Libros Objeto
Multimedia
Tatiana Cuéllar / Colombia
Multimedia interactiva que refleja la producción de artefactos ligados a la investigación sobre su uso en un contexto determinado, el trabajo interdisciplinar y la construcción teórica alrededor de la imagen, las teorías de la forma, la didáctica y la educación en primera infancia.Conexões Dispersas - Dispersões Conexas
Paisaje Sonoro
Julián Jaramillo / Colombia-Brasil
Performance de realidad mixta que explora la producción en vivo de material audiovisual a partir de la interacción física.El diablo de Juanchito
Animación
Andrea Serna / Mauricio Agudelo / Christian Vélez / Jhon Eduard Pino / Ana Marisol Ortegón Solano / Colombia
Mario Aramburo es un joven investigador, periodista y documentalista interesado en conocer las versiones que sobre el diablo tiene la gente de Juanchito, lugar donde, según cuentan, se apareció en una famosa discoteca llamada Chango.Bogotá Viral
Video Instalación
Juan Ricardo Rincón - Emilio Zapata / Colombia
El objetivo primordial del proyecto Bogotá Viral apunta a desarrollar una interacción que parte desde una reflexión irónica sobre la latencia actual de asesinatos, atracos y suicidios en la ciudad de Bogotá. Debemos subrayar que, tras la intención conceptual descrita anteriormente, se presenta una visualización de datos basada en estructuras semejando organismos vivos.Adrián Cangi
Vídeo
Valeria Stang / Argentina
¨Moradas¨ reflexiona en torno a la idea de habitabilidad. Pensar acerca del lugar que ocupan las imágenes. La mirada a la casa de la infancia, modificada por el paso del tiempo y los cambios operados en la identidad, se encuentra con la presencia del cuerpo en un espacio del pasado pero actualizable, que registra la mirada de lo decente en lo presente.Corazonada
Paisaje Sonoro
Andrés Murcia - Paola Albao - Angie Ruíz - Danilo Arias / Colombia
El proyecto Corazonada es una propuesta artística que busca brindar una nueva mirada a nuestros corazones como órgano vital de vida y el propósito es guiar las miradas de la gente hacia algo tan sencillo y a la vez tan complejo como los latidos del corazón creando conciencia sobre la importancia de este órgano en la existencia.The Hero is Lying
Paisaje Sonoro
Bodre Inertia / USA
Brodre Inertia presenta en vivo una experiencia audio-visual a partir de imágenes fotográficas y de video acompañadas por una serie de tracks de audio que conjuntamente constituyen un paisaje sonoro. Proyección de video y músicos en vivo son las herramientas empleadas por Brodre para llevar a cabo esta experiencia.El pingüino de Papel
Paisaje Sonoro
José Alberto Gallardo Arbeláez / Colombia
El pingüino de papel es un viandante, un flâneur, un personaje citadino que habita en Medellín pero que pudo vivir en Groenlandia como en la “Base atún” escuchando a la mítica banda de trash metal llamada Megadeth.Sonidos para Ethel
Paisaje Sonoro
Eat Rain (Edwin Vélez, Jader Cartagena) / Colombia
Sonidos para Ethel, fue inicialmente comisionado por la videoartista colombiana Ana Claudia Múnera, para el video arte El Bosque Púrpura, exhibido en el Museo de Arte Moderno de Medellín en la exposición Flores para Ethel Gilmour, realizada en 2010.Espectrales
Paisaje Sonoro
Alejandro Casales Navarrete / México
Instalación donde dos obras ectroacústicas una escultura, una gráfica mural en carbón y una más en vinil, se muestran con su parte en video. Las obras que se extienden a lo largo de esta instalación son obras sónicas reconocidas.Adrián Cangi
Paisaje Sonoro
Jaime Pazos / Colombia
Lleva a cabo un proyecto de exploración sonora y visual a partir del uso tecnologías en deshuso (viejas consolas de videojuego) produciendo música 8 bit- chiptune y gráficos glitch interviniendo dichas consolas.Fragile
Video Instalación
Diego Esteban Sánchez / Colombia
Este proyecto nace de la recuperación de fragmentos rotos, que se postran como polvo en el fondo de la memoria. Al remirar lo que se define un cuerpo dentro de otros territorios, no tan ajenos ni tan aislados hoy en día y que para nosotros ya comparten hasta sus propias realidades, esa búsqueda de un interior propio que gracias a distintas herramientas que funcionan como prótesis, nos llevan a distintos lugares en un instante, nos traslada a donde queramos ir, aun a encontrar piezas de un rompecabezas olvidado en el tiempo, o archivado muy dentro de nosotros mismos.Detenerse a respirar
Video Instalación
Natalia López (la reina) y Estebán Sánchez / Colombia
Cuando duele tanto ver violencia por todas partes y hastía que además se utilice tan recurrentemente como tema en el arte colombiano, como necesidad, clisé o facilismo; hay que detenerse a respirar, no sólo metafóricamente, hay que apartarse de todo buscando un lugar que resignifique el estar vivo de una manera tranquila y fuerte a la vez. Hay que limpiar los pulmones, la mente y el espíritu, hay que reencontrarse con la grandeza y simplicidad del aire, el agua y la tierra.