Natalia Castañeda Arbeláez
Colombia-España
La película es una inmersión en el paisaje, una conversación con la montaña donde se invierte la perspectiva para experimentar el vértigo de la cumbre, rodar por la vertiente y fugarse en detalles de un territorio sensible al cambio.
Entre el volcán y la vertiente, es una película experimental a dos canales. La cámara en mano, La obra ofrece una mirada que invierte la perspectiva para experimentar el vértigo de la cumbre y envolver al espectador con la textura húmeda y abrasiva de los páramos y los glaciares. Es un viaje a Kumanday, Poleka-Kasue y Dulima, nombres ancestrales de los volcanes nevados del Ruiz, el Santa Isabel y el Tolima, en el centro de Colombia.
Es un seguimiento al territorio, donde la experiencia individual compone el relato donde se dilata el espacio temporal de la contemplación, tanto del paisaje externo como del interno, y así se evidencia lo que sucede en medio: la transformación del sujeto y del entorno. El registro encuentra una intimidad con la montaña, desde una perspectiva subjetiva que avanza, rota y se entrega a la misma. Se crea una ficción que parte de lo pictórico y documental para arrojar preguntas sobre problemáticas geográficas y ecológicas.
La película traza una temporalidad comparada a través del documento, entre el tiempo de la montaña de miles de millones de años y la transitoriedad humana donde el cuerpo es pulso y aliento para sostener la mirada y detenerse en el conflicto que supone nuestro avanzar en contraste con la indiferencia de la montaña.
Trailer: Entre el volcán y la vertiente