Valeria Radrigán

Chile

Valeria Radrigán (Chile). Es Doctora en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte (U. de Chile), y Magíster en Teoría del Arte Contemporáneo (U.Complutense de Madrid, España). Investigadora de las relaciones entre el cuerpo y la tecnología, especialista en sexología contemporánea, teoría cyborg, estudios de la performance y cultura medial.

Sus trabajos se caracterizan por enfoques transdisciplinares, abordando el fenómeno de la corporalidad y sus representaciones desde la teoría y la experiencia del entrenamiento físico.

Se ha desempeñado por más de 15 años como profesora universitaria en Chile en sus áreas de investigación, manteniendo redes internacionales de trabajo con diversas instituciones. Sus libros más relevantes son: «Siento mariposas en el celular.

Cuerpo, afecto y sexualidad en dating apps» (Oximoron, Stgo. de Chile, 2021), «Yto: del pigmento al electrón» (Ocho Libros, Stgo. de Chile,2018), y «Extremos del volumen» (Cuarto Propio, Stgo. de Chile, 2016).

Actualmente, es investigadora postdoctoral en sexología digital y transhumanismo financiada por ANID-Fondecyt Chile y patrocinada por la Universidad Finis Terrae.

Obra

XVIII Foro Académico Internacional: «Placeres tecnosexuales: hacia una sexualidad transhumana«

 

  • Fecha
    26 julio, 2022

    Renzo Filinich


    Chile

    Renzo Filinich Orozco, (Chile, 1978) es Magíster en Artes Mediales (Universidad de Chile), Investigador y Candidato a Doctor en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Gisela Frick Hassenberg


    Chile

    Compone collage sonoro e improvisa colaborativa e individualmente desde el año 2012. Sus primeras obras publicadas son Cárcel Va'l Paraíso (2013) y Réquiem para el Camarada Pablo Neruda (2013). Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Matías Serrano Acevedo


    Chile

    Licenciado en Artes Mención Sonido de la Universidad de Chile, y actualmente estudiante del programa de Magíster de Artes Mediales de la misma universidad. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Guillermo Eisner


    Chile

    Compositor de origen uruguayo radicado en Chile. Profesor Asistente (D) del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Doctor en Música, campo de Composición Musical, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Martina Paz Mella Yáñez


    Chile

    Artista sonora egresada de Artes Visuales y Licenciatura en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Sofía Garrido y Felipe Prado


    Chile

    Sofía Garrido – Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de París y titulada como Diseñadora Integral de la Universidad Católica de Chile, Sofía ha desarrollado su trabajo en torno a un gran rango de disciplinas: desde el diseño gráfico, diseño editorial, identidad de marca hasta la dirección de arte, curaduría y fotografía. Felipe Prado – Artista multidisciplinario y director chileno que trabaja principalmente en la visualización de la música y la experimentación post fotográfica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Cristian Tapies Goldenberg


    Chile

    Docente Escuela de Creación Audiovisual, Universidad Austral de Valdivia. Realizador y montajista audiovisual. Orientado hacia un cine que persiste en rescatar la memoria colectiva, mediante la experimentación, el lenguaje del registro directo y el rescate de las diversas miradas de nuestra latinoamérica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Cristobal Olivares


    Chile

    Fotógrafo documental con especial interés en temas sociales y el uso de la imagen como forma para generar audiencias. Cofundador de Buen Lugar, una iniciativa editorial independiente que publica libros y zines de fotografía. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
es_ESEspañol