Lev Manovich

USA

Profesor Asociado Departamento de Artes Visuales. University of California.
Artista, teórico y crítico especialista en nuevos medios. Ha publicado más de treinta artículos que han sido traducidos a diversos idiomas y publicados en dieciocho países. En sus textos, Manovich sitúa a los nuevos medios dentro de un contexto más amplio de la cultura visual moderna, relacionándolos con la historia del arte y del cine. Manovich nació en Moscú, en donde estudió bellas artes y arquitectura.

Llegó a Nueva York en 1981 y empezó a trabajar la animación digital en 1984 en Digital Effects, una de las primeras compañías comerciales dedicadas a la producción de animación en tercera dimensión para televisión y cine. Manovich obtuvo una maestría en psicología experimental en la Universidad de Nueva York (1988) y un doctorado en estudios visuales y culturales en la Universidad de Rochester (1993). Es profesor adjunto en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad de California en San Diego en donde imparte clases teóricas y prácticas en torno a nuevos medios. Actualmente está trabajando sobre un libro titulado The Language of New Media para la editorial MIT Press.

  • Fecha
    11 julio, 2017

    Teresa Picazo

    Brasil

    Catholic University of São Paulo – PUC. Tecnology and Digital Media - Art and Technology. Brasil. PIBIC-CNPQ
  • Fecha
    11 julio, 2017

    Pk Langshaw

    Cánada
    pklangshaw.com

    Directora del Department of Design Art de la Concordia University de Montreal. Es presidente y profesora asociada del Departamento de Diseño de Arte de la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Concordia, Québec. Su producción creativa como una práctica de diseño social inició como hibrido, extraído de la poesía concreta, y extendido por las relaciones quánticas entre el texto y la imagen. PK está involucrada en la producción de muchos eventos, en la investigación multidisciplinar basada en las iniciativas de la comunidad.
  • Fecha
    11 julio, 2017

    Oliver Vodeb

    Eslovenia

    Sociólogo, director creativo y teórico de la comunicación y el diseño. En 2006 cofundó el Poper Studio, una empresa de interacciones creativas y tácticas. En los últimos años, su investigación teórica y práctica se han centrado principalmente en la comunicación crítica y socialmente responsable enfocada a la alfabetización, la educación táctica, los entornos de red, el activismo de los medios de comunicación, la publicidad y el diseño. Oliver fundo el Memefest en 2002 y es facilitador, curador, editor y su principal organizador desde el inicio del proyecto.
  • Fecha
    11 julio, 2017

    Marcos Novak

    USA
    www.centrifuge.org

    Arquitecto, teórico y artista intermedia. Profesor de diseño y media arts en la UCLA de Los Ángeles (EEUU). Es miembro del centro de investigación CAIIA_STAR, University of Wales, College Newport (GB) y co-presidente de honor de la Transarchitectures Association de París (Francia). Sus proyectos han sido expuestos en numerosas muestras y congresos internacionales, entre otras en transarchitectures02-03 NAi, Rotterdam;Imagina, Monte Carlo; el Centre d'Architecture de Bordeaux; la 3rd International Biennial film+arc.graz en Austria; la UCLA Center for Digital Arts; el Getty Centre de Los Angeles, CA; el Walker Art Center de Minneapolis; el Centre for Contemporary Arts de Glasgow, Escocia; el Archilab Frac Centre, Orléans; el Web-Event Trans-ports (con Kas Oosterhuis y Ole Bouman) NAi, Rotterdam, o en las bienales internacionales de arquitectura de Sao Paulo y Venecia, en el año 2000.
  • Fecha
    11 julio, 2017

    Lorenzo Vilches

    España

    Es catedrático de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), y profesor invitado en Universidades de Latinoamérica. Consultor internacional en el campo del cine y la televisión. Estuvo navegando en los años 70 por Paris, Roma (donde hizo un posgrado en cine y trabajó para la RAI, Radiotelevisone italiana) y Berlín Oeste (donde comenzó su tesis doctoral) hasta echar anclas en Barcelona para siempre. Director del Master internacional de escritura para cine y televisión (UAB) desde 1991, es también editor y director de la revista digital Guionactualidad.  Es coordinador general del Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (Obitel) y director de la colección Estudios de Televisión en Editorial Gedisa y en la colección del mismo nombre de la Academia de Televisión. Ha escrito diversos libros sobre comunicación, imagen , periodismo y nuevas tecnologías.
  • Fecha
    11 julio, 2017

    Roy Ascott

    Inglaterra

    Artista reconocido por su trabajo con la cibernética y la telemática, y se ha dedicado a cuestiones vinculadas al arte, la tecnología y la conciencia desde la década de 1960. Preside el Planetary Collegium. Es presidente fundador del Planetary Collegium, centro de investigación avanzada que abrió él mismo en 2003, en la University of Plymouth, Reino Unido (donde es profesor de Artes Tecnoéticas), con sedes en Zurich y Milán. Durante la década de 1960 fue profesor en Londres en: Ealing, Slade School of Art, Central y Saint Martins Schools of Art.
  • Fecha
    11 julio, 2017

    Ken Rinaldo

    USA
    accad.osu.edu/~rinaldo/

    Artista y profesor en robótica y multimedia. Art & Technology Department of Art. The Ohio State University. Teórico y autor que ha creado instalaciones multimedia interactivas en la frontera difusa entre lo orgánico e inorgánico. Estudió Informática en la Universidad de Canadá y es licenciado en Comunicaciones por la Universidad de California. Realizó un Máster de Information Arts/ Conceptual Design en la Universidad Estatal de San Francisco. En la actualidad, es director del programa de Arte y Tecnología de la Universidad Estatal de Ohio. Realiza un trabajo interdisciplinar en sus instalaciones robóticas que buscan la articulación y la síntesis de la cultura natural y tecnológica.
es_ESEspañol