X

Colombia – Mayo de 2025
Bogotá 2 al 4 | Manizales 5 al 9

El tema de la edición XXIV es "Re:generativo", un concepto que relaciona la sostenibilidad de las especies vivas.

En un contexto de profundos cambios y transformaciones, lo regenerativo se presenta como una alternativa para restaurar, renovar o reconstruir memorias perdidas o invisibles.

Desde la perspectiva de la sostenibilidad, implica pensar en acciones que aseguren la supervivencia como un asunto vital para su re-existencia.

Entradas

Invitados

/ / /

Alba G. Corral

Alba G. Corral (1977, Madrid) es una artista visual, programadora y docente afincada en Cataluña. Con formación en ingeniería informática, lleva más de una década creando arte generativo, explorando la programación como herramienta...
/ / /

Leonel Vásquez

Entender e interactuar con la realidad implica disponer una actitud atenta y profunda a sus sonidos, intención que está sujeta a la mediación de sentidos, intereses y poderes, la escucha es ante todo...
/ / / /

José Ramón Alcalá

Catedrático de Procedimientos Gráficos de Expresión y Tecnologías de la Imagen. Departamento de Arte. Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Universidad de Castilla-La Mancha.  Artista, investigador, comisario y pensador multidisciplinar, trabaja desde la...
/ /

Delfina Fantini van Ditmar

La Prof. Delfina Fantini van Ditmar, PhD, es Profesora Investigadora en el Centre of Applied Research for Art, Design and Technology (CARADT) en Arte y Diseño Regenerativos, e Investigadora Principal en el Royal College of Art,...
/ /

Paula Artés

Artista y fotógrafa comprometida al dar a conocer y cuestionar los espacios ocultos de poder, y por tanto de control. Partiendo de una investigación previa esencial, desvela estos espacios. Graduada en fotografía y...
/ /

Claudia Aravena

Claudia Aravena Abughosh (Chile, 1968), artista visual y académica. Es comunicadora audiovisual del Instituto Arcos y Magíster en Estudios Culturales de la Universidad Arcis. Ha desarrollado una prolífica obra en torno al video...
/ / / /

Solimán López

Solimán López es un artista conceptual español cuyo trabajo se sitúa en la intersección del arte, la ciencia, la tecnología y la transición ecológica. Es el fundador del Harddiskmuseum, el biotoken OLEA y...
/ / / /

Ricardo Dal Farra

Profesor de Artes Electrónicas y Música en la Universidad Concordia, Canadá. Director-Fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIARTE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina. Director...
/ / /

Pat Badani

Pat Badani es una artista, escritora y académica canadiense nacida en Argentina. Con una trayectoria de cuatro décadas, su práctica artística interdisciplinaria vincula arte, ciencia y tecnología para explorar el arte como objeto,...
/ / /

Asher Remy Toledo

Asher Remy-Toledo es un innovador y productor cultural visionario, nacido en Colombia y radicado en Nueva York, con más de dos décadas de trabajo pionero en la intersección del arte, la tecnología y...
/ / /

Laura Colmenares

Laura Colmenares Guerra es una artista colombo-belga que trabaja con instalación, escultura y narrativas digitales en 3D (realidad virtual, animación e impresión cerámica). Su práctica investigativa critica la desconexión de las sociedades occidentales...
/ /

Sergio Rodríguez

Sergio Rodríguez Gómez es un artista, semiólogo y doctor en Comunicación, lenguajes e información. Actualmente es asistente posdoctoral en la Facultad de Artes y Humanidades y profesor de la maestría en Humanidades Digitales...
/ / / /

Chris Salter

Chris Salter es Profesor de Artes Inmersivas y Director del Espacio de Artes Inmersivas en la Universidad de las Artes de Zúrich (ZHdK). También es Profesor Emérito de Diseño y Artes Computacionales en...
/ /

D.A. Restrepo-Quevedo

Directora del Tadeo Lab y Profesora de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Diseñadora Gráfica, Especialista en Creación, Master en Artes Mediales, Magister en Diseño...
/ / / /

