• Fecha
    8 mayo, 2023

    Flores Aleatorias


    Ricardo Cedeño Montaña - Colombia

    ‌La presencia de flores en nuestras vidas puede evocar fuertes emociones y recuerdos. Cada flor es única y tiene un carácter propio. Esta individualidad es la base para una creación algorítmica que no intenta captar la esencia de cada una de ellas, sino crear intrincados patrones y nuevos detalles a partir de sus ricos colores y formas.
  • Fecha
    8 mayo, 2023

    El instante poético


    Gastón Rios - Argentina

    ‌Las fotografías de Gastón Ríos son relámpagos de plata que iluminan la imaginación y muestran lo que hay más allá del momento capturado, eso que es difícil de ver salvo que tengas ojos de poeta y en lugar de deslumbrarte, el relámpago te alumbre hacia la eternidad que anida en ese «instante decisivo».
  • Fecha
    8 mayo, 2023

    Enredos/Jardin de ________________ (2023)


    Shannon McMullen (PhD) / Fabian Winkler (MFA) - Estados Unidos

    ‌Esta obra suscita una narración especulativa sobre el entrelazamiento de personas, plantas y lugares. Es una intervención en espacios cotidianos de verde y hormigón a velocidad de paseo. La aplicación web de realidad aumentada es una "herramienta de dibujo" fácil de usar que activa un imaginario simbiótico mediante la plantación de jardines híbridos que combinan elementos del entorno físico y plantas virtuales.
  • Fecha
    8 mayo, 2023

    Vídeo Guía de campo de la jardinería algorítmica (2020)


    Shannon McMullen (PhD) / Fabian Winkler (MFA) - Estados Unidos

    ‌En un futuro no muy lejano en el que los jardines y los campos estarán cada vez más cuidados por máquinas sensibles, ¿qué ideas de la naturaleza manejarán estos robots? Esta guía de campo en vídeo examina los retos de moverse entre lo cultural y lo procedimental. Traducir el ambiguo concepto de mala hierba a código de máquina ofrece un provocativo estudio de caso especulativo.
  • Fecha
    11 mayo, 2023

    La Isla Bonita


    Santiago Sepúlveda - Colombia

    ‌Los vigilantes de un edificio de clase media de Bogotá permanecen detrás del mostrador de la recepción durante un turno de doce horas al día. Ellos, como yo, también se dedican a observar. Para ellos una labor, para mi una urgencia. Ellos obligados a registrar obligatoriamente sus observaciones en un libro (la minuta), yo a registrar las mías por medio de un artefacto (la cámara).
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    Hu(man)Print


    Jorge Bandera / D.A. Restrepo Quevedo - Colombia

    ‌La intervención en los ecosistemas de parte del hombre ha dejado huellas que dan cuenta de su paso por los territorios. Pero no es cualquier huella, los territorios sufren por su paso, el ser humano entonces deja un rastro marcado, y con este convierte el territorio en propio. Pero esta propiedad se manifiesta en una conformación de una huella, es como si fuera dactilar
  • Fecha
    18 mayo, 2023

    Human Data Report (HDR)


    D.A. Restrepo-Quevedo, PhD - Colombia

    ‌El desarrollo que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha visibilizado brechas en muchos ámbitos sociales. Cuando éstos se estudian desde una macropolítica simplemente se permiten observar situaciones en las que solo se proyectan como posibilidades en la existencia de problemas sociales. En muchos de estos casos, se fomentan modelos de desarrollo que no necesariamente coinciden con los proyectados por las naciones y en general por el desarrollo de los pueblos o las comunidades.
  • Fecha
    22 mayo, 2023

    No hay dolores menores


    Silvia Buitrago, Sergio Sánchez y Shalk-ti Calderón | Colombia

    ‌La salud mental es un estigma, incluso si se desvincula de algún tipo de afección o enfermedad, suele abordarse desde el temor, el desconocimiento y la vergüenza. Ahora bien, si relacionamos la salud mental con la niñez, el estigma se desborda, pues, fruto de la ignorancia, la negación, el rechazo, la culpa y el silencio emergen y se arraigan tanto en contextos familiares como escolares.
es_ESEspañol