• Fecha
        28 octubre, 2022

        Kristian North


        Canadá

        Es un músico y compositor que vive y trabaja en Montreal, Canadá. Actualmente estudia composición electroacústica en la Universidad de Concordia.
      • Fecha
        31 octubre, 2022

        Ángela Molina


        Colombia

        ‌Investigadora y gestora cultural, profesional en administración ambiental, posgraduada en gestión cultural y cooperación internacional, magíster en estudios culturales y doctora en investigación en ciencias sociales con mención en sociología.
      • Fecha
        31 octubre, 2022

        Ana Maya


        Colombia

        ‌Diseñadora industrial con maestría en sistemas de vida sostenibles y especialización en transformación organizacional sistémica. Su experiencia profesional se ha centrado en el diseño y liderazgo de estrategias de creación de valor con énfasis en creatividad y cultura, emprendimiento y desarrollo empresarial, que combinan procesos de enseñanza - aprendizaje, relacionamiento de actores territoriales, innovación social y desarrollo de capacidades institucionales.
      • Fecha
        31 octubre, 2022

        Laura Valeria Buritica Quintero


        Colombia

        ‌Arquitecta y Magíster en Estética y Creación. Su experiencia profesional se ha desarrollado en proyectos y eventos culturales que relacionan, el arte, la ciencia, la tecnología en distintos ámbitos, principalmente el académico, así como también en áreas de producción y comercio editorial.
      • Fecha
        21 abril, 2023

        Ricardo Cedeño Montaña


        Colombia

        ‌(1976) Artista multimedia, arqueólogo de medios técnicos y profesor asociado de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la Universidad de Antioquia, Colombia. Su obra explora las posibilidades expresivas y evocativas de los medios digitales a partir de la creación de instrumentos y programas de cómputo propios en un ensamble humano-maquínico donde lo inesperado puede emerger. Sus obras han sido expuestas en diferentes espacios como el Museo de Arte la Tertulia de Cali (2004); el Festival Internacional de la Imagen de Manizales (2008, 2010, 2013); el Museo de Arte Moderno de Medellín (2008); Espacio Fundación Telefónica de Buenos Aires (2009); AAA Bremen, Alemania (2008). Es autor del libro Portable Moving Images, 2017. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Caldas, Humboldt-Universität zu Berlin y la Universidad Nacional de Colombia.
        FAH
      • Fecha
        21 abril, 2023

        Michel Boizot y Alejandra Buitrago Grajales


        Francia - Colombia

        ‌Michel Boizot: Co-fundador del Trio d'Argent y laureado de la Fundación Yehudi Menuhin. De Benin a Gabón, pasando por Camerún, República Centroafricana y Chad, Michel Boizot descubrió la música en África.
        ‌Alejandra Buitrago Grajales: Licenciada en Música de la Universidad de Caldas. Recibe su Diploma de Estudios Musicales (DEM) con énfasis en Flauta Traversa y Música de Cámara en el Conservatorio Jacques Thibaud y una Maestría en Historia y Análisis de las Artes del Espectáculo -Música, danza y teatro- en la Universidad Michel Montaigne en Burdeos, Francia.
      • Fecha
        21 abril, 2023

        Silvana Bustos Rubio

        Chile

        ‌Licenciada, Magíster y Profesora en Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso. Licenciada en Artes, Actriz y Diplomada en Teatro Aplicado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó intercambios académicos en la Universidad de Sao Paulo y la Universidad Nacional Autónoma de México.

        logo Chile
      • Fecha
        21 abril, 2023

        Paula Salas Mella

        Chile

        ‌Artista visual, y docente de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudió un Master in Artistic Research en la Universidad de Ámsterdam y Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Católica de Chile. Actualmente estudia un Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Chile. Su investigación se inscribe en el área de estudios de los modos y experiencias de habitar el territorio, centrándose en la producción de espacio en las prácticas de arte comunitario en contextos urbanos de Chile.

        logo Chile