Leo Castañeda

Leo Castañeda (Cali, Colombia 1988) es un artista y diseñador de juegos que vive en Miami, FL. Combinando el juego, la pintura, la realidad virtual, el dibujo y el mobiliario escultórico, la obra...
/ /

Sandra Liliana Suarez Quintero

Diseñadora gráfica, fotógrafa e investigadora, es Profesora Asociada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y candidata a Doctora en Diseño, Arte y Ciencia en la misma...
/ / /

Julián Cardona

Julian Cardona es un DJ, músico y productor electrónico, egresado del Conservatorio de Bellas Artes de la Universidad de Caldas, quien inicia su formación desde el año 2005. Su interés por la música...
/ /

María del Valle Ledesma

Doctora en Diseño por la UBA se especializa en Teoría y Crítica del Diseño. Actualmente es Profesora titular consulta de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,...
/ /

Sonia Rojas

Sonia Rojas es una artista colombiana con Maestría en Artes Plásticas, Electrónicas y del Tiempo de la Universidad de Los Andes. Su trayectoria se ha caracterizado por la exploración constante de los lenguajes...
/ / /

Elder Manuel Tobar

Artista digital, director y creador de proyectos de narrativas digitales multiplataforma, Comunicador Social con Maestría en Humanidades Digitales; se ha especializado en la creación, diseño y producción de proyectos de narrativas digitales multiplataforma...
/ / /

Oliver Grau

20 años de Cátedras en Historia del Arte y Ciencia de la Imagen en universidades internacionales. Miembro electo de la Academia Europaea. Más de 350 conferencias y charlas magistrales invitadas en conferencias, incluyendo...
/

Las Hermanas

Las Hermanas es un proyecto de música electrónica creado en Bogotá, Colombia por Diego Cuéllar en el 2014. El proyecto se basa en la exploración de texturas y atmósferas a partir de sonidos...
/ /

Thomas Couzinier

Thomas Couzinier es un compositor y productor francés, conocido por su trabajo en música orquestal, electrónica e híbrida. También es cofundador de las empresas de producción sonora Kouz y SuperPitch. Entre sus obras destacadas se incluyen bandas...
/ /

Cleomar Rocha

Posdoctor en Ciudades Inteligentes (USP), posdoctor en Poéticas interdisciplinarias (UFRJ), en Estudios Culturales (UFRJ) y en Tecnologías de la Inteligencia y Diseño Digital (PUC-SP), doctor en Comunicación y Cultura Contemporáneas (UFBA) y máster...
/ /

Lourdes R. Basolí

Después de ejercer el fotoperiodismo al comienzo de su carrera, y la “nueva fotografía documental” después, Lurdes R. Basolí cuestiona la mirada hegemónica en la representación de la otredad con proyectos que desbordan...
/ /

Ricardo Lagos

Licenciado en Artes y Magíster en Cine Documental por la Universidad de Chile, ha expuesto en más de 50 ocasiones en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Polonia, con obra en colecciones...
/ /

María Ptqk

Nacida en Bilbao en 1976, Maria Ptqk es curadora, investigadora y gestora cultural especializada en las intersecciones entre las artes y la cultura tecnocientífica. Doctora en investigación artística por la UPV-EHU (Premio Extraordinario...
/ /

Núria Nia

La práctica artística de Núria Nia parte inicialmente del medio audiovisual y se va expandiendo desde la videocreación y el videoensayo hasta la instalación, la escultura, la performance, las publicaciones textuales y otras...
/ / / /

Jorge la Ferla

Jorge La Ferla es investigador en artes y medios audiovisuales, con una destacada trayectoria académica en América y Europa. Licenciado por la Universidad de París VIII y Master in Arts por la Universidad...
/ /

Sonia Hurtarte

Sonia Hurtarte ejerce la Dirección Ejecutiva de la Fundación Paiz para la Educación y la Cultura, una entidad de carácter familiar con más de cuatro décadas de labor ininterrumpida, dedicada a transformar la...
/

Toby Heys

El Dr. Toby Heys es profesor de Medios Digitales en la School of Digital Arts (SODA) de la Universidad Metropolitana de Mánchester, Reino Unido. Participó en el diseño de SODA, que cuenta con...
/ /

