Entre el volcán y la vertiente

Natalia Castañeda Arbeláez

Colombia-España

La película es una inmersión en el paisaje, una conversación con la montaña donde se invierte la perspectiva para experimentar el vértigo de la cumbre, rodar por la vertiente y fugarse en detalles de un territorio sensible al cambio. 

Entre el volcán y la vertiente, es una película experimental a dos canales. La cámara en mano, La obra ofrece una mirada que invierte la perspectiva para experimentar el vértigo de la cumbre y envolver al espectador con la textura húmeda y abrasiva de los páramos y los glaciares. Es un viaje a Kumanday, Poleka-Kasue y Dulima, nombres ancestrales de los volcanes nevados del Ruiz, el Santa Isabel y el Tolima, en el centro de Colombia.  

Es un seguimiento al territorio, donde la experiencia individual compone el relato donde se dilata el espacio temporal de la contemplación, tanto del paisaje externo como del interno, y así se evidencia lo que sucede en medio: la transformación del sujeto y del entorno.  El registro encuentra una intimidad con la montaña, desde una perspectiva subjetiva que avanza, rota y se entrega a la misma. Se crea una ficción que parte de lo pictórico  y documental para arrojar preguntas sobre problemáticas geográficas y ecológicas.

La película  traza una temporalidad comparada a través del documento, entre el tiempo de la montaña de miles de millones de años y la transitoriedad humana donde el cuerpo es pulso y aliento para sostener la mirada y detenerse en el conflicto que supone nuestro avanzar en contraste con la indiferencia de la montaña.


Trailer: Entre el volcán y la vertiente

  • Fecha
    27 abril, 2024

    Incidencia


    Juan Felipe Vanegas Salazar - Colombia

    Esta obra busca transmitir diferentes estados y situaciones que experimentamos a través de sonidos e imágenes que se comportan de forma orgánica por medio de un montaje rítmico que trata de llevar al público por un viaje sensorial, intentando cautivar y sumergir otros sentidos, que están por fuera de la experiencia audiovisual, mediante la sinestesia.

  • Fecha
    27 abril, 2024

    Interconexiones


    Jhan Francisco Quijano - Colombia

    Es una pieza audiovisual de investigación-creación que explora el lenguaje entre seres humanos y seres vivos. La propuesta permite entrelazar una lingüística natural a través de la plasticidad de la imagen-textura y el sonido natural.

  • Fecha
    27 abril, 2024

    Introversiones


    Andrea González - Chile

    Proyecto llevado a cabo durante el período de confinamiento, compuesto por piezas audiovisuales que funcionan en capítulos, como respuesta a la observación del panorama global.

  • Fecha
    27 abril, 2024

    Jelvex


    Daniel Rodríguez Gaitán  - Colombia

    Jelvex es un dispositivo de inteligencia artificial controlado por Camila. Sin embargo,los avances tecnológicos y cambios en los derechos humanos.

  • Fecha
    27 abril, 2024

    La ruta de la lana


    Daniel Felipe Jiménez Rojas - Colombia

    La ruta de la lana, es una cartografía social diseñada con los artesanos rurales y urbanos del municipio de Nobsa, conocido por la gran producción de tejidos tradicionales en lana.

  • Fecha
    27 abril, 2024

    Locura Sagrada


    Shivay La Multiple - Francia

    Asistir al nacimiento de un meta-ser y luego seguir sus andanzas por mundos.

  • Fecha
    27 abril, 2024

    me_inside.cpp


    Sigifredo Escobar Gómez - Colombia

    ¿Quién soy? Si penetrase esta piel que me sirve de máscara, ¿qué encontraría? ¿Números y colores? ¿Algoritmos y caos?

  • Fecha
    27 abril, 2024

    Mi imagen propia


    Sara Piñeros Cortés - Colombia

    mein eigenes bild es un intento de encontrarme en otras formas orgánicas diferentes a mi cuerpo.

es_ESEspañol