INVITADOS EXHIBICIONES 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN


  • Fecha
    27 mayo, 2021

    Jose Manuel Berenguer


    España

    José Manuel Berenguer es coordinador y profesor de Psicoacústica y Música experimental del Máster en Arte Sonoro de la UB y director de la Orquestra del Caos. Vinculado a diversas organizaciones para la promoción del arte electrónico y la música experimental.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Gary Gari Muriel


    Colombia

    Oscar Daniel Pinzón Lizarazo (Colombia) Gary Gari Muriel (Colombia) Facultad de Ciencias y Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente de Planta Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Candidato a Doctor en Estudios Artísticos DEA-UD. Coordinador de la Maestría en Investigación Social Interdisciplinaria UDFJC (2017-2018).
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Daniel Marulanda


    Colombia

    Daniel Steven Marulanda (Colombia) Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASAB. Luthier y estudiante de artes musicales en la facultad de Artes ASAB, en el énfasis de composición. 
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Carlos Alberto Molano Monsalve


    Colombia

    Coordinador equipo arte y creación, guionista. Nacido en Manizales, Colombia. Licenciado en Artes Escénicas con énfasis en Teatro. Magister en Educación.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Katherinne Andrea Vidal Pino


    Colombia

    Licenciada en Artes escénicas con énfasis en teatro de la Universidad de Caldas. Se ha perfilado hacia la dirección, actuación y escritura teatral en espacios tanto institucionales, como con comunidades intergeneracionales.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Ana Teresa Arciniegas Martínez


    Colombia

    Ana Teresa Arciniegas Martínez – Profesora Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Artes Visuales. Doctora en Arte: Producción e Investigación Universidad Politécnica de Valencia, Master en Artes Visuales y Multimedia Universidad Politécnica de Valencia, Master en Documental y Sociedad Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de Cataluña ESCAC, Realizadora de Cine y Televisión Universidad Nacional de Colombia.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Johnny DiBlasi


    Estados Unidos

    Johnny DiBlasi es un artista e investigador interdisciplinar que trabaja con medios informáticos, aprendizaje automático y redes de datos para crear instalaciones interactivas a gran escala que fusionan los datos con la arquitectura física. Trabaja en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología, y su obra explora las posibilidades estéticas de los biodatos y cómo conectar a los usuarios con el ecosistema local.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Carlos Castellanos


    Estados Unidos

    Carlos Castellanos es un artista e investigador interdisciplinar con un amplio abanico de intereses como la cibernética, la ecología, la corporeidad, la fenomenología, la inteligencia artificial y la colaboración transdisciplinar.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Bello Bello


    Estados Unidos

    Bello Bello es un artista interdisciplinar que se dedica a experimentar con el arte, la biología, el sonido y la tecnología. Crea aparatos electrónicos y programas informáticos a medida para que los participantes puedan interactuar con las plantas y otras formas de vida.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Camilla French


    Reino Unido

    Camilla French (Colombia) es una productora y cineasta con formación en antropología que actualmente reside en Colombia, donde cofundó Bardo Films. Sus proyectos creativos incluyen la obra de vídeo " A Chinese Home", que fue interpretada por el Kronos Quartet y Wu Man en el Carnegie Hall, y Ötzi, una experiencia gastronómica inmersiva y ritualista realizada por TINATA (This is not a Takeaway) y el artista Alfonso Borragan.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Miguel Bohórquez


    Colombia

    Miguel Bohorquez profesor nombrado Universidad del Valle, director del programa de diseño gráfico. Doctor en el Área de Diseño de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Prácticas Audiovisuales con Énfasis en Escrituras de la Universidad del Valle, Diseñador Gráfico del Instituto Departamental de Bellas Artes.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Jemma Foster


    Reino Unido

    Jemma Foster (Reino Unido) es autora, artista y fundadora del estudio botánico experimental Mama Xanadu y de la editorial y el colectivo artístico Wild Alchemy Lab, un portal para la exploración creativa de nuestro pasado con el fin de informar nuestro futuro. Wild Alchemy Journal es una edición impresa de realidad aumentada que incluye contenidos audiovisuales como cortometrajes, música y experiencias de inmersión.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Jose David Cuartas


    Colombia

    José David Cuartas, es Diseñador Visual y doctor en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. Se desempeña como profesor investigador nombrado en la Universidad del Valle, Cali, Colombia y está a cargo de la estación 5 del laboratorio Inmedia, en la que se trabajan temas de creación hipermedia y tecnologías abiertas.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Corina Lipavsky Carvallo


