THE AGING OF DESIGN

 

Claudia Rébola / Universidad de Cincinnati
Argentina–USA
 Presentado por Icetex – Fellows Colombia
 Coordinadora de Estudios de Posgrado y Profesora Asociada en Diseño Industrial en la Universidad de Cincinnati. Su trabajo reúne diseño, ciencia y tecnología para experimentar, diseñar y prototipar productos interactivos innovadores en el ámbito de la salud y la inclusión. Sus intereses específicos se encuentran en áreas de aplicación diseñadas para el envejecimiento, con énfasis en humanizar la tecnología, empoderar a los usuarios, involucrar a las comunidades y celebrar el valor de la simplicidad y la tangibilidad en las interacciones usuario-producto.
  • Fecha
    7 mayo, 2018

    CONFERENCIA INAUGURAL, POST MEDIA ARTS: LO SGUARDO ITALIANO 1968 - 2018

     

    La imagen simbólica del Programa relacionado con la participación italiana en el 17º Festival Internacional Internacional de la Imagen, es una escultura greco-romana del siglo II A.C conservado en la Galería Borghese en Roma. Se lo conoce como "Centauro montado por el amor" y se piensa que representa al centauro Quirón, conocido en la mitología clásica por su experiencia en las artes y por ser un preceptor de héroes y deidades importantes en la cultura artística y filosófica europea como Hércules, Aquiles , Áyax, Jasón, Teseo, Dionisio. Conferencia Inaugural, Italia país invitado.

     

    Uberto Malizia

     
    Istituto Italiano di Cultura
    Italia
    Presentado por Embajada de Italia e Instituto Italiano de Cultura
     

    Director del Istituto Italiano di Cultura de Bogotá y Agregado Cultural de la Embajada de Italia

     

    Marco Maria Gazzano

     
    Università di Roma Tre
    Italia
    Presentado por Embajada de Italia e Instituto Italiano de Cultura
     

    Estudioso de Cine, de Artes Electrónicas y de las teorías de la intermedialidad, es Profesor Ph.D de Cine, Fotografía y Televisión en la Universidad de Roma Tre donde, desde el año 2003 imparte clase de Cine, “Artes Electrónicas y de las teorías de la intermedialidad”, “Análisis e interpretación de la película” y ha comisariado numerosas Conferencias Internacionales. Desde 1984 ha enseñado en numerosas Universidades italianas y europeas y ha colaborado con programas Culturales Experimentales de la Rai (Radio Television Italiana) y Tsi (Televisión Italiana-Suiza).

     

    Patrizio Peterlini

     
    Fondazione Bonotto
    Italia
    Presentado por Embajada de Italia e Instituto Italiano de Cultura
     

    Patrizio Peterlini es Director de la Fundación Bonotto. Graduado en Literatura Moderna y Psicología Clínica, obtuvo un D.E.A. en Concepto Psicoanalítico y Clínico en la Universidad Paris-8. Miembro participante de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en Italia, es Profesor de Psicología del Arte en la Academia Santa Giulia de Brescia y miembro del Comité Científico del Archivo Luciano Caruso.

    La Fundación Bonotto fue creada para promover la Colección Luigi Bonotto y tiene como objetivo desarrollar una nueva forma de relacionarse con el arte, la economía y la cultura contemporánea a nivel internacional. Estos son los tres pilares principales en torno a los cuales se desarrolló la vida, la actividad y el éxito de Luigi Bonotto, creador y patrocinador de la Fundación.

     

    Adriana Amodei

    Italia
    Presentada por Embajada de Italia e Instituto Italiano de Cultura
     

    Nacida en Roma. Tiene una historia que comienza con un interés íntimo en la Sociología, estudió en la Universidad con el profesor Franco Ferrarotti, luego se graduó en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Roma, asistió cuando todavía enseñaban grandes maestros como Toti Scialoja. Se graduó en Escenografía en la Academia de Bellas Artes de Roma, explorando diversas articulaciones de forma y material plástico desde la década de 1980, desde el hierro hasta la luz electrónica, desde el lienzo hasta el color.

  • Fecha
    11 mayo, 2018

    Econotopias: Labor, Desire and Empathy in a Crowdsourced World

    Stephanie Rothenberg
    USA
    Presentada por Hyphen Hub
    The dream of the world wide web was to democratize the virtual information highways and create a global village of shared ideas and values. Yet the vision of a digital commons was quickly lost to the prospects of a digital marketplace. Early online payment systems streamlined the commodification of knowledge and ideas into new forms of on-demand paid entertainment. With the advent of social media platforms that link crowd-based participation to bank accounts, the financialization of the internet continues to innovate. Stephanie Rothenberg will discuss her networked installations and performances that question who really profits in the crowdsourcing and crowdfunding of labor, desire and empathy.
  • Fecha
    5 junio, 2018

    Roger Malina

    Estados Unidos / Francia
    Miembro del Board de ISEA Internacional
    www.utdallas.edu/atec/malina/
    www.malina.diatrope.com/

    Presentado por Icetex - Fellows Colombia
    Distinguido profesor de Arte y Tecnología, y profesor de Física, en la Universidad de Texas en Dallas. Se desempeña como Director Asociado de ATEC. Editor Ejecutivo de las publicaciones de Leonardo en la Prensa del MIT, miembro de las Juntas Directivas de Leonardo / ISAST Leonardo / OLATS.
es_ESEspañol