«Figurar (en) el horizonte: los límites entre lo paisajístico y lo cartográfico en el arte»
Nathalie Goffard (Chile) Mesa B – Hibridaciones
El paisaje se ha definido históricamente como una porción de territorio observado desde un cierto punto de vista, terrenal y humano. Al parecer, no habría paisaje sin un cuerpo humano que lo perciba organizado por un horizonte.
Sin embargo, en el contexto del desarrollo de nuevas tecnología, desde la aparición de la fotografía aérea hasta las imágenes satelitales, Google Earth, Street View, los drones, surgen imágenes de incierta categoría.
No son mapas, no son paisajes. ¿Cómo podrían definirse? ¿Dónde están los límites entre la experiencia cartográfica y paisajística? La cuestión de qué vemos y cómo nombramos estas representaciones deviene particularmente compleja en el campo de la creación artística, pues son construcciones dinámicas que nunca dejan de reescribirse.
En estricto rigor el paisaje no existe, la línea del horizonte tampoco, ambos conceptos se definen a partir de fronteras borrosas y ambos, cuestionan la misma noción de límite cuando delimita la experiencia estética con respecto a lo que no es.