«Recepción»

Falon Cañon (Colombia)

Performance

Sobre el artista:

Artista radicada en la ciudad de Bogotá, su obra plástica está atravesada por un interés en replantear los conceptos de lo estético y una profunda exploración del desecho electrónico y sus posibilidades funcionales. Su trabajo está integrado por una serie de máquinas construidas a partir de desechos de circuitos, motores y otros artefactos tecnológicos. Estos elementos, articulan un discurso que invita a reflexionar sobre la forma en que la sociedad actual enfrenta el consumismo, el despilfarro, la saturación y la producción desmedida, tanto de objetos como de información.
Sus máquinas, interactúan con el espectador a través de sonido, luz o movimiento, con lo cual ofrecen una experiencia estética más allá de la contemplación. La construcción de las piezas muestra el interés de Cañón por reivindicar el papel del artista como generador de objetos y por la exploración del valor estético en la obra de arte.

  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Qatipana hacia un Devenir de la Cosmotecnica Latinoamericana"


    Renzo Filinich (Chile)

    Mesa A - Persistencias

    El presente ensayo gira en torno a los conceptos y procesos de Devenir e Individuación a través de un ecosistema híbrido cuya arquitectura lleva por nombre Qatipana (palabra quechua que denota el flujo de los sistemas de procesamiento de información), aunque no puede considerarse como una teoría de sistemas, tiene la utilidad de poder explicar algunas observaciones empíricas que aquí se presentan; y donde se evidencia un modelo funcional basado en la articulación de un sistema de procesamiento de información apoyado en los enfoques del filósofo Gilbert Simondon.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Las voces susurran relatos del cosmos"


    Cristian Tapies Goldenberg (Chile)

    La obra rescata el paisaje y la voz de la poesía mapuche, a través de el poema "Círculo" de Elicura Chihuailaf, premio nacional de Literatura 2020, desde donde exploramos el Wallmapu, territorio ancestral que continúa resistiendo a la invasión winka y persiste en la recuperación de su territorio ancestral.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Rastros Minerales"


    Sergio Mora Diaz (Chile)

    Rastros Minerales es una serie de piezas de video generativo que visualizan datos de extracción, movimiento y exportación de las principales materias primas en Chile, las que son utilizadas industrialmente para la transmisión de energía y el desarrollo de dispositivos electrónicos.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Confesionario Público"


    Sofía Garrido y Felipe Prado (Chile)

    Confesionario Público es una instalación interactiva donde el mismo visitante es quien genera el contenido de la obra. La instalación se compone por 12 pantallas, una cámara de vídeo, un micrófono de caña y un círculo dibujado en el suelo (sticker).
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Nos están marcando"


    Cristobal Olivares (Chile)

    La rebelión chilena comenzó el 18 de octubre del 2019. El detonante fue el aumento de un 4,1% en la tarifa del metro ($30 CLP = $0,039 USD). Esto provocó evasiones masivas del metro, al comienzo de los estudiantes secundarios pero que luego se generalizaron y expandieron por todo el país.
  • Fecha
    5 octubre, 2022

    "Paisajes Maquínicos Imaginarios"


    Esteban Agosin (Chile)

    "Paisajes Maquínicos Imaginarios" es una experiencia sonora y un ecosistema producido por el diálogo entre el paisaje sonoro situacional y la interpretación  maquínica del entorno. A través de un sistema Inteligencia Artificial, este objeto/máquina crea nuevos paisajes sonoros imaginarios a partir de lo que esta máquina escucha e interpreta del entorno, generando nuevas territorialidades a partir de un lugar específico y sus sonidos, pero también de sus aspectos sociales y culturales.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Andalién 19/31"


    Cristóbal Enrique Parra Muñoz (Chile)

    Andalién 19/31 es un proyecto de investigación creativa en torno a los flujos productivos y tecnologías industriales de territorios signados por los mecanismos de la producción. Utilizando fotografía, videomapping, láser programado y paisaje sonoro, se configura una acción que investiga en dos corrientes políticas y geográficas: por un lado los flujos de la producción acelerada e industrial, y por otra los flujos acuíferos de ríos y cuencas de estos territorios.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    "Tránsitos"


    El Giro, Colectivo Artístico (Colombia)

    Tránsitos es una experimentación desde la danza, el video, el texto, la música y la fotografía, donde la edición del cuerpo en un espacio da paso a la fusión del lenguaje y mirada del realizador audiovisual con la coreografía, utilizando diferentes encuadres fotográficos para editar los movimientos corporales que incorporan micro coreografías explorando con la fragmentación corporal la cotidianidad desde la prosaica.
es_ESEspañol