VI MERCADO DE DISEÑO, ARTE ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de la economía creativa en la región y en el país, el Festival Internacional de la Imagen se une con el Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura para realizar una nueva versión del Mercado de Diseño, Arte Electrónico y Tecnología.
En su sexta edición el Mercado se presenta como un espacio de confluencia intersectorial que busca propiciar oportunidades de intercambio, circulación y co-creación.
Este evento, realizado en paralelo al 18 Festival Internacional de la Imagen, propone como eje central dos jornadas de encuentro, discusión y generación de redes entre diferentes actores del ecosistema creativo nacional e internacional, con un nuevo énfasis en la creación digital. Además, cuenta con una Franja Académica acogida en el marco del Festival, así como con un Circuito Artístico que funciona como una ventana a la actualidad de las industrias creativas en el país.
Esta versión da continuidad a los procesos de ecosistemas cruzados que caracterizan al Mercado, convocando una conversación alrededor del diseño interactivo, la creación transmedia, la creación audiovisual, la animación digital y los videojuegos.
EJES DEL MERCADO
FRANJA ACADÉMICA
El Mercado D+A+T, acogido en el marco del Festival Internacional de la Imagen ofrece actividades académicas de alto nivel que, al mismo tiempo, se configuran como una plataforma para el reconocimiento del ecosistema creativo, su actualidad y sus posibilidades de desarrollo.
CIRCUITO ARTÍSTICO
Selección especial en los escenarios artísticos del Festival Internacional. El Mercado y el Festival se unen para presentar una línea de programación artística que funciona como una vitrina que dan cuenta de un estado del arte de la actividad artística y creativa en el país.
SESIONES DE PITCH
Tanto participantes y activadores realizarán presentaciones de dos (2) minutos, en las que compartirán sus intereses, experiencias y expectativas dentro de la participación del mercado.
ENCUENTROS DE NETWORKING / MESAS DE REDES
Aunque muchos espacios del Festival dan lugar a la interacción de agentes culturales para la generación de redes de intercambio y cooperación, el Mercado D+A+T ofrece una plataforma para el encuentro y la interacción con tus posibles compradores y colaboradores.
SECTORES
Diseño editorial
Casas editoriales, agencias digitales, laboratorios de creación, diseñadores independientes, estudios de diseño, ilustradores, fotógrafos, programadores, museos, ferias, festivales, espacios independientes.
Diseño interactivo
Agencias digitales, agencias de publicidad, laboratorios de creación, compañías de teatro, empresas desarrolladoras de software y contenidos digitales, estudios de diseño, medialabs y centros de contenidos digitales, diseñadores independientes, programadores, diseñadores de experiencia de usuario, diseñadores visuales, diseñadores sonoros, museos, espacios independientes.
Apps y videojuegos
Empresas desarrolladoras de software, contenidos digitales y videojuegos, programadores, diseñadores de experiencia de usuario, diseñadores visuales, agencias digitales, estudios de diseño, diseñadores sonoros, asociaciones, festivales, ferias.
Video y animación
Productoras audiovisuales, agencias de publicidad, realizadores audiovisuales, animadores, ilustradores, diseñadores sonoros, vjs, asociaciones, agencias de distribución, festivales, museos, sellos disqueros, agencias de TV, agencias postproducción y finalización de imagen.
Creación transmedia
Escritores, guionistas, profesionales de las ciencias sociales y humanas, estudios de diseño, medialabs, centros de contenidos digitales, instituciones educativas, empresas de contenidos, agencias digitales.
