Baile de Robots
La obra Baile de Robots es una instalación interactiva de 3 (tres) mini robots que se mueven en enjambre o individualmente en un espectáculo de danza.
Cada mini robot presenta aspectos luminosos y manifestaciones sonoras creadas a partir del propio movimiento de los robots. Estos tienen varias formas de moverse: en línea recta, ortogonal, diagonal, circular, giratorio, en espiral, de ida y vuelta, etc.
Cada mini robot tiene su propio sistema de sonido (alto parlante) y sistema de luces con LEDs que interactúan entre sí.
El conjunto de mini robots articula la banda sonora del proyecto donde los sonidos emitidos por cada mini robot individual se articulan a la masa sonora proveniente de este mismo conjunto de mini robots. La iluminación LED de los mini robots puede parpadear, mantener movimientos secuenciales entre los LED, etc., y también mantener la interacción con la banda sonora y entre los mini robots entre sí.
Tenemos un mini show nombrado provisionalmente: Desacuerdos y encuentro.
Los mini robots se mueven en función de los comandos de los interactores a través del acceso a un sitio web, al que a su vez se accede desde el teléfono celular del proyecto. Cada interactor maneja individualmente a los mini robots en su baile de enjambre.
Inspiración concreta y composición móvil
La propuesta compositiva de la banda sonora de la obra se estructura a partir de la movilidad que realizan las acciones de los robots, en la que tenemos dos planos: el primero, anclado en los procesos de música concreta a través de la manipulación de materiales sonoros surgidos de los sonidos de el movimiento de los mini robots (fricción de neumáticos, paradas repentinas, etc.) y procesos de filtrado donde agregamos o eliminamos sonidos; la segunda, una aplicación centrada en los efectos del diseño sonoro como inmersión del público en relación con la obra.
En este sentido, los objetos sonoros se constituyen según estas dos subestructuras que siguen enfoques de diseño creativo, a través de la paridad entre la organización de los materiales sonoros, desde la estructura más pequeña de sonidos (grupos de frecuencias que, juntas, forman una pequeña parte) hasta la macroestructura de las agrupaciones sonoras conjuntas. El montaje de estos grupos genera la forma musical de la composición que se recompone en cada momento.
Los robots pulularán en un área acerca de 5m x 5m (el área puede reducirse ligeramente si es necesario), delimitada por una tira de cinta adhesiva.