Ceci Arango

Colombia

Ceci Arango es Diseñadora Industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestrías en dirección de diseño de la Domus Academy de Milano y Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha dedicado desde inicios de los ´90 a la proyección en el mundo contemporáneo, de las culturas ancestrales de Colombia y del mundo, generalmente subvaloradas por las corrientes de pensamiento occidental, colonial y futurista.

Su lenguaje plástico, inició con bambusa guadua entre 1990 y 1991 y continuó hasta hoy en maderas tropicales entrelazadas con maderas de palma Macana, Chonta y Bombona. Trabaja el arte textil, principalmente con la técnica de cestería, en materiales no textiles, ligados al mundo industrial: metales de la industria pesada, caucho, cable eléctrico, papeles de la economía y el mercadeo, folletos y desechos inorgánicos como las latas de aluminio y botellas PET. También desarrolla joyería textil en metales nobles como plata y bronce con baño en oro.

Por el concepto y obra se ha convertido en activista de paz, no sólo con la generación de trabajo remunerado para artesanos que realizan sus obras plásticas de manera artesanal, con gran dedicación de tiempo en cada obra, si no, con los proyectos es Tejer es Paz de 1996 a 1999, con la obra Entrelazadas, Bandera Colombiana de Paz en el que trabaja desde 2006 y con el proyecto infantil Lucio Colombo, en el que trabaja desde 2002.

La obra- bandera Entrelazadas formó parte como símbolo de entrelazado de ideas de los acuerdos de Paz de La Habana, promovidos por el Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos junto a su equipo negociador. Su esposa, Maria Clemencia Rodríguez de Santos fue una gran abanderada del proyecto. Por su iniciativa, la obra fue llevada por el entonces presidente de Colombia al Vaticano, donde el Papa Francisco bendijo la paz de Colombia, poniendo su mano sobre ésta.

En la actualidad, desarrolla varios proyectos paralelos: basurORO, en el que trabaja en su obra y además enseña a comunidades vulnerables a tejer desechos orgánicos convertidos en cintas para el entrelazado; animalMAS, en el que defiende ese componente de la personalidad de los animales que no es exactamente instintivo; PIxEL, en el que realiza tejidos en piel a partir de planos en pixeles, de rostros de personajes que han sido símbolos de paz y conciliación entre culturas.

  • Fecha
    14 mayo, 2021

    Grégory Lasserre /Anaïs met den Ancxt


    Francia

    La pareja de artistas Gregory Lasserre y Anais den Ancxt trabajan bajo el nombre de Scenocosme. Viven en la región de Ródano-Alpes, en Francia. Sus singulares obras de arte utilizan diversas expresiones: instalaciones interactivas, arte visual, arte digital, arte sonoro, actuaciones colectivas, etc. .... Scenocosme mezcla el arte y la tecnología digital para encontrar sustancias de ensueño, poesía, sensibilidad y delicadeza.
  • Fecha
    20 mayo, 2021

    Sébastien Robert


    Francia

    Sébastien Robert (1993) es un artista e investigador interdisciplinar que se graduó con honores en el ArtScience (Máster) del Real Conservatorio de La Haya (KC) en 2020. Desarrolla una práctica en la intersección del arte visual y sonoro, la tecnología y la investigación científica y etnográfica.
  • Fecha
    20 mayo, 2021

    Ceci Arango


    Colombia

    Ceci Arango es Diseñadora Industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá, con maestrías en dirección de diseño de la Domus Academy de Milano y Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia.
es_ESEspañol