ACTIVADORES
- Fecha
- 2 agosto, 2019
Asher Remy-Toledo
Hyphen Hub New York
www.hyphenhub.com / [email protected]
USA - Colombia
Asher Remy-Toledo es un productor cultural Colombo-Americano, instigador de modelos de colaboración que están redefiniendo los límites de los campos artísticos. Actualmente es el director y co-fundador de Hyphen Hub, una organización con sede en Nueva York que trabaja en la intersección del arte y la tecnología emergente. Hyphen Hub produce performaces en vivo, instalaciones a gran y pequeña escala, exposiciones y experiencias inmersivas. También organiza salones de arte para debatir y presentar nuevos trabajos y donde pensadores y profesionales destacados en el mundo de la ciencia, el arte, el diseño y la tecnología se reunen. Hyphen Hub a construido una comunidad global de artistas que van desde cyborgs, diseñadores de Fashion Tech, hombres y mujeres biónicos y artistas que emplean robótica, RV, RA y XR (Realidad Experiencial).- Fecha
- 13 junio, 2019
Adriana González Hassig
Grupo de Emprendimiento Cultural
Ministerio de Cultura
www.emprendimientocultural.mincultura.gov.co / [email protected]
Coordinadora del Grupo de Emprendimiento Cultural del Viceministerio de Creatividad y Economía Naranja.
Profesional en ejercicio desde 1999. Producción de cine y televisión, guión audiovisual. Gestión cultural y pública, legislaciones comparadas, gestión audiovisual. Selectora musical.- Fecha
- 13 junio, 2019
María Paula Martínez
Dirección de Comunicaciones
www.mincultura.gov.co / [email protected]
Ministerio de Cultura
La Dirección de Comunicaciones del Ministerio de Cultura busca fortalecer a los creadores de contenidos para que desarrollen, produzcan y circulen en los medios de comunicación mensajes de calidad, incluyentes y pertinentes, que contribuyan a una cultura democrática y al reconocimiento de nuestra riqueza cultural.
Entre estos creadores se incluye a realizadores de televisión cultural, productores de contenidos digitales, radialistas comunitarios y de emisoras de interés público, canales regionales, comunitarios y locales sin ánimo de lucro, realizadores independientes, periodistas culturales y en general todos aquellos que trabajan en la creación de cultura desde la comunicación.- Fecha
- 13 junio, 2019
Julián David Correa
Dirección Nacional de Cinematografía
www.mincultura.gov.co[email protected]
CNACC
Escritor, realizador audiovisual y gestor cultural. Durante varios años trabajó en programas de desarrollo en zonas de conflicto de Colombia y desde comienzos de los años noventa escribe para distintas publicaciones periódicas como Kinetoscopio y Cinémas d’Amérique Latine, entre otras.- Fecha
- 13 junio, 2019
Alejandro Garcés
Museo de Arte de Pereira
www.museoartepereira.org / [email protected]
Colombia
Curador del Museo de Arte de Pereira. Licenciado en Artes Visuales con énfasis en diseño y planeación de contenidos culturales, experiencia en producción y coordinación de proyectos de investigación y creación con instituciones y entidades del ámbito de la cultura y el entretenimiento. Combina sus conocimientos en el medio audiovisual y las tecnologías de la información y comunicación TICs con su habilidad artística.- Fecha
- 13 junio, 2019
Javier Villamil
Cluster de Industrias Creativas y Contenidos
www.ccb.org.co / [email protected]
Cámara de Comercio de Bogotá
La Iniciativa Cluster de Industrias Creativas y de Contenidos –que cuenta con el liderazgo y apoyo institucional de la Cámara de Comercio de Bogotá– es un escenario neutral donde líderes empresariales, Gobierno, entidades de apoyo y academia trabajan colaborativamente para incrementar la productividad y competitividad del sector.
Economista de la Universidad Nacional con especialización de evaluación de proyectos de la Universidad de los Andes. Con experiencia de más de 7 años en la identificación, generación y puesta en marcha de proyectos con entidades público – privada para el desarrollo de las industrias creativas y culturales. Es actualmente profesional Senior de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad que lidera la puesta en marcha del Cluster de industrias Creativas y de Contenido de Bogotá – Región y la realización del Bogota Audiovisual Market - BAM. Ha sido panelista en eventos nacionales de gran importancia para el sector creativo como el BAM y el FICCI.- Fecha
- 13 junio, 2019
Camilo Cantor
Exploratorio
www.parqueexplora.org/explora / [email protected]
Taller Público de Experimentación
Gestor y Artista Digital. Diseñador industrial con experiencia en la creación y administración de estrategias colaborativas en Internet y en la gestión de proyectos artísticos. Hizo parte del colectivo El Niuton, donde colaboró con la publicación de contenidos dedicados a visibilizar iniciativas de interacción entre el diseño, la ciencia, el arte y la tecnología. Hace parte del colectivo de experimentación sonora Sonema. Actualmente es el coordinador del Exploratorio – Taller público de Experimentación de Parque Explora.
