Polinizando

María José Leaño

Colombia

¿Qué es la polinización?

Polinizar es fecundar, es la forma en que hacen el amor y se reproducen las plantas. Una planta no tiene pies ni manos y le queda muy difícil encontrar pareja y más aún tener sexo, así que se vale de los polinizadores para hacer llegar sus células masculinas a los óvulos de otra planta y fecundarla, y tener sexo a distancia.

Los polinizadores son esenciales para asegurar la diversidad genética y la viabilidad de las futuras generaciones, llevando el polen de una planta a otra. Las flores atraen a los animales con su forma, olor, color y néctar para transportar el polen, el cual se adhiere a partes inaccesibles de su cuerpo y se encapsula para evitar la deshidratación durante el transporte. Cuando el polen llega al pistilo de una flor, se activa químicamente, desencadenando el crecimiento de un tubo que llega a los óvulos en el fondo de la flor. La fecundación resultante forma una semilla que contiene el embrión de la planta, y en algunos casos, también un fruto.

De las semillas nacerán las plantas y además servirán de alimento a otros seres vivos, incluidos nosotros, de ahí la gran importancia de la polinización.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Poéticas del cuerpo y la obsolescencia programada


    Andrés Uriel Pérez Vallejo, Sebastían Rivera Ruiz, Paula Alejandra Garcia, Juan Manuel López Pasos (Semillero de investigación en artes mediales SIAM) - Colombia

    ‌Esta obra se presenta como una instalación - performática -  audiovisual que invita al espectador a contemplar la fragilidad del pasado tecnológico y la transformación del cuerpo en un estado posthumano.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Cuerpos y territorios sororos: la fuerza de la juntanza


    Jenny Fonseca Tovar - Colombia

    ‌Instalación colaborativa con el Comité de Mujeres de la Asociación Campesina de Inzá, Cauca, basada en los cinco pilares del comité: soberanía alimentaria, empoderamiento femenino, economía social y solidaria, y derechos humanos con énfasis en los derechos de las mujeres y la organización política.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Technopoiesis. Posibilidades de creación interespecies


    Santiago Franco Lopera - Colombia

    ‌Esta obra explora las posibilidades de creación inter-especie para reflexionar sobre el papel del ser humano en el comportamiento sistémico del planeta Tierra. Utiliza elementos electrónicos, mediciones de impulsos galvánicos y registros de cambios en el tiempo en seres vivos que comparten un entorno.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    A través de las grietas


    Silvia Natalia Buitrago Guzman - Shalk Ti - Sofía Calderón Toloza - Natalia Bermúdez Wallis- David Santiago García Murcia - Juan José Heredia - Colombia

    ‌Entendiendo el territorio como un constructo complejo en el que se tejen relaciones con lo natural, lo social, lo económico, lo político y lo cultural, se propone una exploración metafórica de una lugar común para todos los asistentes: un salón de clase, escenario de  vivencias que transforman el trayecto vital de los individuos.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Speculative Evolution, Prototype 1


    Marc Lee - Suiza

    ‌Este experimento especulativo explora un ecosistema futuro bajo un control riguroso, situado en una simulación especulativa 30 años en el futuro. En esta visión, la inteligencia artificial y la biología sintética colaboran para crear un entorno optimizado para especies cultivadas.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Imaginarios Naturales


    Yolima Sánchez Royo - Johan Mateo Sepúlveda Malaver - Isabella Figueredo Giraldo - Sofía Álzate Sánchez - Yulieth Herrera Ramírez - Colombia

    ‌La exposición surge en Manizales, como una iniciativa destinada a promover el reconocimiento y la valoración del patrimonio biológico, cultural y artístico de la ciudad. Se enfoca en la memoria colectiva como recurso fundamental, que vincula a las personas con su entorno y promueve la conservación del patrimonio natural.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Deriva 360


    Roc Parés Burgués - Cataluña (España) - México

    ‌En la época de la imagen digital hay que plantearse que es lo que miramos cuando miramos una obra de arte. La creatividad contemporánea es una continua deriva estética en la que diferentes disciplinas confluyen para generar un imaginario colectivo que es el resultado incorpóreo de las diversas maneras de crear en el siglo XXI.

  • Fecha
    3 mayo, 2024

    “Visiones” 


    Kira Xonorika - Paraguay

    ‌Esta obra explora el desarrollo tecnocientífico y el futurismo indígena. 

es_ESEspañol