Canadá
Es un artista de Montreal nacido de padres haitianos. Criado en una familia donde la música es omnipresente, se empapa de las melodías tradicionales haitianas con artistas como Tabou Combo, Coupé Cloué y Manno Charlemagne. Aprende guitarra de forma autodidacta. A pesar de la fuerte influencia de la música haitiana, es con el Hip-Hop con el que desarrolla su propio estilo. En 2004, Waahli cofundó Nomadic Massive, un legendario grupo de Hip-Hop de Montreal.
Todavía en activo, el grupo acaba de terminar un nuevo EP, «Pocket full of lingo», grabado durante una gira por Sudamérica. Mientras tanto, Waahli siente la necesidad de desarrollar un proyecto en solitario. En 2018, lanza su primer álbum, «Black Soap», seguido del EP «Soap Opera».Interpretadas en inglés, francés y criollo haitiano, estas canciones son una fusión de ritmos pegadizos en el cruce del rap y el afro-beat, constituyendo un verdadero homenaje a la cultura haitiana.
Waahli estrena también el vídeo documental «Men Sou Yo» en colaboración con el director Bruno Destombes. Rodado durante el festival Havana World Music, este cortometraje ofrece una visión íntima de la vida cotidiana del cantante, mostrando sus estrechos vínculos con la comunidad afrocubana y relatando su memorable concierto en la bella y legendaria sala Fábrica de Arte Cubano. El vídeo recibe el Premio a la Excelencia en el Festival de Cortometrajes de Canadá en 2022.
El 30 de septiembre de 2022, Waahli regresa con «Soap Box», reflejando una intimidad redescubierta durante el encierro. Ofrece un álbum aún más personal y comprometido, en el que rinde un vibrante homenaje a sus raíces haitianas. Los 11 temas, coproducidos con Boogat, mezclan instrumentación, voces en directo y percusión influenciada por sonidos haitianos y africanos.
La canción «Te revoir», creada con la colaboración de la cantante Malika Tirolien, es una cautivadora oda de amor, clasificada entre las 50 canciones más escuchadas en CBC Music durante varias semanas. Con sus ritmos ancestrales, sus potentes demostraciones de beatboxing y sus afiladas letras, Waahli ofrece un hip-hop alternativo que nos lleva de viaje por el mundo.
Sobre el escenario, el cantante disfruta interactuando con su público. Su música une audazmente a la gente con generosidad, abogando por una visión del mundo en toda su diversidad.