“El archivo fotográfico y la construcción de memoria: estudio de caso Mompox”

“El archivo fotográfico y la construcción de memoria: estudio de caso Mompox”

Miércoles 4:30 p.m – 5:30 p.m.

El programa profesional de fotografía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano plantea varios campos de profundización entre ellos el de Archivo fotográfico que comprende no sólo el tema de conservación sino también de gestión de material fotográfico. En esta línea se brindan herramientas teóricas y metodológicas que permiten proponer, desarrollar y valorar proyectos de gestión de colecciones fotográficas. Nos interesa revisar las nociones y establecer un marco conceptual en este campo, pero también preguntarnos por el sentido social e histórico de los archivos fotográficos abordando la triada ARCHIVO-MEMORIA-HISTORIA. Uno de los resultados que se han desarrollado en esta línea son los proyectos de grado y uno de ellos en especial, es el que se presentará como referente de los procesos de construcción de memoria y de configuración de patrimonio fotográfico en Colombia. 

En el 2019, Paolo García Nigrinis trabajó con siete familias tradicionales de Mompox, conformó un archivo fotográfico a partir de la revisión de los álbumes, y capturó relatos y testimonios desde su revisión. Así nace “Mompox: Álbum familiar y construcción de memoria fotográfica en torno al río Magdalena”, un proyecto de investigación-creación está basado en el análisis de álbumes familiares de una comunidad que no cuenta con una colección fotográfica, ya que las únicas dos que han existido, desaparecieron en los últimos diez años. El material recolectado es el punto de partida para entender la transformación de Mompox y la relación de una comunidad anfibia con el río en distintas categorías. Este proyecto comprende un lazo afectivo y un compromiso de retribución a una comunidad que merece reconstruir su patrimonio fotográfico.

es_ESEspañol