X

Exposición ReGenerative: Megan Smith, Yuji Gao, Leo Castañeda, Fernando Montoya, Diego Santamaría, Carlos Mario Gutiérrez Aguilar, Giovanni Barrera Torres, Alejandro Duque Jaramillo, Pat Badani, Sebastián Márquez, Ricardo Lagos, Fernanda López, Claudia Aravena, Ricardo Cedeño Montaña, Jorge Ledezma, D.A. Restrepo-Quevedo, Germán Gómez, Sandra Suárez

Sala Oscar Naranjo

Nombre artista o artistas:  Megan Smith y Yuji Gao

Nombre obra: “All the stars we cannot see”

Formato: Proyección audiovisual

País: Canadá / China

Año de realización: 2020-2024

Descripción: “All the Stars We Cannot See” es una instalación inmersiva e interactiva que sitúa al público en un cielo virtual activado por más de 25.500 satélites en órbita. Creada por Megan Smith y Gao Yujie, la obra visibiliza la saturación espacial, la vigilancia y las fuerzas políticas que impulsan la colonización del espacio. Utilizando TouchDesigner y datos en tiempo real de N2YO, los movimientos de los satélites se actualizan cada 15 segundos mediante una innovadora visualización de posiciones codificadas en imágenes. El sonido, diseñado por Da Yu, reacciona dinámicamente al flujo de datos, envolviendo a los espectadores en una experiencia audiovisual que los sitúa simbólicamente en la órbita terrestre.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas:   Leo Castañeda

Nombre obra: Camoflux Mangrove Biome 360° (Bioma de Manglares Camoflux 360°)

Formato: Videojuego

País: Colombia

Año de realización: 2023 – 2024

Descripción: Paisajes, cuerpos y tecnologías se fusionan en el videojuego animista de Castañeda. Anticipándose a un cataclismo, una especie posthumana construye un teletransportador utilizando una serie de habilidades mutualistas para comunicarse con los entornos vivos. Creado con el software de videojuegos Unreal Engine 5, Camoflux Mangrove Biome avanza en las técnicas de animación 3D mediante herramientas digitales y analógicas que combinan pinturas, fotos y dibujos con escultura de realidad virtual y otros métodos experimentales de modelado 3D. Esta obra reimagina modelos de conflicto y consumo de energía a través de biomas animados en 3D influenciados por la abstracción latinoamericana, los paisajes del sur de Florida y las mitologías del anime

—————————————————————————————————————————

Nombre artista o artistas: Fernando Montoya y Diego Santamaría

Nombre obra: Espíritus del Río Otún

Formato: Instalación – Artes Electrónicas y Artes Sonoras

País: Colombia

Año de realización: 2025

Descripción: “Espíritus del Río Otún” es una obra en formato y técnica de Artes Electrónicas y Artes Sonoras, compuesta por una serie de 3 a 5 máscaras rituales elaboradas con una combinación de componentes electrónicos y orgánicos.

Cada máscara representa un Espíritu o Jichi, figura que encarna la diversidad de seres presentes en el ecosistema del río Otún. A través de su materialidad y la interacción con elementos electrónicos, cada máscara propone un relato único que configura su “identidad y personalidad”.

—————————————————————————————————————————

Nombre artista o artistas:  Carlos Mario Gutiérrez Aguilar y Giovanni Barrera Torres

Nombre obra: Nexus

Formato:  Cuadro – Tejido sprang

País: Colombia

Año de realización: 2023

Descripción: A partir de la técnica de tejido sprang, se construye una red entrelazada que simboliza la interconexión entre los sistemas naturales y humanos, revelando cómo todo está entrelazado y se sostiene mutuamente. La obra destaca la urgencia de una interacción regenerativa y colaborativa entre ambos mundos. Cada parte de la red depende de las demás para mantenerse, al igual que los ecosistemas dependen de la biodiversidad, el suelo, el agua y la energía solar para regenerarse.

————————————————————————————————————————-

Nombre artista o artistas: Alejandro Duque Jaramillo

Nombre obra: “Parlamento de lo vivo”

Formato: Objeto de instalación sonora #1

País: Colombia

Año de realización: 2024

Descripción: A sound installation proposal derived from field work recordings part of my second PhD research and based on environmental monitoring at the natural reserve in the tropical dry forests of Colombia. It serves both as artistic expression and scientific documentation (bioacoustics) and resonates with my efforts for nature conservation and a sincere attempt to enter in relation with interconnected ecosystems. Art allows for a deeper awareness of our current planetary crisis, it opens paths to listening to other species and most importantly, considers their voices outside of our plain human-centered perspective: A Parliament of the Living (Bruno Latour et al). An incessant hum of information exchanges occurring across species from the “calls” of Howler Monkeys at dusk, bat echolocation, and fungal networks that articulate ‘meaning’ in unique narratives, revealing a growing interspecies creole where signals interweave in symbiotic patterns.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas: Pat Badani

Nombre obra:  “BichEden: Festín Oceánico”

Formato: Simulación informática 3D – vídeo multicanal sincronizado + Imágenes digitales

