SERMINARIO INTERNACIONAL 2020
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
La oportunidad de los laboratorios ciudadanos
Lunes 15 de junio 9:30 a.m. - 10:30 a.m.
Aunque la lista de largometrajes animados realizados en Colombia junto con los que han sido coproducidos con otros países es relativamente corta en comparación con el volumen de producción de otras cinematografías más amplias como las de Estados Unidos, Francia, España, Japón, China, India o México, la nuestra presenta un abanico de producciones lo suficientemente heterogéneo en narrativas, técnicas y estilos como para convertirse en una muestra significativa y representativa de nuestro propio contexto y que es importante estudiar y hacer visible.
Ponente: Marcos García / España
All Prophets Are Wrong.
Lunes 15 de junio 10:30 a.m. - 11:30 a.m.
El trabajo de Patxi Araujo remite a procesos de interacción poética a través de mediaciones tecnológicas entre objetos y sus contextos. Su práctica habita un mundo-proceso que mezcla el uso crítico de lo tecnológico y la pregunta artística, en un espacio de relaciones físicas y virtuales, lógico-electrónicas, pero también simbólicas y culturales. A partir del comentario de sus obras y de otros referentes, abordará algunas metáforas contemporáneas con las que convivimos.
Ponente: Patxi Araujo / España
Arte-ciencia [tecnología]. Nuevos modos de conocimiento
Lunes 15 de junio 11:30 a.m. - 12:30 p.m.
Esta presentación trata sobre esa zona del conocimiento que ocupa un campo entre lo que llamamos tradicionalmente arte, y lo que definimos como ciencia. Navegando entre complejidad y comunicabilidad, pensamiento analítico y creación intuitiva, verdadero y falso, correcto e incorrecto, definiciones objetivas y experiencias emocionales, la posibilidad de aprender y hacer sin tomar a las disciplinas como compartimientos cerrados sino como elementos fundacionales que nos ayuden a producir sin limitaciones intelectuales, permite que quienes se aventuren a explorar nuevos caminos trandisciplinares puedan servir como catalizadores, aplicando una mirada innovadora que produzca resultados más allá de lo esperado por los modos formales de construcción del conocimiento.
Ponente: Ricardo Dal Farra / Canadá
Walter Benjamin y las comunicaciones
Martes 16 de junio 9:30 a.m. - 10:30 a.m.
Uno de los primeros textos del filósofo alemán Walter Benjamin – escrito a la edad de 22 años – está dedicado al lenguaje, y a los modos humanos de comunicación. Su tesis es que los seres humanos han recibido este regalo del lenguaje, pero para luchar e intentar, sin fin, comunicar lo incomunicable. Veinte años después, él escribió su famoso texto sobre la obra de arte a la época de la reproductibilidad técnica, y fue uno de los pioneros de este nuevo medio llamado la radio.
Ponente: Bruno Tackels / Bélgica - Francia
Conferencia Jenna Pollack
Martes 16 de junio 10:30 a.m. - 11:30 a.m.
I will discuss how my current research probes the interface between dance and engineering in performance. Our process considers collaborative language-building, iterative design, and unresolvable questions as we construct large wooden boxes to join dancers in a narrative through delight, impermanence, fragility, and urgency. In building these structures to ultimately serve as both objects and characters, we are looking at their material physics and their autonomous capacities as a distinct dramaturgy.
Ponente: Jenna Pollack / Estados Unidos
FashionTech Designer
Martes 16 de junio 11:30 a.m. - 12:30 a.m.
HYPENHUB
Ponente: Asher Remy / Colombia- Estados Unidos - Janey Biggs / Estados Unidos - Anouk Wipprecht / Holanda
La traducción en la apropiación de tecnologías
Miércoles 17 de junio 11:30 a.m. - 12:30 a.m.
Panelistas: Bárbara Santos, Eugenio Tichelli y Julio Gaitán
Cultivating Innovation
Viernres 19 de junio 10:00 a.m. - 11:00 a.m.
Ritter discusses and presents excerpts from ‘Cultivating Innovation,’ documentary video about the environmental factors that influenceinnovation with digital media in academia. Ritter interviewed full-time international academics and a management consultant who discuss how the environment created by time, physical, interpersonal, and organizational factors can influence a researcher’s ability to be innovative with digital media. The interviewees’ expertise includes architecture, computer science, engineering, game design, music, digital media art, and management.
Panelistas: Don Ritter / Canadá