Manuel Vázquez


Estados Unidos
www.manuelv.net/

Ha sido parte de importantes exposiciones grupales como: Flash Forward (2009), Fundación Magenta en Toronto, Canadá. Descubrimientos Photoespaña (2009) Madrid, España. LACDA (Centro Digital de Los Ángeles) Digitalart.la, Los Ángeles, Estados Unidos. Mostra Collectiva di Giovani Artisti Colombiani e Paese Invitati (Muestra Colectiva de Jóvenes Artistas Colombianos y de Países Invitados). Semana Cultural Colombiana en Florencia, Italia. También ha expuesto en países como Inglaterra y Colombia.

  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Aurelio A. Horta Mesa

    Cuba
    Teórico del arte y el diseño. Ensayista. Doctor en Ciencias sobre Arte. Profesor / investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia. Aborda los temas de investigación sobre los Fundamentos y Crítica de la Cultura, el Arte y el Diseño. Actualmente investiga sobre poética, democratización y transterritorialidad en el diseño colombiano, así como la transtextualidad y sentido de la imagen en relación con la palabra y la escritura. Se destaca su trayectoria en la Enseñanza Artística cubana. Presidente-Fundador Tribunal Nacional Permanente de Grados Científicos en Ciencias sobre Arte de Cuba (1996-2000). Ex Vicerrector Académico del Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba (1993-1999). Su gestión magisterial y de dirección académica en Costa Rica marca la institucionalización y apertura de programas académicos inéditos en Centroamérica −Cine & TV, Animación Digital y la Maestría en Estudios del Diseño− (2000-2007). Ha desarrollado docencia, asesoramiento académico, conferencias y seminarios en México, Venezuela, Bulgaria, España, Argentina y Colombia. Cuenta con un extenso registro de publicaciones y los libros Coordenadas Carpenterianas (1990). Las vacaciones de Sísifo. Pre-textos carpenterianos de arte (2001) y Pensar el Diseño, compilador y ensayista (2004).
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Carlos Fadón

    Brasil
    Lapis/x Redux es un hipermedia resultado de la actualización y expansión de un trabajo de investigación y creación en arte electrónico. El proyecto Lapis/x está compuesto por cinco obras independientes: Ad finem, LAPIS/X, Lumina, SC, Tharsis, derivadas de la misma matriz conceptual y operacional, pero en distintos términos de formulación y diseño, formando en conjunto una completa malla con cerca de 120 estructuras audiovisuales y 1800 imágenes.   El objetivo central de esta iniciativa es dar continuidad al proyecto para establecer un nuevo planteamiento de formulación estética y accesibilidad.
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Laura Baigorri

    España www.interzona.org/baigorri.htm
    Las obras de Videoarde se insertan en el campo de la mediación y transformación del espacio social, unas veces mostrando las peculiares formas de afrontar la cotidianeidad y otras reflexionando sobre aspectos críticos -más autóctonos o más globales- que se dan en diferentes países de Latinoamérica y Caribe: cuestiones que tienen que ver con la política, la historia/memoria, la identidad, la crisis social, la violencia, el machismo, el sexo, la religión, la frontera y la emigración, el espacio urbano y el arte. La muestra está compuesta por 32 vídeos realizados por artistas de México, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay, EEUU y España. Todos ellas entablan un diálogo fluido a través de tres programas específicos Hombres, lobos y hombres, Espacio vital y A mi manera: lecciones de supervivencia local.
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    LuKasz Szalankiewicz

    Polonia
    Lukasz Szalankiewicz (aka Zenial) / http://www.zenial.audiotong.net Historiador, diseñador de sonido y compositor de música electrónica. Es miembro de la Sociedad Polaca de Música Electroacústica (PSeME). Ha presentado su obra en festivales internacionales en Polonia, Austria, Rusia, Bulgaria, Alemania, Holanda, República Checa, Eslovenia, Ucrania, Francia, China, Hungría, Bielorusia, Rumania, Lituania, Israel y Perú. También tiene obra en el campo de las instalaciones audiovisuales e interactivas. Es director del sello Audiotong.
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Adina Izarra

    Venezuela
    Adina Izarra vive en Caracas y enseña en la Universidad Simón Bolívar, donde es actualmente Profesor Titular y Jefa del Laboratorio Digital de Música.     Ha escrito para artistas Venezolanos como Rubén Riera, Marisela González, Luis Julio Toro y Elena Riú, e Internacionales como Luis Rossi, Manuela Wiesler, la Orquesta de Cámara de Uppsala, Suecia, 1999 ; El Ensemble Neos de México, (Festival Cervantino, 1998 y Foro Internacional de Música Contemporánea 1997, 1998), y para el Festival Instrumenta Verano, de México, quienes han incluido sus obras en recitales, discos y giras nacionales e internacionales. En el año 2002 Adina fue elegida miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte.Es miembro activo de la RedAsla Red de Arte Sonoro Latinoamericano.
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Marek Choloniewski

    Polonia
    Marek Chołoniewski / http://www.studiomch.art.pl Estudió órgano, teoría y composición musical en la Academia de Música de Cracovia. Desde el año 2000 es director del Estudio de Música Electroacústica de esa institución. En 1977 fundó la Sociedad Central de Arte Musical dedicada a la organización de conciertos; es integrante además del Cracovian Group Art Association. Choloniewski ha escrito música instrumental, electroacústica, música para teatro, cine y radio. También es autor de instalaciones de audio, video y de piezas de net art. Ha realizado conciertos,   talleres y conferencias en distintos países de Europa, América y Asia. Es director de diversos proyectos entre los que destaca el Audio Art Festival (http://www.audio.art.pl). En el año 2006 recibió distinciones de la Unión de Compositores Polacos y del Ministerio de Cultura de Polonia.
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Wolfgang Schaeffner 

    Alemania
    The Design Turn: El proyecto de un laboratorio para el diseño interdisciplinario del saber intenta manifestar el giro al diseño que ocurre actualmente en las ciencias naturales como una nueva revolución científica. Con este objetivo se retoman también experiencias de la escuela Bauhaus, de la escuela de Ulm y de los medios analógicos y digitales para ubicar el diseño como fuerza integrativa en el centro de las diferentes disciplinas. En el taller   intentamos a desarrollar algunos elementos básicos para tal laboratorio que nos permiten transformar el diseño interdisciplinario en un campo de investigación básica. De tal modo, el diseñador individual se transformará en un laboratorio y una red de actores, y la imagen como superficie pasiva de visualización del saber se convertirá en una superficie gráfica activa que reúne no sólo circuitos eléctricos, estructuras espaciales y operaciones geométricas sino también la mesa como unidad básica operativa del laboratorio.
  • Fecha
    24 mayo, 2017

    Eva Roth - James Powderli

    USA
    Fundadores del Graffiti Research Lab G.R.L, organización fundada por Roth y Powder; es un grupo artístico que utiliza tecnologías de código abierto para la comunicación urbana. Graffiti Research Lab es particularmente conocida por la invención de los LED Throwies, los cuales probablemente fueron la inspiración de los anunciantes que distribuían “mooninities” alrededor de Boston y Cambridge en el fenómeno ocurrido conocido como “2007 Boston Mooninitie Scare”. Roth y Powder son parte del equipo Open Frameworks y del colectivo F.A.T (Free art technology) y en el 2006 ganaron el Prix Ars Electronica en Linz.
es_ESEspañol