Alexandre Saunier

Alexandre Saunier es artista y profesor en el departamento Audiovisual de LUCA School of Arts (KU Leuven). Su trabajo fusiona práctica artística e investigación académica, explorando interacciones entre luz, sonido, sistemas autónomos y...
/ /

Alessandro Ludovico

Alessandro Ludovico es investigador, artista y editor en jefe de la revista Neural desde 1993. Es doctor en Inglés y Medios por la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge (Reino Unido) y profesor asociado...
/ /

Erik Estany

Fotógrafo, artista y docente, su trabajo explora la relación entre la imagen fotográfica, el lenguaje y la tecnología, con un enfoque en la agencia de las imágenes en la sociedad contemporánea. Imparte clases...
/ / /

Krzysztof Garbaczewski

Krzysztof Garbaczewski es director de más de 40 producciones teatrales y fundador de la *Dream Adoption Society*. Garbaczewski utiliza el teatro como medio para explorar cuestiones existenciales y expandir los límites de la...
/ /

Juan Carlos Ortiz

Creativo publicitario, líder global e innovador cultural Juan Carlos Ortiz es un pionero de la publicidad colombiana con proyección internacional. Fue el primer latinoamericano en presidir una multinacional publicitaria en EE. UU., liderando...
/ / /

José-Carlos Mariátegui

José-Carlos Mariátegui es escritor, curador, docente y emprendedor en cultura y tecnología. Estudió Biología y Matemáticas y tiene una Maestría y Doctorado en Sistemas de Información e Innovación, ambos por la London School...
/ / /

Sebastián Marquez

Su trabajo se centra en la investigación in situ de los paisajes y entornos que habita y lo rodean, con un gran interés por develar la manera en que estos se transforman y...
/ / /

Laura González Ríos

Antropóloga y mediadora editorial y artística. Nacida en Cali, Colombia, Laura es egresada de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Teoría del arte y estudios culturales de la...
/ / /

Sebastián González

Sebastián González (Estratosfera) es un artista electrónico, VJ y diseñador visual colombiano. Su obra fusiona imagen, sonido y tecnología, usando video experimental, videomapping e instalaciones interactivas para crear experiencias sensoriales. Fue residente artístico en...
/ /

Raquel Pelta

Raquel Pelta es historiadora del diseño, investigadora y profesora en la Universidad de Barcelona. Doctora en Bellas Artes, cuenta con formación en Geografía e Historia, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Trabajo Social. Su investigación...
/ / / /

Gabriela Aceves

México – Canadá Gabriela Aceves Sepúlveda es una artista de medios y historiadora mexicana radicada en Canadá. Su investigación se centra en las historias de mujeres y feminismo(s) en la intersección del arte,...
/ /

Mónica Rikić

Mónica Rikić es una artista electrónica de Barcelona. Sus propuestas fusionan tecnología y filosofía a través del arte, creando artefactos tecnológicos que no están impulsados por la funcionalidad o la productividad, sino por...
/ / /

Fernanda López

  Fernanda López (Santiago de Chile, 1991). Artista visual, Licenciada en Artes de la Universidad Católica y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Su investigación ha girado en torno a...
/ /

Germán Eduardo Gómez Uribe

Diseñador Visual de la Universidad de Caldas, con formación avanzada en Estética (Universidad Nacional de Colombia) y una Maestría en Estética e Historia del Arte. Actualmente es doctorando en Diseño, Arte y Ciencia...
/ / / /

Andrés Burbano

Andrés Burbano es un artista transdisciplinario e historiador de la tecnología de los medios, es profesor asociado a la Escuela de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC, y cuenta...
/ / /

Waseem Syed

Waseem Syed (1955), artista y curador guatemalteco de origen pakistaní, con 40 años de trayectoria, explora identidad, migración y medio ambiente en su obra interdisciplinaria. Como Curador Principal de la Fundación Paiz, dirige...
/ /

Carolina Cerón

Es profesora, curadora y actual directora del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. Su práctica curatorial aborda este campo como un territorio expandido y poroso, construido desde la colaboración. En...
/ /

