Myriam Boucher
Canadá
Myriam Boucher es una artista de vídeo y sonido afincada en Montreal (Canadá). Su trabajo, sensible y polimorfo, se centra en el diálogo íntimo entre la música, el sonido y la imagen, a través de la música visual, la performance audiovisual, el Vjing y los proyectos de inmersión. Fascinada por el entorno natural, crea composiciones audiovisuales a partir del paisaje y de la relación que el ser humano mantiene con él. Su obra, «evocadora en su dinamismo, acerca a su público a algo parecido a sentir múltiples emociones a la vez» (The Link). Las composiciones de Boucher abarcan desde obras para orquesta, conjunto, colaboración y solo A/V con técnicas de DJ y VJ totalmente anotadas e integradas en un entorno de música de concierto.
Su lista de encargos es variada y distinguida e incluye la Orchestre Symphonique de Montréal (OSM), Ensemble Contemporain de Montréal (ECM+), Ars Nova, Nouvel Ensemble Moderne (NEM), Magnitude6, Collectif9 y Architek Percussion. Como VJ, actuó con muchos artistas/DJ como Mind Against (IT), Medasin (US), Deadboy (GB), The Zenker Brothers (GE), Nina Las Vegas (AU), Automatisme (CA), Equiknoxx (JM) y DJ Lag (ZA). Su trabajo ha sido premiado en los premios JTTP 2015 y 2016 (primer premio), en el LUFF 2017 (premio al mejor cortometraje experimental), en el Concurso de Composiciones Electroacústicas JIM 2015 y en la Bourse Euterke 2015, y se ha presentado en numerosos eventos y lugares internacionales, como Mutek (CA, AE), Kontakte (DE), Igloofest (CA), Rendez-vous du cinéma québécois (CA), Musée d’Art Moderne et Contemporain de Strasbourg (FR) y Akousma (CA).
Involucrada en su comunidad, ha participado en numerosos jurados y ha sido miembro del consejo de administración de la CEC desde 2017, el CA / CART de Code d’accès (2017-19), y ha dirigido varios eventos artísticos, incluyendo el primer festival de videomúsica en Montreal (2015). Es presidenta del Consejo de Administración de la Comunidad Electroacústica Canadiense desde 2019.
Es profesora adjunta de composición y música digital en la Faculté de musique de la Université de Montréal.