“Reactivación Económica de Mypes a través de la Integración y el Desarrollo de Nuevos Productos de Protección Personal en Tiempos de Pandemia.”
Manuel J. Trujillo-Suárez / Ingrid J. Pabón-Rodríguez / Alejandro Rosero-Pulido (Colombia) Mesa A – Persistencias
Se propuso un plan para el desabastecimiento de elementos de protección personal EPP para vendedores informales con riesgo al COVID-19, atendiendo la falta de protocolos de bioseguridad para el uso y la producción.
Por medio de un proceso basado en diseño: 1. Se desarrolló una pantalla de protección facial PPF, Registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio como diseño industrial. 2. Se diseñaron protocolos de bioseguridad, a través de escenarios visuales basados en el análisis de actividades de los vendedores. 3. Se plantearon protocolos de bioseguridad y calidad, para la reactivación de Mypes; se capacitaron siete y se escogieron tres mypes para la producción de 200 Kits de EPP.
4. Se diseñó una campaña de difusión de protocolos de bioseguridad. 5. Se donaron 200 KEPP a la ONG el País Primero, quienes los entregaron a los beneficiarios y se capacitaron a los vendedores en los protocolos. 6. De esta iniciativa se impulsó un spin-off, acompañados de Mentor UNAL. Se concluye que: I. La colaboración permitió articular saberes en torno a un objetivo común. II. El pensamiento visual permitió explicar información abstracta de manera visual fácil de comprender. III. Es factible la reactivación de Mypes con estrategias de diseño para el desarrollo de nuevos productos.