INVITADOS PAISAJES SONOROS 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 11 julio, 2017
Gonzalo Biffarella
Argentina
Compositor en la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Estudio guitarra con Irma Costanzo, en Buenos Aires. A lo largo de su trayectoria recibió numerosas distinciones en el ámbito nacional e internacional. Sus obras se han presentado regularmente en nueve países de América y doce de Europa.- Fecha
- 13 octubre, 2022
Óscar Darío Villota
Colombia
Óscar Villota es Diseñador Visual, Magíster en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas, y especialista en Teoría del Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como diseñador en Argentina y Colombia y como docente en distintos programas de diseño colombianos.- Fecha
- 13 octubre, 2022
Sebastián Castrillón
Colombia
Inició sus estudios de violonchelo a la edad de 10 años con su hermano Sergio Castrillón. Posteriormente participó en el programa básico de estudios musicales de la Universidad de Caldas con Andriana Marín, Jorge Camelo y Ángela Osorio.- Fecha
- 27 julio, 2022
Anabelle Playe
Francia
Annabelle Playe es una artista multidisciplinar. Le gusta explorar la voz, el sonido, el vídeo y la escritura. Estudió canto clásico y composición con Sergio Ortega en París. Es soprano e interpreta música contemporánea.- Fecha
- 13 octubre, 2022
Uriel Marin
Colombia
Docente, Percusionista, Baterista, licenciado en Música de la Universidad de Caldas, con Postgrado en Música Moderna Especialidad Batería y Percusión del Conservatorio Superior el Liceu de Barcelona España, Magister en Música énfasis Percusión Clásica de la Universidad Eafit de Medellín.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Joaquín Eduardo Llorca Franco
Colombia
Joaquín Llorca es arquitecto y músico. Phd. en Teoría e Historia de la Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona, España. Es profesor asociado e investigador del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Sus intereses investigativos giran en torno a la construcción de enfoques transdisciplinares entre arquitectura, entornos sonoros y sociedad.- Fecha
- 12 mayo, 2021
Jader Cartagena
Colombia
Maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Estética de esa misma universidad. Desde hace varios años es docente de la Universidad de Antioquia. Su tesis de maestría se refirió al sonido en el arte.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Jonathan Reina Gómez
Colombia
Profesional en Publicidad con énfasis en investigación Social del Consumo, su enfoque e interés profesional aborda el diseño de narrativas sonoras, el estudio del sonido, el paisaje sonoro y el storytelling. Actualmente es co-autor del podcast La Voz de los Cerros, donde toma como objeto de estudio las dinámicas sociales, culturales y ambientales en los cerros orientales de Bogotá; el diseño del paisaje sonoro es transversal en la narrativa donde brinda una dirección espacial y sensorial.- Fecha
- 14 mayo, 2021
Adeline Charneau
Francia
Adeline Charneau es una artista francesa afincada en Bordeaux. Graduada en artes plásticas, prácticas y creaciones contemporáneas, en estética y ciencias del arte y diseño gráfico, también se graduó en ciencias de la educación, neurociencias de la educación e ingeniería educativa.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Daniel Gómez
Colombia
Daniel Gómez-Marín, Universidad ICESI. Daniel Gómez-Marín es un artista multimedia con un doctorado en tecnología musical.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Jose Moncada
Colombia
Jose Moncada es un profesor de tiempo completo con una amplia experiencia en diseño de interacción y experiencia de usuario tanto para fines académicos como comerciales.- Fecha
- 20 mayo, 2021
Yovanny Betancur
Colombia
Doctor en música de la Universidad de Montreal especializado en música contemporánea bajo la dirección de la flautista canadiense Lise Daoust. Reconocido por su vistuosismo y disciplina ha sido merecedor de becas de excelencia a lo largo de su formación otorgadas por la Facultad de Música y la Facultad de Estudios Superiores y Posdoctorales de la Universidad de Montreal.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Pablo Andres Cardona Correa
Colombia
Pablo Andrés Cardona Correa (Colombia) Licenciado en Música con énfasis en guitarra eléctrica. Estudios en la Universidad de Caldas. Estudios en instrumento con el Maestro Benjamín Cardona Rodriguez. Así mismo, en otras experiencias de formación con maestros como Martín Porto y Andrés Cabrera Gajewski, en Manizales con el instructor, músico y productor Juan Pablo Yepes.- Fecha
- 23 mayo, 2021
Sebastian Gonzales
Colombia
Diseñador Visual , VJ y artista electrónico con énfasis en diseño interactivo, transmedia, de experiencias y audiovisual.- Fecha
- 9 octubre, 2022
María de los ángeles Herrera Buste
Ecuador
Ángeles Herrera, (1986) es músico y compositora ecuatoriana. Sus estudios musicales recientes están orientados a la composición musical, siendo el último de ellos realizado en la Universidad de las Artes.- Fecha
- 27 mayo, 2021
Jose Manuel Berenguer
España
José Manuel Berenguer es coordinador y profesor de Psicoacústica y Música experimental del Máster en Arte Sonoro de la UB y director de la Orquestra del Caos. Vinculado a diversas organizaciones para la promoción del arte electrónico y la música experimental.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Liliana Patricia Correa Rodríguez
Colombia
Maestra en Artes Plásticas y Especialista en Creación Fotográfica por la Universidad de Antioquia. Magíster en Antropología Visual y Documental Antropológico –FLACSO-, Ecuador. Dedicada a la producción fotográfica y audiovisual, al cine experimental y a la restauración de archivos fotográficos para su uso creativo y expresivo.- Fecha
- 27 mayo, 2021
Andrés Felipe Gaviria
Colombia
Comunicador social y periodista de la Universidad del Valle. Productor de música electrónica, ambiental y experimental, con especial interés en el live performance- Fecha
- 9 octubre, 2022
Edwin Vélez