    Venezuela

    Corina Lipavsky es artista visual, investigadora y docente. En su trabajo, utiliza medios electrónicos y programación para crear obras de arte generativas que buscan establecer relaciones entre arte, tecnología y naturaleza. Su práctica abarca obra impresa, video, aplicaciones digitales, NFTs, proyecciones e instalaciones interactivas.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    César Castiblanco Laurada


    Colombia

    Publicista de la Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina), Especialista en Gerencia de Negocios Internacionales de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona (España).
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Jorge Luis Bandera Martinez


    Colombia

    Bandera Martínez es diseñador especializado en creación multimedia y profesor de animación 3D y espacios artificiales en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Los Andes. Profesor de animación expandida. técnicas, tecnologías y procesos del programa de producción de animación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Creador de contenidos de animación en español en Google.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    D.A. Restrepo-Quevedo


    Colombia

    Restrepo-Quevedo es profesora e investigadora de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano para el Área Académica de Diseño Visual e Interactivo. D.A. tiene estudios en Diseño Gráfico, Especialización en Creación Multimedia, Maestría en Artes Mediales, Magister en Diseño de Interacción y Diseño de Experiencia de Usuario, Doctorado en Diseño y Creación y PostDoctorado en Educación, Ciencias Sociales e Interculturalidad.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    El Giro, Colectivo Artístico.


    Colombia

    Claudia Patricia Leguizamón Londoño (Colombia). Profesora de la Universidad de Caldas. Coreógrafa y directora general del proyecto. Magíster en Artes, Egresada del Instituto Colombiano de Ballet INCOLBALLET, con estudios de Arte Dramático en la Universidad del Valle.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Enrique Franco Lizarazo


    Colombia

    Enrique Franco Lizarazo (Colombia) Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASAB. Diseñador de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Artes Digitales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Magíster en Ciencias de la Universidad de Limerick en Irlanda. Graduado de doctorado del programa Multidisciplinar de Pós-graduação em Cultura e Sociedade en la Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil, en la línea de investigación en Cultura y Arte.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Oscar Daniel Pinzón Lizarazo


    Colombia

    Oscar Daniel Pinzón Lizarazo (Colombia) Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Artes ASAB. Doctorando en Estudios Artísticos de la Universidad Distrital en cotutela con el Doctorado en Arte y Ciencias del Arte de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès. Magister en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional de Colombia, Diplomado en Antropología del arte de Latir A.C. y el CIESAS en México, Diplomado en estudios editoriales por el Instituto Caro y Cuervo, Licenciado en educación artística de la Universidad Distrital.
  • Fecha
    8 octubre, 2022

    Cristóbal Enrique Parra Muñoz


    Chile

    Fotógrafo y artista medial, egresado de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción y codirector del Laboratorio Crítico de la Imagen. Investiga cruces políticos y territoriales con las tecnologías de la imagen en el espacio público de territorios sudamericanos.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Cristian Tapies Goldenberg


    Chile

    Docente Escuela de Creación Audiovisual, Universidad Austral de Valdivia. Realizador y montajista audiovisual. Orientado hacia un cine que persiste en rescatar la memoria colectiva, mediante la experimentación, el lenguaje del registro directo y el rescate de las diversas miradas de nuestra latinoamérica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Cristobal Olivares


    Chile

    Fotógrafo documental con especial interés en temas sociales y el uso de la imagen como forma para generar audiencias. Cofundador de Buen Lugar, una iniciativa editorial independiente que publica libros y zines de fotografía. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    4 octubre, 2022

    Esteban Agosin


    Chile

    Esteban Agosin (Chile) es artista sonoro y artista de medios electrónicos. Es Licenciado en Música de la Universidad de Valparaíso, Chile y Magíster en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Renzo Filinich


    Chile

    Renzo Filinich Orozco, (Chile, 1978) es Magíster en Artes Mediales (Universidad de Chile), Investigador y Candidato a Doctor en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Sergio Mora Díaz


    Chile

    Artista medial con base en Santiago de Chile. Su trabajo explora las tecnologías digitales y la luz como mediadores entre el espacio físico, la naturaleza, el cuerpo y la percepción humana. Graduado de Tisch School of the Arts, New York University, sus obras han sido exhibidas internacionalmente en diferentes espacios y festivales de arte en diferentes países como Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur y Polonia. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
  • Fecha
    26 julio, 2022

    Sofía Garrido y Felipe Prado


    Chile

    Sofía Garrido – Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de París y titulada como Diseñadora Integral de la Universidad Católica de Chile, Sofía ha desarrollado su trabajo en torno a un gran rango de disciplinas: desde el diseño gráfico, diseño editorial, identidad de marca hasta la dirección de arte, curaduría y fotografía. Felipe Prado – Artista multidisciplinario y director chileno que trabaja principalmente en la visualización de la música y la experimentación post fotográfica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
es_ESEspañol