El Exploratorio es un taller público de experimentación ciudadana sin restricciones de acceso. Son bienvenidos hacedores, emprendedores, artistas, amateurs, ingenieros, artesanos y estudiantes con interés de compartir saberes, acceder al conocimiento, desarrollar ideas y proyectos de forma colaborativa, libre y abierta, bajo la filosofía de aprender haciendo.
En sus proyectos hay ciencia, tecnología y arte. El taller público cuenta con espacios, máquinas, herramientas, metodologías y contenidos que favorecen la interacción, la comunicación, el uso y réplica de los conocimientos y saberes disponibles para la resolución de los retos, necesidades y problemas de los territorios, en ejercicios de innovación social realmente incluyente..- Fecha
- 13 junio, 2019
Iván Franco
Colciencias
www.colciencias.gov.co / [email protected]
Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación
El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias) es la entidad encargada de promover las políticas públicas para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Es el principal organismo de la administración pública colombiana encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado en los ámbitos mencionados.- Fecha
- 13 junio, 2019
Diana Carolina Montoya
Gotok Music
www.gotokmusic.com / [email protected]
Colombia
Somos una plataforma digital de música enfocada en el desarrollo, promoción y posicionamiento de artistas y sellos de américa latina a nivel global, a través del diseño y ejecución de estrategias de marketing digital, intercambios culturales, festivales, giras y producción de conciertos públicos y privados.
Con nuestro ecosistema de alianzas comerciales dentro de un ámbito artístico y cultural, creamos soluciones creativas con contenidos exclusivos direccionados a la expansión y crecimiento de nuevos mercados.
Nuestro catálogo gotok está compuesto por artistas que representan una diversidad de sonidos que confluyen en la cultura latina, encabezado por agrupaciones que cuentan con una trayectoria importante en diferentes plazas y escenarios dentro de los géneros world music, rock, indie y pop.- Fecha
- 13 junio, 2019
Jorge Lopes Ramos
ZU-UK
www.zu-uk.com / [email protected]
Reino Unido
ZU-UK es un colectivo reconocido por su enfoque distintivo personal, político y, a veces, humorístico para crear performances interactivos. Conocido por su atención al detalle, el cuidado y el respeto total por los miembros de la audiencia, se trata de un colectivo líder en teatro participativo y performance.
Entre su obra se encuentra el aclamado Hotel Medea (2009-2012) que se realizó en el Festival LIFT, la Galería Hayward y el Festival Fringe de Edimburgo, donde ganó un Premio Herald Angel, Festival Fringe de Edimburgo 2011; Prix Ars Electronica Mención de Honor; y fue la elección de Time Out Critic's - Pick of the Fringe 2011.- Fecha
- 13 junio, 2019
Valentino Catricalà
Maker Faire
[email protected]
The European Edition
Erudito; curador de arte contemporáneo especializado en el análisis de la relación de los artistas con las nuevas tecnologías y los medios. Actualmente es el director de la Sección de Arte de la Maker Faire-The European Edition.- Fecha
- 13 junio, 2019
Carlos Augusto Jaramillo
Agencia Cultural Banco de la República
www.banrepcultural.org/manizales / [email protected]
Manizales
Gerente de la Agencia Cultural del Banco de la República en Manizales. Profesional en Filosofía y Letras por la Universidad de Caldas, con especialización en Gerencia Estratégica de Proyectos por la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Con una sólida experiencia como periodista, editor, gestor y coordinador cultural en diferentes instituciones de Caldas, desarrollando actividades relacionadas con acompañamiento editorial para diferentes medios impresos, producción de contenidos periodísticos de carácter cultural, creación de colecciones para la promoción de lectura, mejoramiento de los procesos y gestión de colecciones de la biblioteca de la Universidad de Caldas.
