SEMINARIO INTERNACIONAL 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 9 octubre, 2022
"SURtropías"
Cristian Tapies Goldenberg / Sergio Mora-Diaz / Cristóbal Olivares / Sofía Garrido / Felipe Prado / Renzo Filinich / Esteban Agosin y Cristóbal Parra (Chile) Modera: Felipe César Londoño
- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Procesos creativos en Arte y Ciencia"
Tania Aedo (México) - Cleomar Rocha (Brasil) - Ricardo Dal Farra (Canadá) - Daniel Cruz (Chile) - Felipe C. Londoño (Colombia)
- Fecha
- 9 octubre, 2022
"¿Cuál es el futuro del Arte?"
Rejane Cantoni (Brasil)
Si consideramos que el 95% del Universo es invisible para el aparato perceptivo humano, desarrollar mecanismos para expandir los sentidos humanos es una tarea fundamental.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Presentación Revista KEPES
Walter Castañeda Marulanda (Colombia), Marco Vinicio López Paredes (Ecuador), Victoria Martínez Vérez, Antonio Montero Seoane y Alba Sardá Miragaya (España), Andrés Felipe Roldán García y Paula Andrea Escandón Suárez (Colombia)
La Revista Kepes, es una publicación de carácter científico que ha logrado convertirse en un referente en la región y en Iberoamérica. La revista se ha caracterizado por publicar temáticas que contribuyen y orientan en la comprensión de las experiencias, la producción investigativa en las áreas del diseño, las comunicaciones, las imágenes, los nuevos medios y otros tópicos relacionados con la cultura audiovisual contemporánea.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"VR Storytelling: Things I’ve learned making Biolum"
Abel Kohen (Francia)
Una inmersión en la creación de Biolum, desde su inicio como serie web hasta su lanzamiento como experiencia narrativa de realidad virtual.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Arte y tecnología para la transformación"
Conversatorio Asher Remy Toledo - Billy Clark (Estados Unidos) / Toby Heys (Reino Unido)
CultureHub (USA), School of Digital Arts (SODA) de la Manchester Metropolitan University (UK) y Hyphen-Hub (USA) se proponen como espacios colectivos para explorar las posibilidades de las tecnologías en la creación contemporánea, en perspectiva de las transformaciones sociales y productivas.
- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Contra la necropolítica: biomaterialidades como productoras del en-común."
Jenny Fonseca (Colombia)
La producción del en-común, a través de metodologías artísticas colaborativas y/o colectivas, tiene el potencial de ser una táctica de subversión a la necropolítica - término acuñado por el filósofo camerunés Achille Mbembe- Fecha
- 9 octubre, 2022
Residencia Artística: "Audiocefalea"
Martina Paz Mella Yáñez (Chile)
Audiocefalea consiste en una investigación auditivo-sonora que gira en torno a la deshumanización de la escucha, y cómo la intervención antrópica ha ido modificando los distintos ecosistemas sonoros de la zona de Manizales.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Danza y (in)Realidad Virtual: bailarín y público como co-creadores de una danza"
Ivani Santana (Brasil)
La danza se ha relacionado con dispositivos electrónicos y digitales desde el siglo pasado, proponiendo distintas formas de configuración e interacción entre la obra y el público.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"ECOS: Un proyecto de danza y(en) realidad virtual"
Ivani Santana (Brasil) / Daniel Argente (Uruguay)
ECOS es el resultado de una asociación entre la artista de danza Ivani Santana (Brasil) y el artista Daniel Argente (Uruguay). El proyecto es una investigación conjunta entre el Grupo de Pesquisa Poética Tecnológica: corpoaudiovisual, (Grupo de Investigación Poética Tecnológica: corpoaudiovisual), coordinado por Ivani, y el grupo de investigación del CSIC - "Realidades Expandidas" - de la Universidad de La República (Uruguay), coordinado por Daniel.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Diseño sustentable en ingeniería"
David Delgado (México)
La ingeniería juega un rol protagónico en el desarrollo sustentable, ya que con sus diseños puede mejorar el aprovechamiento de los recursos.- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Ecosistemas de la vida artificial"
Martín Groisman (Argentina)
- Fecha
- 9 octubre, 2022
"Arte y mecánica cuántica · Inicio de un proyecto"
Jose Manuel Berenguer (España)
El arte, igual que todo el pensamiento, experimentó un fuerte contagio de las nuevas ideas aportadas a principios del siglo XX, pero nos hallamos ya muy lejos de aquel momento, así que siento que necesitamos un enfoque que trascienda la historia anterior.