Technopoiesis. Posibilidades de creación interespecies

Santiago Franco Lopera

Colombia

Esta obra explora las posibilidades de creación inter-especie para reflexionar sobre el papel del ser humano en el comportamiento sistémico del planeta Tierra. Utiliza elementos electrónicos, mediciones de impulsos galvánicos y registros de cambios en el tiempo en seres vivos que comparten un entorno.

La pregunta sobre ¿Qué es lo vivo? lleva a indagar sobre la capacidad cognitiva de los seres vivos, la construcción de su realidad y la subjetividad inherente a cada existente.

Se expone la fluctuación del concepto de realidad como dependiente de las afecciones que experimenta un individuo mientras conserva su vida, utilizando imagen y sonido para materializar la experiencia sensible del espectador.

  • Fecha
    29 abril, 2024

    Peligro de extinción


    Ricardo Iglesias García - España

    ‌En la nueva era geológica del Antropoceno, marcada por una rápida extinción de especies, este proyecto busca generar conciencia sobre la crisis planetaria. A través de talleres colaborativos, como el llevado a cabo en el Colegio de Educación Infantil y Primaria San Miguel (Hortaleza – Madrid), se fomenta la reflexión y la acción, involucrando a los niños en la exploración de formas creativas de comunicar y abordar la extinción de especies.

  • Fecha
    29 abril, 2024

    (in)habitabilidad: ecosistemas de simbiosis


    María Paula Orjuela Campos - Pablo Andrés Gómez Granda - Colombia

    ‌Enmarcada en el periodo de posconflicto en Colombia, esta instalación inmersiva otorga voz a las víctimas para resaltar la regeneración territorial y simbólica de la memoria colectiva. 

  • Fecha
    29 abril, 2024

    Polinizando


    María José Leaño - Colombia

    ‌Polinizar es fecundar, es la forma en que hacen el amor y se reproducen las plantas. Una planta no tiene pies ni manos y le queda muy difícil encontrar pareja y más aún tener sexo, así que se vale de los polinizadores para hacer llegar sus células masculinas a los óvulos de otra planta y fecundarla, y tener sexo a distancia.

  • Fecha
    29 abril, 2024

    Bosque de Estrellas, Piedras de Sol


    Álvaro Rodríguez Badel - Colombia

    ‌Esta muestra hace parte de una serie que utiliza escaneos 3D mediante fotogrametría para interpretar paisajes, convirtiendo mediciones de luz en representaciones de árboles, geografía y flora.

  • Fecha
    29 abril, 2024

    Expurgo (edificio Mónaco)


    Mauricio Carmona Rivera - Colombia

    ‌El 22 de febrero de 2019, tuvo lugar la implosión del edificio Mónaco, propiedad de Pablo Escobar, generando un debate sobre la memoria histórica y la negación del conflicto.

  • Fecha
    29 abril, 2024

    Lamps in video games use real electricity


    Wilmer Camilo Rodriguez Calvo - Colombia

    ‌La instalación propuesta reflexiona sobre el uso y los costos de los recursos naturales y energéticos, tanto en el ámbito digital como en el físico.

  • Fecha
    29 abril, 2024

    Habitografías


    Mónica Bravo y Miguel Bohórquez - Colombia

    ‌Esta instalación de cine expandido presenta dos cortometrajes animados, "Habitografía(dos)" y "Habitografía(tres)", proyectados en bucle sobre dos intaglios mediante la técnica del video-mapping.

  • Fecha
    30 abril, 2024

    Retorno


    Claudia Leguizamón - Paula Leguizamón - Paula Correa - Paula Bermudez - Manuel Soto - Santiago Moncada - William Ospina - Colombia

    ‌El proyecto "RETORNO" es una iniciativa transdisciplinaria que une los Departamentos de Diseño Visual y Artes Escénicas de la Universidad de Caldas para crear una obra que reflexiona sobre la acción por el clima y la lucha contra el cambio climático.

es_ESEspañol