Objetos en Conflicto 

Diana Castelblanco Caicedo – Luna Sofía Puerto Oliveros – Silvia Alejandra Duarte – María Sofía Baigorri – Daniel Felipe Medina – Diego Andrés Páez – Pablo Andrés Gómez

Colombia

Esta obra es un escenario digital desarrollado por el Semillero Territorios y Estéticas Sociales, que aborda problemáticas contemporáneas del territorio y la memoria al visibilizar y visualizar objetos y relatos asociados a testimonios de víctimas del conflicto social y armado colombiano.

Para los estudiantes de diseño, esto implica analizar los procesos sociales que moldean la imagen pública del pasado a través de los objetos, reconociendo su forma compleja, diversidad y poliédrica.

Basándose en el Informe Final de la Comisión de la Verdad, esta obra explora la compleja producción de significado y representación de la memoria individual, pública y territorial a través de objetos íntimos, privados o públicos.

 

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Correspondencias Mutantes


    Semillero Cine y Género: Ana María Angarita Cubillos - Mariana Jimenez Velez - Valentina Giraldo Sanchez - Grecit Juliana Uribe Gamboa - Catalina Quintero Rivera - Adriana Herrera Bocanegra - Laura Sofía Amezquita - Valentina Arias Rojas - Juana Valentina Argaez - Luisa Fernanda Puerto - Daniela Henao Alvarez. Coordinación: Catalina Cortés Severino - Juana Shlenker Monsalve - Diana Martinez Muñoz  - Colombia

    ‌Este proyecto de investigación-creación indaga sobre los diferentes efectos que ha tenido la cuarentena en nosotras, nuestros cuerpos y la relación con otros, humanos y no/humanos.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Objetos en Conflicto 


    Diana Castelblanco Caicedo - Luna Sofía Puerto Oliveros - Silvia Alejandra Duarte - María Sofía Baigorri - Daniel Felipe Medina - Diego Andrés Páez - Pablo Andrés Gómez - Colombia

    ‌Esta obra es un escenario digital desarrollado por el Semillero Territorios y Estéticas Sociales, que aborda problemáticas contemporáneas del territorio y la memoria al visibilizar y visualizar objetos y relatos asociados a testimonios de víctimas del conflicto social y armado colombiano.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    EISC-Metaverse


    Fabian Stiven Valencia Cordoba - Javier Mauricio Reyes Vera - Paola Johanna Rodriguez Carrillo - Colombia

    ‌Este proyecto se ubica en el contexto de los metaversos, considerados como una revolución emergente en Internet, especialmente después del anuncio de la transformación de Facebook a Meta Platforms Inc. en 2021.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Túnel eléctrico


    José Alejandro López Pérez - Profesor Universidad Nacional de Colombia - sede de la Paz - Colombia

    ‌En esta obra una mujer se multiplica en diferentes espacios para performar una danza en sincronía con el agua, el fuego y las montañas.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    La Parla Orgánica: Producción Cultural Transmedia


    Juan Manuel Henao Bermúdez - Andrés Felipe Villegas Hidalgo - Edier Becerra Alvarez - Colombia

    ‌Esta obra busca promover el reconocimiento y la valoración de los mercados orgánicos en Cali, como Asoprorogánicos y el Mercado Orgánico y Agroturístico de San Antonio, destacándolos como centros culturales y promotores de estilos de vida saludables.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Paramoverso


    Sensopía - Cetreal - Canvar - Colombia

    ‌Experiencia multiplataforma alojada en Spatial, que presenta misiones interactivas diseñadas para guiar al usuario a través de las estepas colombianas llenas de frailejones, pastos, musgos y una variada fauna que incluye osos, tigrillos, pájaros e insectos.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    El templo de Bacatá


    Eliana Stefanny Gomez Tello  - Colombia

    ‌Relato de la travesía épica y fantástica de un guerrero muisca del año 1500 antes de la llegada de los colonizadores, viajando por casi toda Colombia prehispánica, donde tendrá que buscar 8 culturas doradas junto a Imurá, una guerrera Quimbaya, Eretama la hija del cacique Guatavita y Muyso una pequeña serpiente parlante.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Exposición Espacios Comunitarios, Colectivos, Ciudadanos


    Esteban Armando Solarte Pinta - Colombia

    ‌Esta obra es una exposición en 3D que surge de la investigación-creación "Participación, Arquitectura, Comunidad y Desarrollo en ciudades de América Latina, 1980-2015".

es_ESEspañol