(in)habitabilidad: ecosistemas de simbiosis
María Paula Orjuela Campos
Pablo Andrés Gómez Granda
Colombia
Enmarcada en el periodo de posconflicto en Colombia, esta instalación inmersiva otorga voz a las víctimas para resaltar la regeneración territorial y simbólica de la memoria colectiva.
A través de metodologías arquitectónicas y tecnología digital, crea paisajes híbridos que exploran ecosistemas virtuales autónomos y entrelazan las problemáticas de inhabitabilidad/habitabilidad de la tierra. La instalación inmersiva visualiza los procesos de simbiotización e (in)habitabilidad que experimentaron las víctimas, recreando digitalmente su desplazamiento forzado en Sumapaz en 1954.
Este enfoque redefine los paisajes de Venecia, Cundinamarca, y San Juan de Sumapaz, y genera un nuevo modelo digital para la reconstrucción cartográfica, cambiando la perspectiva y los modos de recepción de los hechos.