DINAMIZADORES
- Fecha
- 13 junio, 2018
Paula López Chica
[email protected]
Productora general de 10 versiones del Festival Internacional de la Imagen, incluidas las cooperaciones internacionales con ISEA 2017 y Balance-Unbalance 2016, ha participado de la producción del Festival Internacional de Teatro de Manizales y como co-investigadora en proyectos y consultorías en industrias creativas con MinCultura y MinTic.- Fecha
- 13 junio, 2018
Diana Carolina Montoya
[email protected]
Consultora, docente e investigadora en los campos de la formulación de proyectos socioculturales, el emprendimiento cultural y la gestión de convocatorias y acceso a fondos concursables en arte, cultura y desarrollo. Cuenta con ocho (8) años de experiencia en acompañamiento a instituciones y personas dedicadas al emprendimiento en sentido amplio, y al emprendimiento cultural de base creativa en particular.
PARTICIPANTES
- Fecha
- 13 junio, 2019
Lucas Londoño + Carol Tuberquia + Juan Felipe Tangarife + Proyecto NN
FRACTUM Colectivo
www.fractum.hotglue.me / [email protected]
Medellín, Col.
Somos un colectivo que experimenta con la luz, el sonido, la arquitectura y el audiovisual para crear instalaciones artísticas.- Fecha
- 13 junio, 2019
Luisa Fernanda Echeverri
Proyecto NN
www.proyectonn.com
Medellín, Col.
Somos una entidad sin ánimo de lucro con interés en los procesos colaborativos y economías cooperativas. Desde el año 2011 operamos en Medellín como una plataforma de trabajo en los ámbitos de la arquitectura, el diseño y la circulación cultural buscando proponer posturas y acciones críticas sobre los problemas del espacio y la ciudad.- Fecha
- 13 junio, 2019
Andrés Cuartas
La Tostadora - Proyectos Sonoro–Visuales
www.andrescuartas.co / www.latostadora.blogspot.com / [email protected]
Pereira, Col.
Licenciado en Artes Visuales, Magister en Estética y Creación de la Universidad Tecnológica de Pereira, con amplia experiencia investigativa y reconocida trayectoria en el campo audiovisual y la experimentación sonora. Actualmente hace parte del grupo de investigación L ́H adscrito a la Universidad Tecnológica de Pereira.- Fecha
- 13 junio, 2019
Alejandro Múnera + Juan David Chica
Grupo de Investigación L'H
[email protected]
Pereira, Col.
El grupo de investigación L’H junto al semillero de investigación de arte contemporáneo Deci-Depu de la Universidad Tecnológica de Pereira se interesan por generar lazos y crear redes de intercambio académico, exhibición, promoción, circulación, entre otras posibilidades con creadores de todo tipo, espacios artísticos, culturales, festivales de cine/video, universidades y agentes académicos.- Fecha
- 13 junio, 2019
Juan Martín Arias + Juliana Rendón
Dinámico LAB
www.dinamicolab.com / [email protected]
Manizales, Col.
Diseñamos y fabricamos productos innovadores y espacios interactivos. Somos una red de personas con múltiples habilidades, conectadas entre sí por una red creativa con acceso a increíbles herramientas de prototipado y fabricación. Creamos espacios temporales y permanentes que se adaptan al contexto, se pueden desarmar, tienen movimiento, comunican, son versátiles, lo hemos llamado "Arquitectura Dinámica".- Fecha
- 13 junio, 2019
Mario Cardona + César Ramos
Humans Films
[email protected]
Manizales, Col.
