Juan Pablo Ferlat

Argentina

Artista Visual y Diseñador de Imagen y Sonido (UBA).
En su trabajo artístico cruza tecnologías contemporáneas como la fabricación digital y la inteligencia artificial, con sistemas vivos como las abejas y los hongos. Generando nuevas hibridaciones entre las nociones de Naturaleza, Arte, Ciencia, y Sustentabilidad.
Realizó obras en colaboración con Charly Nijensohn, Gabriel Valansi y Silvia Rivas entre otrxs. Sus obras han sido exhibidas en museos, galerías e instituciones de la Argentina y el extranjero entre las cuales se destacan: Museo de Arte Moderno de BsAs, Centro de Experimentación del Teatro Colón, Museo de Arte Latinoamericano de BsAs, Centro Cultural Kirchner, Centro Hipermediático Experimental Latino Americano, Espacio Fundación Telefónica, Paço das Artes – Sao Paulo, Singapore Biennale, Bienal Fotofest, Columbia College, Whitechapel Gallery – Londres entre otrxs. 

  • Fecha
    28 abril, 2021

    Lasse Scherffig


    Alemania

    Lasse Scherffig es un artista, diseñador e investigador interesado en la relación entre humanos, máquinas y sociedad; Cibernética e infraestructuras tecnológicas de comunicación y control; y las culturas y la estética de la computación y la interacción.
  • Fecha
    29 abril, 2021

    Constanza Piña Pardo


    Chile

    Licenciada en Arte en la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Realizó estudios independientes en danza contemporánea y un Postgrado en Danza Contemporánea en Escenalborde (Artes Escénicas Contemporáneas) / Universidad de Valparaíso.
  • Fecha
    7 mayo, 2021

    Anabela Costa


    Portugal

    Anabela Costa es una artista visual, su obra ha sido objeto de varias exposiciones individuales. A partir de los años ochenta se interesa y se acerca progresivamente a la imagen digital.
  • Fecha
    7 mayo, 2021

    Jorge Barco


    Colombia

    Artista, curador y productor cultural radicado en Medellín Colombia que investiga las manifestaciones sónicas de la materia, la confluencia entre arqueología y geología de los medios, el diseño especulativo, y la ecología.
  • Fecha
    7 mayo, 2021

    Sandra / Gaspard Bebie-Valerian


    Francia

    Más allá de las exposiciones, Sandra y Gaspard se presentan como artistas-investigadores cuyo enfoque de las cuestiones ecológicas y medioambientales es simbólico y crítico, prospectivo y experimental.
  • Fecha
    12 mayo, 2021

    Alfredo Montaño Bello


    Colombia

    Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Tecnologías de la Construcción, Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
  • Fecha
    12 mayo, 2021

    Palimpsesto


    Colombia

    Diana Milena Reyes, Docente Universidad de Manizales. Comunicadora social de la Pontificia Universidad Javeriana, posgrado en Artes Mediales de la Universidad de Córdoba y Caldas, con estudios en la Maestría Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas. Augusto Ramírez López, Docente de la Universidad de Manizales. Comunicador Social y Periodista, Magíster en Filosofía, ha participado en proyectos de investigación teórica sobre el papel que juega la belleza en el cine de terror. Laura García Betancur, tesista de la maestría en Diseño y Creación Interactiva, Universidad de Caldas. Comunicadora Social egresada de la Universidad de Manizales.
  • Fecha
    12 mayo, 2021

    Xuanxi Ge


    China

    Xuanxi Ge es una artista centrada en el bioarte, el biodiseño, los nuevos medios y la performance, con formación en diseño de comunicación visual.
es_ESEspañol