2 al 4 de mayo de 2025
- (FII) Manizales: del 5 al 9 de mayo de 2025
La conferencia tuvo su primera edición en 2005 y desde entonces ha ganado un reconocimiento significativo en varios lugares del mundo: Banff 2005, BerlÃn 2007, Melbourne 2009, Liverpool 2011, Riga 2013, Montreal 2015, Krems/Viena 2017, Aalborg 2019, São Paulo 2022 y Venecia 2023.
Reconociendo la creciente importancia del arte y la tecnologÃa, el objetivo es involucrar a la comunidad académica de diversas disciplinas para discutir la historia del Arte Mediático dentro de los contextos interdisciplinarios e interculturales.
LÃneas temáticas
Este tema explora cómo las interacciones entre individuos, grupos y comunidades pueden potenciar la creación colectiva y el diseño colaborativo. Se centra en metodologÃas participativas que promueven la inclusión, la diversidad y la innovación desde perspectivas interdisciplinarias, empoderando a los participantes como agentes activos en el abordaje de desafÃos sociales, ambientales y culturales.
Una reflexión sobre modelos alternativos de producción, consumo y organización basados en principios regenerativos, priorizando la reutilización, la autosuficiencia y el equilibrio ecológico. Este enfoque imagina y fomenta sistemas sostenibles que apoyan prácticas autónomas y resilientes adaptadas a sus entornos especÃficos.
Este tema explora maneras de democratizar el acceso al conocimiento mediante la fusión del arte, la ciencia y la tecnologÃa. Destaca el potencial de las plataformas abiertas y la Inteligencia Artificial para facilitar el aprendizaje colectivo, inspirar prácticas creativas y asegurar un acceso equitativo al conocimiento global, abordando los desafÃos contemporáneos.
Una reimaginación del conocimiento ancestral en contextos modernos, integrando la sabidurÃa tradicional con tecnologÃas contemporáneas para inspirar soluciones sostenibles. Este tema valora la riqueza de la memoria colectiva y sus aplicaciones en los procesos creativos, fomentando un diálogo continuo entre la sabidurÃa del pasado y los avances tecnológicos.
Explorando el desafÃo de preservar el conocimiento y la cultura en un mundo en constante evolución a través de tecnologÃas emergentes. Este tema prioriza estrategias innovadoras de documentación y conservación, fomentando narrativas que conectan el pasado, el presente y el futuro, mientras aseguran la continuidad de la memoria colectiva.
Un homenaje a los pioneros que han dado forma al Arte Mediático como un campo interdisciplinario, examinando su impacto histórico e influencia continua. Este tema fomenta la reflexión sobre cómo sus contribuciones visionarias siguen inspirando las prácticas artÃsticas, cientÃficas y tecnológicas contemporáneas, vinculando los principios fundacionales con las tendencias actuales.