Fundada en 2016, somos una productora de contenidos digitales con enfoque audiovisual, fascinados por la imagen en movimiento y las narrativas modernas. Nos empoderamos de las tecnologías para consumir, contar y vivir buenas historias. Las realidades de los individuos y las comunidades son la materia prima que explotamos para encontrarle sentido a lo que hacemos y nos apasiona.- Fecha
- 13 junio, 2019
Michelle Lamus + Santiago León
Mudra Films
www.mudrafilms.com / [email protected]
Medellín, Col.
Mudra Films es una productora de contenidos audiovisuales de corte independiente. Creemos firmemente en el arte como acción transformadora y regeneradora de la realidad. Nos declaramos conscientes de que el cine, madre de toda obra audiovisual, se hace con las manos, con ellas esculpimos nuestras miradas y las de quienes confían en nosotros para llevar a cabo sus ideas.- Fecha
- 13 junio, 2019
Luz Karime Palacios + Anderson Arévalo
Newrona
www.newrona.net / [email protected]
Bogotá, Col.
Somos una empresa jóven que por medio del uso de tecnologías emergentes como Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Video Juegos, entre otros, creamos nuevas sensaciones y experiencias que permiten innovar a través de procesos de comunicación interactiva en diferentes campos de la educación y los servicios empresariales.- Fecha
- 13 junio, 2019
Diana Yanive Torres
Artka, Plataforma de Música y Creatividad Digital
www.artka.com.co / www.fundacionculturalarca.org / [email protected]
Bogotá, Col.
Presentamos experiencias, técnicas y estilos en todos los subgéneros de música electrónica, tendencias de artes visuales y creatividad digital. Proyectos artísticos actuales, arriesgados, vanguardistas y de alta calidad visual y sonora en formato live act.- Fecha
- 13 junio, 2019
Carlos Pineda
www.carlospineda.co / [email protected]
Manizales, Col.
Carlos Pineda es un fotógrafo colombiano. Su trabajo explora los conceptos de ciudad, paisaje y memoria como territorios habitados, examinándolos de formas menos obvias a partir de las dinámicas culturales de la vida cotidiana.- Fecha
- 13 junio, 2019
Manuela Castaño
C Transmedia
Manizales, Col.
www.artesyhumanidades.ucaldas.edu.co / [email protected]
El Centro Transmedia de la Universidad de Caldas es un espacio dirigido a brindar soluciones de virtualización y apoyo digital a instituciones de educación superior, empresas, entidades vinculadas al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, gremios y ciudadanía en general.- Fecha
- 13 junio, 2019
Edward Muñoz
Dr. Fausto
Ibagué, Col.
www.behance.net/eddmunoz / [email protected]
Diseñador, ilustrador y docente universitario. Con experiencia en diseño editorial, ilustración, creación de proyectos sobre narrativas gráficas y en generación de contenidos culturales sobre ilustración y cómic. Me interesan las posibilidades de los contenidos gráficos y visuales para la movilización de proyectos sociales, pedagógicos y de construcción del conocimiento.- Fecha
- 13 junio, 2019
José Luis Riaño
FTZ STUDIO
Ibagué, Col.
www.ftzstudio.com / [email protected]
"Somos un pequeño estudio haciendo grandes cosas"
FTZ es un estudio creativo fundado en 2007, en el que trabajamos para grandes y pequeñas empresas ofreciendo soluciones creativas en comunicación, publicidad y branding. Hemos evolucionado hasta convertirnos en un estudio creativo en el que hemos trabajado con grandes talentos en el diseño gráfico, ilustración, creación audiovisual y comunicación estratégica. Esta empresa, que nació como colectivo en España, hoy está ubicada en Ibagué, Tolima, Colombia, desde donde hemos desarrollado proyectos de nivel internacional sin olvidar el ámbito local. A través de estos años hemos construido una filosofía de equipo que se basa en disfrutar tanto del proceso de creación como del resultado final, lo hemos hecho gracias a nuestro compromiso con el trabajo colaborativo y con la pasión por nuestra labor.