Colombia
Comunicador Social Periodista de la Universidad de Antioquia y Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad Eafit, Medellín. Artista sonoro, productor audiovisual, fotógrafo y docente. Es miembro fundador del grupo de experimentación musical Encisos After The Rain, pionero de este género en la Ciudad y del dúo de arte sonoro (((Eat Rain))) cuyo trabajo se inició desde el año 2009.- Fecha
- 27 mayo, 2021
Camila Campos Quintana
Colombia
Guionista, investigadora. Comunicadora Social y periodista de la Universidad del Valle. Ha trabajado en la Unión Europea en Colombia y participado como productora en la realización de diferentes piezas audiovisuales, radiales, instalaciones y de realidad virtual.- Fecha
- 9 octubre, 2022
Leonardo Parra Agudelo
Colombia
Nace en Bogotá, Colombia, y desde pequeño el campo y la ciudad han servido como contexto para sus aventuras. Estudia Diseño Industrial en la Universidad de los Andes, termina el M.F.A. Design & Technology en Parsons the New School for Design (EEUU), y un Ph.D en Desarrollo Urbano e Innovación Social en el laboratorio de Informática Urbana de Queensland University of Technology (Australia). También es técnico en mecánica de motocicletas. Es profesor asociado del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes.- Fecha
- 27 mayo, 2021
Cristian Felipe Lizarralde Gómez
Colombia
Artista y profesor nombrado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, creador del Laboratorio Hipermedia “HiperLab” y líder de la línea de investigación – creación en estética digital del grupo de investigación Caligari.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Alexandra Radulescu
Francia
Artista y diseñadora de medios de comunicación centrada en las experiencias interactivas y de inmersión. Trabaja en la intersección entre el arte de los medios, la tecnología y el diseño, impulsada por el deseo de consolidar y ampliar nuestra relación con la tecnología a través de interfaces tangibles y gestuales.- Fecha
- 27 mayo, 2021
Oscar "Tata" Ceballos
Colombia
Licenciado en música de la universidad de Caldas (2007), y maestrante en diseño y creación interactiva de la universidad de Caldas. Compositor de música para audiovisual y escena con 15 años de experiencia en teatro, música para documentales, cortometrajes y música telemática.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Javier Martin
España
Desarrolla un proyecto de investigación de corte epistemológico y crítico en torno a las artes del movimiento. Situado en la creación coreográfica y performativa, encuentra sus fugas en distintos desbordamientos discursivos y sus aplicaciones (escrita, conferencias performativas, laboratorios, grupos de investigación, etc.).- Fecha
- 11 octubre, 2022
Julian Cardona
Colombia
Deejay, músico y productor electrónico, egresado del Conservatorio de Bellas Artes de la Universidad de Caldas, quien inició su formación desde el año 2005. Su interés por la música electrónica lo llevó a entrar de lleno en el mundo musical fusionando el arte Deejay con la creación de música electrónica en vivo.- Fecha
- 13 octubre, 2022
Juan David Rubio Restrepo
Colombia
Juan David Rubio Restrepo es un artista/investigador actualmente Profesor Asistente en el Departamento de Música y el programa de Chicano Studies en The University of Texas at El Paso (EUA). Su trabajo creativo y académico considera diferentes tipos de músicas populares latinoamericanas y prácticas experimentales globales.- Fecha
- 26 julio, 2022
Gisela Frick Hassenberg
Chile
Compone collage sonoro e improvisa colaborativa e individualmente desde el año 2012. Sus primeras obras publicadas son Cárcel Va'l Paraíso (2013) y Réquiem para el Camarada Pablo Neruda (2013). Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Guillermo Eisner
Chile
Compositor de origen uruguayo radicado en Chile. Profesor Asistente (D) del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Doctor en Música, campo de Composición Musical, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Matías Serrano Acevedo
Chile
Licenciado en Artes Mención Sonido de la Universidad de Chile, y actualmente estudiante del programa de Magíster de Artes Mediales de la misma universidad. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Renzo Filinich
Chile
Renzo Filinich Orozco, (Chile, 1978) es Magíster en Artes Mediales (Universidad de Chile), Investigador y Candidato a Doctor en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 14 junio, 2020
Michael Dessen
Estados Unidos
Es un compositor y trombonista que crea música para improvisadores, a menudo a través de la exploración de las potencialidades artísticas de la electrónica en vivo, la telepresencia y las redes digitales. Su trío electro-acústico, que ha lanzado tres álbumes en Clean Feed Records, combina materiales intrincadamente compuestos con la improvisación muy abierta y el muestreo/procesamiento en vivo.- Fecha
- 14 junio, 2020
Hector Fabio Torres
Colombia
Héctor Fabio Torres Cardona. Docente e investigador de planta del Departamento de Música de la Universidad de Caldas. Doctor en Diseño y Creación Universidad de Caldas, seminarios Doctorado en Música, Pontificia Universidad Católica Argentina, Magister en Diseño y Creación Interactiva de la Universidad de Caldas y licenciado en Música de la Universidad de Caldas, guitarrista clásico y compositor.- Fecha
- 14 junio, 2020
Mario Humberto Valencia G
Colombia
Doctor en Diseño, Magister en Diseño y creación interactiva universidad de Caldas, Ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales y Especialista en docencia universitaria en la Universidad de Caldas.- Fecha
- 19 mayo, 2021
Roberto Cuervo Pulido
Colombia
Diseñador industrial, profesor asociado del departamento de diseño e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en artes mediales, con una maestría en planeación urbana y regional, y un doctorado en diseño y creación del cual se graduó con la tesis laureada sobre el diseño de experiencias sonoras en el espacio urbano; actualmente es consultor independiente de diseño.