X

Taller Entornos cuánticos. Presentadores: Iliana Hernández y Raúl Niño

Aula colaborativa PB 01 – Módulo 6, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano .

Se abordará una dinámica de conversación sobre los mundos cuánticos inmersivos. Su conexión con lo Re: generativo como una dinámica no lineal e indeterminada. La invitación a imaginar una re-existencia de la vida a través de habitabilidades tecnológicas. La indeterminación, las escalas micro y nano producen posibilidades emergentes a partir de las combinatorias exponenciales de la cuántica.  

En esta relación se harán conexiones ecológicas biocuánticas y tecnológicas para explorar las nociones de luz roja y ultravioleta que tienen injerencia en los ecosistemas tanto biológicos como artificiales.

Se trata de ecosistemas naturoartificiales que proponen posnaturalezas en devenir para repensar los ambientes dañados de nuestro planeta. Con la vida artificial cuántica, los mundos se re-generan con cada interacción. Estos desdibujan la frontera   entre lo orgánico y lo inorgánico. Son interactivos, hechos de datos, pero también de materia sensible. Generan una diversidad simultánea, producida por la computación cuántica. Nos ayudan a entender un presente poshumano interespecie como nuevo horizonte para los cambios por venir. 

Con base en lo anterior de manera integral, se exploran las emergencias de la Re: generación para que las posnaturalezas tengan las opciones de hibridación a partir de campos algorítmicos y computacionales, es decir de las transformaciones   que nos plantean los cambios metabiológicos. 

Preguntas clave para la conversación: 

  • ¿Cómo puede imaginarse una habitabilidad de lo posible a partir de la superposición, el entrelazamiento, el túnel y el paseo cuántico, o la dualidad onda-partícula?
  • ¿Cómo puede comprenderse lo re: generativo para la emergencia de nuevas formas de interacción con mundos posibles cuánticos?
  • ¿Cómo se transforma la idea de vida natural y artificial a partir de las posibilidades cuánticas múltiples, yuxtapuestas, conexas, indefinidas, indeterminadas?
  • ¿Cuáles son las dimensiones de la emergencia de los ecosistemas naturoartificiales para integrar los sistemas cuánticos?

Iliana Hernández García

Posdoctorado Senior en Filosofía de la Ciencia y la Tecnología de l´Ecole Normale Supérieure y el Centre Nationale de la Recherche Scientifique. Ph.D. en Estética de la Universidad de la Sorbona, Paris-I.  Magister en Estética y ciencias del arte de la misma Universidad. Arquitecta de la Universidad de los Andes. Investigadora invitada de la Maison des Sciences de l´Homme en Paris. Profesora Titular e investigadora del departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Directora del grupo de investigación en Estética, nuevas tecnologías y habitabilidad.   Profesora del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Autora y co-autora de diversos libros, entre ellos: Estética poshumana: interacciones entre sistemas naturales y artificiales (2021). Paisajes artificiales (2020), Ecopolítica de los paisajes artificiales (2018), Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución (2016), Estética de los mundos posibles (2016), Mundos virtuales habitados: espacios electrónicos interactivos (2002). 

Correo electrónico: ilianah@javeriana.edu.co

Raúl Niño Bernal

Doctor en Ciencias Políticas de la Atlantic International University, E.U. Magíster en Estudios Políticos de la Pontificia Universidad Javeriana. Es restaurador de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia. Es director y profesor del Departamento de Estética de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Investigador del grupo Estética, Nuevas Tecnologías y Habitabilidad. Se desempeña como profesor de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana y director del Departamento de Estética de la Pontificia Universidad Javeriana. Es investigador del grupo Estética, Nuevas Tecnologías y Habitabilidad. Es autor de diversos libros y artículos sobre el tema de las políticas no lineales, el arte, la ciencia y la singularidad tecnológica, entre los que se destacan: “Evolutionary Immersion, Digital Arts, Science and Technology”, publicado en el Art Research Journal. Es coautor de diversos libros entre ellos: Entornos posibles de vida artificial cuántica (2024); Estética poshumana: interacciones entre sistemas naturales y artificiales (2021). Paisajes artificiales (2020), Ecopolítica de los paisajes artificiales (2018).

Correo electrónico: raul.nino@javeriana.edu.co

Regenerative Design Delfina Fantini van Ditmar (Reino Unido)

Hemiciclo, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano / Conferencia en inglés

Delfina Fantini van Ditmar, PhD, es Profesora Investigadora en el Centre of Applied Research for Art, Design and Technology (CARADT) en Arte y Diseño Regenerativos, e Investigadora Principal en el Royal College of Art, donde codirige el Becoming Regenerative Lab, financiado por el UKRI. Delfina es licenciada en Biología y realizó su doctorado en el Royal College of Art, en la School of Design (SoD), donde ha impartido clases en los programas de MA Design Products, MSc/MA Innovation Design Engineering y MA Fashion. Guiada por su interés en el pensamiento ecológico, las prácticas reflexivas y las interrelaciones como respuesta sistémica al colapso ambiental, su trabajo crítico explora la ética material del cuidado y el necesario cambio de paradigma en el diseño.

Fue cofundadora del Design Research Society (DRS) Special Interest Group on Design and Ethics. En 2021, fue seleccionada como una de las investigadoras residentes (Design Researchers in Residence, DRiR) del Future Observatory en el Design Museum, en colaboración con el Arts and Humanities Research Council (AHRC).

Delfina ha sido jurado y profesora invitada en diversas instituciones, como The Bartlett, Architectural Association, Central Saint Martins (UAL), The Design Museum, L’École nationale supérieure des Arts Décoratifs (ENSAD), Politecnico di Milano, Domus Academy, Zurich University of the Arts (ZHdK), Lucerne University of Applied Sciences and Arts (HSLU), Linnaeus University, Critical Media Lab Basel, TU Berlin, Indian Institute of Technology Delhi (IITD), National Institute of Design, Syracuse University, Rice University y Fab City Foundation, entre otras.

Watch Video
View gallery
click & Drag
Close Video
View product
View event
View work
Discover artist
View more
Read post
Purchase
Click & Play
View Stores