Asher Remy-Toledo

Hyphen Hub New York

USA – Colombia

www.hyphenhub.com / asher@hyphenhub.com

Asher Remy-Toledo es un productor cultural Colombo-Americano, instigador de modelos de colaboración que están redefiniendo los límites de los campos artísticos. Actualmente es el director y co-fundador de Hyphen Hub, una organización con sede en Nueva York que trabaja en la intersección del arte y la tecnología emergente. Hyphen Hub produce performaces en vivo, instalaciones a gran y pequeña escala, exposiciones y experiencias inmersivas. También organiza salones de arte para debatir y presentar nuevos trabajos y donde pensadores y profesionales destacados en el mundo de la ciencia, el arte, el diseño y la tecnología se reunen. Hyphen Hub a construido una comunidad global de artistas que van desde cyborgs, diseñadores de Fashion Tech, hombres y mujeres biónicos y artistas que emplean robótica, RV, RA y XR (Realidad Experiencial).

  • Fecha
    13 junio, 2019

    Carlos Augusto Jaramillo

    Agencia Cultural Banco de la República
    Manizales

    www.banrepcultural.org/manizales / cjarampa@banrep.gov.co

    Gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República en Manizales. Profesional en Filosofía y Letras por la Universidad de Caldas, con especialización en Gerencia Estratégica de Proyectos por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Con una sólida experiencia como periodista, editor, gestor y coordinador cultural en diferentes instituciones de Caldas, desarrollando actividades relacionadas con acompañamiento editorial para diferentes medios impresos, producción de contenidos periodísticos de carácter cultural, creación de colecciones para la promoción de lectura, mejoramiento de los procesos y gestión de colecciones de la biblioteca de la Universidad de Caldas.  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Valentino Catricalà

    Maker Faire
    The European Edition

    valentino.catricala@gmail.com

    Erudito; curador de arte contemporáneo especializado en el análisis de la relación de los artistas con las nuevas tecnologías y los medios. Actualmente es el director de la Sección de Arte de la Maker Faire-The European Edition.  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Jorge Lopes Ramos

    ZU-UK
    Reino Unido

    www.zu-uk.com / jorgelopesramos@gmail.com

    ZU-UK es un colectivo reconocido por su enfoque distintivo personal, político y, a veces, humorístico para crear performances interactivos. Conocido por su atención al detalle, el cuidado y el respeto total por los miembros de la audiencia, se trata de un colectivo líder en teatro participativo y performance.
    Entre su obra se encuentra el aclamado Hotel Medea (2009-2012) que se realizó en el Festival LIFT, la Galería Hayward y el Festival Fringe de Edimburgo, donde ganó un Premio Herald Angel, Festival Fringe de Edimburgo 2011; Prix Ars Electronica Mención de Honor; y fue la elección de Time Out Critic's - Pick of the Fringe 2011.  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Diana Carolina Montoya

    Gotok Music
    Colombia

    www.gotokmusic.com / booking@gotokmusic.com

    Somos una plataforma digital de música enfocada en el desarrollo, promoción y posicionamiento de artistas y sellos de américa latina a nivel global, a través del diseño y ejecución de estrategias de marketing digital, intercambios culturales, festivales, giras y producción de conciertos públicos y privados.
    Con nuestro ecosistema de alianzas comerciales dentro de un ámbito artístico y cultural, creamos soluciones creativas con contenidos exclusivos direccionados a la expansión y crecimiento de nuevos mercados.
    Nuestro catálogo gotok está compuesto por artistas que representan una diversidad de sonidos que confluyen en la cultura latina, encabezado por agrupaciones que cuentan con una trayectoria importante en diferentes plazas y escenarios dentro de los géneros world music, rock, indie y pop.  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Iván Franco

    Colciencias
    Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

    www.colciencias.gov.co / iafranco@colciencias.gov.co

    El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) es la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Es el principal organismo de la administración pública colombiana encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en los ámbitos mencionados.  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Camilo Cantor

    Exploratorio
    Taller Público de Experimentación

    www.parqueexplora.org/explora / camilo.cantor@parqueexplora.org

    Gestor y Artista Digital. Diseñador industrial con experiencia en la creación y administración de estrategias colaborativas en Internet y en la gestión de proyectos artísticos. Hizo parte del colectivo El Niuton, donde colaboró con la publicación de contenidos dedicados a visibilizar iniciativas de interacción entre el diseño, la ciencia, el arte y la tecnología. Hace parte del colectivo de experimentación sonora Sonema. Actualmente es el coordinador del Exploratorio – Taller público de Experimentación de Parque Explora.

    El Exploratorio es un taller público de experimentación ciudadana sin restricciones de acceso. Son bienvenidos hacedores, emprendedores, artistas, amateurs, ingenieros, artesanos y estudiantes con interés de compartir saberes, acceder al conocimiento, desarrollar ideas y proyectos de forma colaborativa, libre y abierta, bajo la filosofía de aprender haciendo.
    En sus proyectos hay ciencia, tecnología y arte. El taller público cuenta con espacios, máquinas, herramientas, metodologías y contenidos que favorecen la interacción, la comunicación, el uso y réplica de los conocimientos y saberes disponibles para la resolución de los retos, necesidades y problemas de los territorios, en ejercicios de innovación social realmente incluyente..  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Javier Villamil

    Cluster de Industrias Creativas y Contenidos
    Cámara de Comercio de Bogotá

    www.ccb.org.co / javier.villamil@ccb.org.co

    La Iniciativa Cluster de Industrias Creativas y de Contenidos –que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá– es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector.

    Economista de la Universidad Nacional con especialización de evaluación de proyectos de la Universidad de los Andes. Con experiencia de más de 7 años en la identificación, generación y puesta en marcha de proyectos con entidades público – privada para el desarrollo de las industrias creativas y culturales. Es actualmente profesional Senior de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad que lidera la puesta en marcha del Cluster de industrias Creativas y de Contenido de Bogotá – Región y la realización del Bogota Audiovisual Market - BAM. Ha sido panelista en eventos nacionales de gran importancia para el sector creativo como el BAM y el FICCI.  
  • Fecha
    13 junio, 2019

    Alejandro Garcés

    Museo de Arte de Pereira
    Colombia

    www.museoartepereira.org / curadormap@gmail.com

    Curador del Museo de Arte de Pereira. Licenciado en Artes Visuales con énfasis en diseño y planeación de contenidos culturales, experiencia en producción y coordinación de proyectos de investigación y creación con instituciones y entidades del ámbito de la cultura y el entretenimiento. Combina sus conocimientos en el medio audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación TICs con su habilidad artística.  
es_ESEspañol