• Fecha
    8 mayo, 2023

    Balance-Unbalance …y la lámpara mágica ¿Cómo mejoramos nuestro futuro inmediato?


    Ricardo Dal Farra - Canadá / Argentina

    ‌Es todo un desafío reconocer nuestra fragilidad. Pensar que para que los alimentos lleguen a los grandes supermercados, los eventos necesarios dependen a veces de una complejidad impensable para la mayoría de los consumidores. Y que, para tener acceso a Internet de alta velocidad en casa, la cadena de eficientes piezas de tecnología que se necesitan, es asombrosa.
  • Fecha
    8 mayo, 2023

    Concordia University - Field School 2023


    Ricardo Dal Farra - Canadá / Argentina

    ‌En 2023, nuevamente se realiza el Concordia University - Field School 2023 “Art, Music, Design, and Science Interactions @ Colombia” con el profesor Ricardo Dal Farra liderando un grupo de estudiantes de grado y posgrado que viajan desde Canadá para trabajar en proyectos individuales y colectivos durante la semana del Festival Internacional de la Imagen en Bogotá,
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    Jan Svankmajer de la plástica al arte en movimiento


    Norvey Castro - Colombia

    ‌Se presenta un acercamiento al contexto de la animación stop motion y en concreto a la obra surrealista del director, animador y artista plástico Jan Svankmajer, uno de los cineastas checos más reconocidos a nivel internacional. Este conversatorio da una mirada al proceso creativo de este director, donde confluyen las artes plásticas y la técnica de animación análoga (Stop motion), la cual se caracteriza por crear la ilusión de imágenes en movimiento, a partir de la grabación de imágenes fijas sucesivas, manipulando materiales físicos ubicados en un entorno real.
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    Creación de contenidos animados con una gran dosis de identidad.


    Maritza Rincón - Colombia

    ‌Uno de los grandes retos en la producción de contenidos animados, es la creación de un estilo y una identidad visual propia, única y diferente. El mundo esta invadido de imágenes, de contenidos audiovisuales, de estilos y referentes comunes. ¿Cómo crear en ese inmenso mar de contenidos una identidad propia?
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    Aprender a navegar la incertidumbre de la animación 2D


    Manuel Castrillón - Colombia

    ‌Cuando se habla de animación en 2D, se generan ciertos temores en aquellos que quieren emprender una carrera en este apasionante mundo. A través de esta conferencia se disiparán las dudas, se compartiran experiencias y se derrumbarán paradigmas que se han generado al rededor de este campo de la comunicación visual.
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    Diseño en el Antropoceno


    Joaquín Zerené - Chile

    ‌Este conversatorio busca abrir un diálogo acerca de la condición actual del diseño frente a los desafíos levantados por el advenimiento del Antropoceno. En este contexto, la pregunta por el papel de la técnica en la evolución humana y en la transformación del mundo se levanta como un problema central para el diseño, que permite su reconceptualización como una actividad fundamental e incluso fundadora del humano, abriendo caminos para pensarlo como una fuerza modeladora de la humanidad y del mundo.
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    Oshumaré Transmedia: Proyectos de Animación


    Jaime César Espinosa Bonilla - Colombia

    ‌La presentación habla del proceso de creación de 3 proyectos de animación: dos cortometrajes, Azalea y Bi, el Oso Polar y la coproducción internacional “Laura y el Calabozo (El Salvador/Francia/Colombia)”.
  • Fecha
    13 mayo, 2023

    "El Canto de las Moscas. La repetición de la violencia" - Acerca de la producción del film animado


    Catalina Giraldo Vélez - Colombia / Alemania

    ‌El libro de poemas "El Canto de las Moscas" publicado en 1998 por la poeta María Mercedes Carranza (1945-2003) es una de las obras centrales de la poesía colombiana contemporánea. Basada en el libro, la película animada experimental "El Canto de las Moscas", traduce la desolación ocasionada por la violencia del conflicto armado colombiano desde la voz poética de Carranza y el diálogo audiovisual entre 9 mujeres artistas colombianas, entre ellas Catalina Giraldo, dirigidas por la animadora Ana María Vallejo.
es_ESEspañol