Ponente: Constanza Piña
Lunes 24 de Mayo 16:00 pm – 17:00 pm
Los astros, en su movimiento armónico y perpetuo, trazan misteriosas formas en la bóveda celeste. Estas figuras han sido observadas desde tiempos inmemoriales por nuestros ancestros, quienes llegaron a comprender que detrás del cielo visible hay un poder calculador que todo lo ordena.
Los khipus astronómicos fueron instrumentos técnicos para plasmar estas configuraciones, utilizando cuerdas y nudos que simbolizan números mágicos, que a la par representan días, meses y años estelares, a modo de libros de profecía y adivinanza. Un sistema de cómputo ancestral, que devela el carácter divino del cosmos.
Durante la ponencia hablaré del proyecto Khipu una investigación artística que comenzó en el año 2013 el cual deriva en una instalación sonora electromagnética textil y un libro de artista. Estas obras se desarrollaron por un grupo de cinco mujeres durante el laboratorio colaborativo titulado: Computación textil y sonificación de espectros. Comentaremos el proceso de desarrollo del proyecto, revisando tópicos como la ciencia ficción andina y referencias feministas en la historia de la astronomía y los sistemas de cómputo en relación al desarrollo textil.