Presenta: Andrés Gaona
«Kuisi Corvidae» es una pieza electroacústica estereofónica, inspirada en el sonido de las gaitas, instrumentos aerófonos, propios de la música tradicional de la costa caribe colombiana, y que tienen su origen en la comunidad indígena «Kogui» de la «Sierra Nevada de Santa Marta», en Colombia. En el dialecto indígena Kogui, la palabra «kuisi» significa «gaita». En la música de la costa caribe colombiana «kuisi bunsi», es la gaita hembra, que se encarga de realizar un papel interpretativo melódico; mientras que el «kuisi sigi» o gaita macho, realiza un rol de acompañamiento de tipo armónico. La obra propone un acercamiento entre la creación contemporánea, los sonidos musicales ancestrales de los indígenas Kogui de Colombia, y el paisaje sonoro -con grabaciones de aves nativas del departamento de Boyacá- como práctica creativa, reflexiva y de apreciación estética de los espacios sonoros. En la pieza, la metáfora de la riqueza sonora y metafórica del viento, como impulso vital del movimiento y energía de todos los seres vivos en la tierra, es la expresión de la energía vital expresada a través del gesto: inhalación-exhalación; en el que todos participamos de la respiración profunda de la tierra, y en el que todos compartimos un mismo aire.