País: Canadá

Año de realización: 2023 – 2024

Descripción: La obra aborda el impacto del cambio climático en los corales de la Barrera de Coral Mesoamericana, alterando el equilibrio de los organismos que dependen de ellos para su subsistencia. Visibiliza saberes en torno a la pérdida biológica, la regulación de la vida y el impacto antropogénico sobre los paisajes oceánicos. Así mismo, explora formas de percibir y significar el mundo, imaginando una vida híbrida potencial, donde la fusión y la remezcla encarnan un pensamiento ecológico y simbiótico. Finalmente, el material visual y auditivo se convierten en una evocadora quimera 3D que caracteriza una curiosa arqueología de artefactos que actúan como un registro o una creación del mundo orientada al futuro.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas: Sebastián Márquez

Nombre obra: Aplacar

Formato: Video – instalación

País: Chile

Año de realización: 2022

Descripción de la Obra: Dos personas por medio de palas y tierra aplacan el sonido de un dispositivo fabricado a base de metal y 4 parlantes, que, por medio de un amplificador reproducen un registro de sonidos digitales previamente procesados, a lo largo del registro se puede evidenciar por medio de la escucha que el sonido emitido, cada vez se vuelve más bajo, permitiendo escuchar los sonidos de las palas y el ambiente natural en el cual se desarrolla la acción hasta el punto en el cual el dispositivo se ve envuelto completamente por un manto de tierra.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas: Ricardo Lagos

Nombre obra: Patio de Atrás

Formato: Video – instalación

País: Chile

Año de realización: 2013 – 2017 – 2025

Descripción de la Obra: Video proyectado de un canal suburbano de agua, televisores antiguos que emiten la  estática. El ruido de los televisores, deviene sonido agua, por medio del montaje audiovisual físico que se produce en la sala, montaje instalativo, montaje audiovisual. Metáfora  de lo que pueden ser los sitios eriazos, lugares destinados a la nada, que pueden convertirse en todo.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas: Fernanda López

Nombre obra: Formas de Sobrevivencia Simbiótica

Formato: Video – instalación monocanal

País: Chile

Año de realización:2023

Descripción de la Obra: Plantas que germinan entre la berma y la vereda, flora nativa en extinción que se expande en rocas y acantilados, seres humanos que resisten experiencias traumáticas. ¿Existe un patrón en su capacidad de supervivencia? ¿Es la adaptabilidad del reino vegetal y mineral una pauta a seguir? Formas de sobrevivencia simbiótica es un proyecto de creación e investigación artística que explora la comprensión de lo vivo mediante la observación y comparación de figuras, formas y relaciones existentes en los reinos vegetal y animal, estableciendo conjeturas posibles.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas: Claudia Aravena

Nombre obra: La Caída

Formato: Video – instalación monocanal

País: Chile

Año de realización: 2021

Descripción de la Obra: La caída es un breve ensayo audiovisual cuyo tema son las relaciones entre las ideas del desastre – cuando sobreviene el desastre, no viene, el desastre es su propia inminencia (Blanchot)– y la propia existencia de la autora. La temporalidad del video va siendo marcada de escena en escena por textos que se articulan con las imágenes a la manera del montaje de atracciones.

————————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas: Ricardo Cedeño Montaña

Nombre obra: Micrografías del color

Formato: Proyección mixta

País: Colombia

Año de realización: 2023

Descripción: Micrografías del color es una instalación que explora la geometría microscópica responsable de la reproducción del color en pantallas de celulares. Resultado del proyecto Arqueología de Medios del Color Digital de la Universidad de Antioquia, investiga la interacción entre las ideas tecno-científicas sobre la sensación del color (1920-1950) y su estandarización en el video digital en dispositivos móviles. Analiza los principios físicos detrás de los estándares de color HD y UHD (Rec. 709, Rec. 2020 y Rec. 2100) y las configuraciones materiales y geométricas de pantallas LCD, OLED y AMOLED para reproducir la percepción del color.

———————————————————————————————————————–

Nombre artista o artistas:  Jorge Ledezma

Nombre obra: Attraction Paradox

Formato: Instalación interactiva

País: Colombia

Año de realización: 2023

Descripción: Inspirada en la teoría “Soft Hair” de Stephen Hawking —relacionada con la preservación de la información en los márgenes de los agujeros negros— la obra cuestiona las concepciones del determinismo computacional. Inyecta la variable del afecto, representada por patrones algorítmicos, en un ámbito que a menudo carece de esta experiencia humana. Fusionando el arte y la ciencia, La obra se presenta como una invitación a expandir el léxico digital para abarcar la emoción humana.

————————————————————————————————————————

Nombre artista o artistas: D.A. Restrepo-Quevedo, Germán Gómez & Sandra Suárez

Nombre obra: “Machine Nature”

Formato: Instalación performativa

País: Colombia

Año de realización: 2025

Descripción: “Machine Nature” es una instalación performativa que explora la interacción armónica entre organismos naturales y sistemas maquínicos, destacando las relaciones intersemióticas que emergen en las plantas a nivel macro y micro. La obra plantea una metáfora visual, sonora y espacial del equilibrio entre naturaleza y tecnología, al mismo tiempo que invita a reflexionar sobre las formas en que los organismos ocupan, modifican y cohabitan el espacio. La pieza combina la visualización microscópica del crecimiento de gramíneas naturales con la activación de un sistema de nebulización a través de sensores y algoritmos.

Watch Video
View gallery
click & Drag
Close Video
View product
View event
View work
Discover artist
View more
Read post
Purchase
Click & Play
View Stores