Jorge Bandera

Profesor asistente del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes en Bogotá, es diseñador, artista e investigador enfocado en la co-creación interdisciplinaria que articula ciencia, arte, tecnología e interacción. Su trabajo...
/ / / /

Esteban García Bravo

Esteban García Bravo, MFA, PhD, es un artista y académico colombiano-estadounidense especializado en arte computacional, medios digitales y tecnología del arte público. Es Profesor Asistente de Arte de Medios Digitales y Arte Espacial...
/ / / / /

Manthia Diawara

Nativo de Malí, el Profesor Diawara recibió su educación en Francia y luego viajó a los Estados Unidos para sus estudios universitarios. Ha enseñado en la Universidad de California en Santa Bárbara y...
/ /

Félix Pérez-Hita

Historiador del arte y creador multidisciplinar especializado en prácticas audiovisuales experimentales. Cofundador y director del innovador programa “Soy Cámara” del CCCB (2010-2021). Su trabajo explora el apropiacionismo, el arte outsider y las intersecciones...
/ /

Joan Fontcuberta

Artista visual, teórico y figura clave en el pensamiento contemporáneo sobre la imagen, Joan Fontcuberta ha desarrollado una extensa y multifacética trayectoria en el campo de la fotografía como creador, docente, crítico, curador...
/ /

Gabriela Munguía

Artista, investigadora y curadora transmedial. Desde bordes indisciplinados entre el arte y la tecnociencia explora los fenómenos ecológicos y cosmotécnicos de la materia para abordar temas de geopolítica, justicia ambiental y estudios interespecies....

Organizan

Programa Nacional de Concertación Cultural

Aliados

Apoyan

Festival Internacional de la Imagen

El Festival Internacional de la Imagen es un encuentro de cultura digital y artes electrónicas que surge en respuesta a la necesidad de difundir y apropiar los avances en los campos de la creación e investigación con tecnologías digitales. Este evento se convierte en una estrategia para el desarrollo de audiencias al abrir espacios de transformación a través de la creación y el uso de nuevas tecnologías en diversos contextos con problemáticas sociales, ambientales y culturales asociadas.

A lo largo de sus veintitrés ediciones, el Festival ha establecido una red internacional de instituciones, investigadores y creadores que intercambian experiencias y conocimientos anualmente, posicionándose como un evento de gran relevancia a nivel global y un referente académico en diseño, arte, ciencia y tecnología. El Festival Internacional de la Imagen invita a investigadores y creadores a reflexionar sobre el presente y el futuro, proponiendo acciones para garantizar la sostenibilidad de los entornos y las comunidades. Además, fomenta la exploración de las relaciones interdisciplinarias entre la ciencia, el diseño, el arte y la tecnología, promoviendo discusiones sobre cómo las transformaciones digitales moldearán las sociedades en los próximos años.

A lo largo de sus veintitrés ediciones, el Festival ha establecido una red internacional de instituciones, investigadores y creadores que intercambian experiencias y conocimientos anualmente, posicionándose como un evento de gran relevancia a nivel global y un referente académico en diseño, arte, ciencia y tecnología. El Festival Internacional de la Imagen invita a investigadores y creadores a reflexionar sobre el presente y el futuro, proponiendo acciones para garantizar la sostenibilidad de los entornos y las comunidades. Además, fomenta la exploración de las relaciones interdisciplinarias entre la ciencia, el diseño, el arte y la tecnología, promoviendo discusiones sobre cómo las transformaciones digitales moldearán las sociedades en los próximos años.

Desde 1997, el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas ha organizado el Festival, el cual, desde 2020, se realiza en colaboración con la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en Colombia. Para 2025, la 24ª edición del Festival Internacional de la Imagen está programada del 2 al 9 de mayo en las ciudades de Manizales y Bogotá, con el tema central "Re:generative", en alianza con la Conferencia Internacional sobre las Historias del Arte, la Ciencia y la Tecnología de los Medios como evento invitado.

Watch Video
View gallery
click & Drag
Close Video
View product
View event
View work
Discover artist
View more
Read post
Purchase
Click & Play
View Stores