INVITADOS CHILE 21º FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
- Fecha
- 11 octubre, 2022
Elizabeth Burmann Littin
Chile
Elizabeth Burmann Littin (Chile). Artista basada en Santiago de Chile, posee un Magíster en Escultura de Rhode Island School of Design (2020) y es Licenciada en Artes Visuales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (2015). Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Isabel Margarita Santibáñez Cavieres
Chile
Artista visual, según las predicciones de una tarotista tendría vidas paralelas, vive en dos ciudades distantes -Valdivia y Santiago- logrando que se sienta su cuerpo flotar en el paisaje chileno.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Valeria Radrigán
Chile
Valeria Radrigán (Chile). Es Doctora en Filosofía con mención Estética y Teoría del Arte (U. de Chile), y Magíster en Teoría del Arte Contemporáneo (U.Complutense de Madrid, España). Investigadora de las relaciones entre el cuerpo y la tecnología, especialista en sexología contemporánea, teoría cyborg, estudios de la performance y cultura medial.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Darwin Rodriguez
Chile
Darwin Rodríguez Suazo (Chile, 1988). Su desempeño considera una mixtura de textos narrativos experimentales y teorización literaria. Ha escrito breves artículos sobre poesía chilena desde el concepto de imagen poética o staticness. Sus intereses de estudio pasan por la obra de Juan Rulfo, Thomas de Quincey y la Escuela de Kioto.- Fecha
- 11 octubre, 2022
Diego Bernaschina
Chile
Diego Bernaschina (Chile). Hipoacúsico, artista visual, diseñador, docente e investigador independiente. Máster en Producción e Investigación Artística, Universidad de Barcelona.- Fecha
- 4 octubre, 2022
Amparo Prieto
Chile
Amparo Prieto Monreal (Chile), Universidad de Zaragoza, Laboratorio de historia de la ciencia y la tecnología LABchs. Es artista visual e investigadora especializada en el vínculo arte, territorio y energía, se desenvuelve realizando trabajo de campo en diversos enclaves histórico-energéticos de Chile, España y, actualmente, Italia.- Fecha
- 26 julio, 2022
Cristian Tapies Goldenberg
Chile
Docente Escuela de Creación Audiovisual, Universidad Austral de Valdivia. Realizador y montajista audiovisual. Orientado hacia un cine que persiste en rescatar la memoria colectiva, mediante la experimentación, el lenguaje del registro directo y el rescate de las diversas miradas de nuestra latinoamérica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Cristobal Olivares
Chile
Fotógrafo documental con especial interés en temas sociales y el uso de la imagen como forma para generar audiencias. Cofundador de Buen Lugar, una iniciativa editorial independiente que publica libros y zines de fotografía. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 4 octubre, 2022
Esteban Agosin
Chile
Esteban Agosin (Chile) es artista sonoro y artista de medios electrónicos. Es Licenciado en Música de la Universidad de Valparaíso, Chile y Magíster en Artes Electrónicas de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Gisela Frick Hassenberg
Chile
Compone collage sonoro e improvisa colaborativa e individualmente desde el año 2012. Sus primeras obras publicadas son Cárcel Va'l Paraíso (2013) y Réquiem para el Camarada Pablo Neruda (2013). Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Guillermo Eisner
Chile
Compositor de origen uruguayo radicado en Chile. Profesor Asistente (D) del Departamento de Sonido de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Doctor en Música, campo de Composición Musical, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 27 julio, 2022
Maqui Cáceres
Chile
Científica, creativa y emprendedora chilena. Idea original de "Un viaje a través del color" y fundadora de Casa Maquis Spa. Maqui es Licenciada en física aplicada e ingeniera física que ejerció parte de su carrera en el mundo de la ciencia aplicada a las políticas públicas para la descontaminación y el cambio climático. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Martina Paz Mella Yáñez
Chile
Artista sonora egresada de Artes Visuales y Licenciatura en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Matías Serrano Acevedo
Chile
Licenciado en Artes Mención Sonido de la Universidad de Chile, y actualmente estudiante del programa de Magíster de Artes Mediales de la misma universidad. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Renzo Filinich
Chile
Renzo Filinich Orozco, (Chile, 1978) es Magíster en Artes Mediales (Universidad de Chile), Investigador y Candidato a Doctor en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad de la Universidad de Valparaíso. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Sergio Mora Díaz
Chile
Artista medial con base en Santiago de Chile. Su trabajo explora las tecnologías digitales y la luz como mediadores entre el espacio físico, la naturaleza, el cuerpo y la percepción humana. Graduado de Tisch School of the Arts, New York University, sus obras han sido exhibidas internacionalmente en diferentes espacios y festivales de arte en diferentes países como Estados Unidos, Australia, Japón, Corea del Sur y Polonia. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 26 julio, 2022
Sofía Garrido y Felipe Prado
Chile
Sofía Garrido – Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de París y titulada como Diseñadora Integral de la Universidad Católica de Chile, Sofía ha desarrollado su trabajo en torno a un gran rango de disciplinas: desde el diseño gráfico, diseño editorial, identidad de marca hasta la dirección de arte, curaduría y fotografía. Felipe Prado – Artista multidisciplinario y director chileno que trabaja principalmente en la visualización de la música y la experimentación post fotográfica. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 27 julio, 2022
Iván Verdugo / Pompeya Gareca (Uará)
Chile
Uará es un dúo de arte transmedia y tecnologías artísticas (CL-BO) enfocado en el uso de nuevos medios. Producimos música de tipo Global Bass con ritmos de raíces afro-latinoamericanas, principalmente festejo peruano, rescatando así la identidad del sonido mestizo y afrodescendiente. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.- Fecha
- 10 octubre, 2022
Toda la Teoría del Universo
Chile
TTU es una plataforma colectiva y centro cultural que nutre su actuar desde la resignificación de las experiencia de las tecnologías; a través de las artes y sus vertientes: mediales, electrónicas, neo ancestrales, digitales, entre otras. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.