Waahli

Canadá

Es un artista de Montreal nacido de padres haitianos. Criado en una familia donde la música es omnipresente, se empapa de las melodías tradicionales haitianas con artistas como Tabou Combo, Coupé Cloué y Manno Charlemagne. Aprende guitarra de forma autodidacta. A pesar de la fuerte influencia de la música haitiana, es con el Hip-Hop con el que desarrolla su propio estilo. En 2004, Waahli cofundó Nomadic Massive, un legendario grupo de Hip-Hop de Montreal.

Todavía en activo, el grupo acaba de terminar un nuevo EP, «Pocket full of lingo», grabado durante una gira por Sudamérica. Mientras tanto, Waahli siente la necesidad de desarrollar un proyecto en solitario. En 2018, lanza su primer álbum, «Black Soap», seguido del EP «Soap Opera».Interpretadas en inglés, francés y criollo haitiano, estas canciones son una fusión de ritmos pegadizos en el cruce del rap y el afro-beat, constituyendo un verdadero homenaje a la cultura haitiana.

Waahli estrena también el vídeo documental «Men Sou Yo» en colaboración con el director Bruno Destombes. Rodado durante el festival Havana World Music, este cortometraje ofrece una visión íntima de la vida cotidiana del cantante, mostrando sus estrechos vínculos con la comunidad afrocubana y relatando su memorable concierto en la bella y legendaria sala Fábrica de Arte Cubano. El vídeo recibe el Premio a la Excelencia en el Festival de Cortometrajes de Canadá en 2022.

El 30 de septiembre de 2022, Waahli regresa con «Soap Box», reflejando una intimidad redescubierta durante el encierro. Ofrece un álbum aún más personal y comprometido, en el que rinde un vibrante homenaje a sus raíces haitianas. Los 11 temas, coproducidos con Boogat, mezclan instrumentación, voces en directo y percusión influenciada por sonidos haitianos y africanos.

La canción «Te revoir», creada con la colaboración de la cantante Malika Tirolien, es una cautivadora oda de amor, clasificada entre las 50 canciones más escuchadas en CBC Music durante varias semanas. Con sus ritmos ancestrales, sus potentes demostraciones de beatboxing y sus afiladas letras, Waahli ofrece un hip-hop alternativo que nos lleva de viaje por el mundo.

Sobre el escenario, el cantante disfruta interactuando con su público. Su música une audazmente a la gente con generosidad, abogando por una visión del mundo en toda su diversidad.

  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Asher Remy-Toledo


    United States - Colombia

    ‌Asher Remy-Toledo es un productor cultural radicado en Nueva York (nacido en Colombia) con más de dos décadas de experiencia en el sector. Es el fundador y actual director de Hyphen Hub, una organización sin ánimo de lucro con sede en Nueva York que trabaja en la intersección del arte y la tecnología creativa.

    “Hyphen
  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Cathie Boyd


    Irlanda

    ‌Cathie Boyd es una directora, productora y comisaria respetada internacionalmente, conocida por su capacidad para inspirar a los demás y su firme liderazgo de la labor creativa. Con más de 30 años de experiencia, es capaz de trabajar en todas las formas de arte, desde la ópera a la música, pasando por las artes digitales y el cine. Criada en Belfast (Irlanda), Cathie se licenció en el Real Conservatorio de Escocia y fundó Cryptic en 1994 con el deseo de crear espectáculos innovadores basados en la música y/o el sonido que "extasiaran los sentidos" del público internacional. Sus muchos años de práctica artística incluyen numerosas comisiones y colaboraciones internacionales que se han presentado en más de 30 países. Cathie ha desempeñado un papel decisivo a la hora de proporcionar una plataforma clave para artistas de todo el mundo mediante la creación de la bienal Sonica Festival de Glasgow en 2012.

    “ICETEX
  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Roberta Bosco


    Cataluña (España)

    ‌Roberta Bosco es una periodista, comisaria de exposiciones, investigadora y docente, especializada en arte contemporáneo, arte electrónico y cultura digital. Desde 1998 escribe en el diario El País, donde durante 12 años tuvo una sección semanal sobre arte y nuevas tecnologías. Es corresponsal desde España de Il Giornale dell’Arte, la principal revista de arte italiana y colabora en numerosas publicaciones. Ha comisariado diversas exposiciones de arte digital en varias instituciones y museos (CCCB, Macba, DHub, Arts Santa Mònica, ARCOmadrid) y formado parte de numerosos jurados. Más información https://arteedadsilicio.com/acerca-de/

    “Institut
  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Roc Parés Burgués


    Cataluña (España) - México

    ‌Roc Parés Burguès (México, 1968). Artista investigador en comunicación interactiva. Comprometido con una cultura interdisciplinaria, que defiende por su potencial emancipador, ha explorado las intersecciones entre arte, ciencia, tecnología, pensamiento y sociedad. Sus trabajos se caracterizan por su experimentación poética y crítica con las tecnologías digitales y han sido presentados, publicados y exhibidos internacionalmente en instituciones como la Fundación Joan Miró de Barcelona, el Museo Reina Sofía de Madrid, la Tate Gallery de Londres o Ex Teresa Arte Actual de Ciudad de México, entre muchas otras. More information http://roc-pares.net/cv.html

    “ICETEX
  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Ulf A. S. Holbrook


    Noruega

    ‌Artista e investigador interdisciplinario que trabaja con sonido en una variedad de medios, incluyendo composición, improvisación, instalación, programación, texto e investigación. Tiene un interés específico en la representación del lugar y el espacio a través de audio espacial, tecnologías de grabación, diseño de altavoces, métodos geoespaciales, sonificación y software.

    “Four
  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Ximena Alarcón-Díaz


    Reino Unido - Colombia

    ‌Artista-investigadora del sonido y la escucha que explora formas alternativas de sentir el lugar y la telepresencia para escuchar y sonar colectivamente nuestras migraciones sonoras: las resonancias que quedan entre las fronteras que cruzamos cuando sintonizamos y conocemos a otros en lugares distantes. Tiene un doctorado en Música, Tecnología e Innovación, y estudió la práctica creativa de Deep Listening bajo la tutela de Pauline Oliveros.

    “Four
  • Fecha
    8 marzo, 2024

    Laia Casanova Manonelles


    España

    ‌ Gestora cultural especializada en cultura visual. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona, Máster en Gestión de políticas y proyectos culturales por la Universidad de Zaragoza y Posgrado oficial en Gestión Cultural por la Universidad de Barcelona Desde el año 2010 hasta el 2022 coordinó el programa de artes visuales y de la imagen a Roca Umbert Fábrica de las Artes SL (Granollers, Barcelona).

    “ICETEX
  • Fecha
    15 marzo, 2024

    Márton Orosz


    Hungría

    ‌El Dr. Márton Orosz es fundador y conservador de la Colección de Fotografía y Artes Audiovisuales del Museo de Bellas Artes de la Galería Nacional Húngara de Budapest. Desde 2014, ocupa el cargo de Director en el museo dedicado a Victor Vasarely, que forma parte de la misma institución.

    “ICETEX
es_ESEspañol