Carlos Pineda
Colombia
Graduado de la Universidad Concordia de Montreal en Design Art. Es colaborador permanente del departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia. En 1993 fue invitado por la Universidad de Guelph, Ontario para dar talleres de fotografía en las facultades de Desarrollo Internacional y Bellas Artes, en la Universidad de York en Toronto y el Cross Cultural Learner Center en Londres, Ontario.
Ha sido colaborador en diferentes revistas: Especiales de la revista Semana en Colombia; Zazpika en el País Vasco, España; Die Furche en Austria; Editorial Ulysse (guías de viaje), Women and Environment , Voir y en diversas publicaciones de la Universidad de Montreal en Canadá. Ha participado en diferentes libros de Villegas Editores. El libro “Cafés de Colombia”, Villegas Editores, ISBN 978-958-8306-22-3 del cual es fotógrafo junto a Andrés Mauricio López, ocupó el primer lugar en el Gourmand Cookbook Awards, Paris, 2009 en la Categoría Jugos & Bebidas no alcohólicas y el Segundo lugar en el Latino Book Awards, New York 2010 – Book Expo America, EE.UU. El libro ha sido traducido al inglés bajo el título “Coffees of Colombia” ISBN 978-958-8306-79-7.
Su portafolio fue seleccionado para Photoespaña 2010 realizado en Cartagena de Indias. En el año 2012 recibió la beca de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y el Ministerio Colombiano de Cultura para realizar talleres de sensibilización de la mirada a través de la fotografía en los municipios de Aguadas, Caldas y El Cairo, Valle del Cauca. En el año 2013 ganó la convocatoria en pasantías nacionales del Ministerio de Cultura de Colombia con el proyecto “mirada compartida”. En el año 2014 fue seleccionado para participar en la exposición de fotografía latinoamericana “Latin American Views” llevada a cabo en el “Festival In Latino, Latin American Culture Days” en Vilnius, Lithuania. En el último año se ha dedicado a documentar las actividades cafeteras en Colombia con trabajos realizados para Olam Company de Singapur, Alter Eco de Francia, SKN caribe, y Solidaridad Network de Holanda.