• Fecha
      26 mayo, 2017

      Margarita González Lorente

      Cuba
      Licenciada en Historia del Arte, Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, 1985. Graduada Idioma Inglés, Escuela Jorge Dimitrov, 1988. Maestría en Historia del Arte, I módulo. Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. 1996. Cursos de Doctorado en Historia del Arte, Facultad de Xeografía e Historia, Universidad de Santiago de Compostela, España. Bienio 1996-1998.
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Carlos Pineda

      Colombia
      Graduado de la Universidad Concordia de Montreal en Design Art. Es colaborador permanente del departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia. En 1993 fue invitado por la  Universidad de Guelph, Ontario para dar talleres de fotografía en las facultades de Desarrollo Internacional y Bellas Artes, en la Universidad de York en Toronto y el Cross Cultural Learner Center en Londres, Ontario. Ha sido colaborador en diferentes revistas: Especiales de la revista Semana en Colombia; Zazpika en el País Vasco, España; Die Furche en Austria; Editorial Ulysse (guías de viaje), Women and Environment , Voir y en diversas publicaciones de la Universidad de Montreal en Canadá. Ha participado en diferentes libros de Villegas Editores. El libro “Cafés de Colombia”, Villegas Editores, ISBN 978-958-8306-22-3 del cual es fotógrafo junto a Andrés Mauricio López, ocupó el primer lugar en el Gourmand Cookbook Awards, Paris, 2009 en la Categoría Jugos & Bebidas no alcohólicas y el Segundo lugar en el Latino Book Awards, New York 2010 – Book Expo America, EE.UU. El libro ha sido traducido al inglés bajo el título “Coffees of Colombia” ISBN 978-958-8306-79-7.
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Andrés Burbano

      Colombia
      www.prof.uniandes.edu.co/^`infhumli/arte/profesores/profesores_andres.html
      Conferencia: Descargar/Leer/Traducir/Compartir
      Realizador de Cine y Televisión de la universidad Nacional de Colombia. Phd Candidate. LEF Student Cochair. University of California Santa Barbara Media Art and Tecnology. Profesor de la Universidad de los Andes en Bogotá donde forma parte del Grupo de Medios Electrónicos y Artes del Tiempo.
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Diana Domínguez

      Brasil
      artecno.ucs.br

      Conferencia: Software Art: interactividad, imersión, autonomía e mobilidad en realidad virtual y realidad aumentada. Senior Researcher CNPQ/UNB. Laboratorio de Arte e Realidade Virtual Universidade de Brasilia – Brasil.
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Consuelo Rozo

      Colombia
      Vanina Hoffman
      Chile

      http://taxonomedia.net
      Conferencia: Conservación de Arte Digital

      Artista y teórica, forman parte del grupo TAXONOMEDIA, proyecto que surge a partir de la importancia de reflexionar y debatir sobre los aspectos teóricos y prácticos para la preservación del arte electrónico y digital.
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Claudia Robles-Angel

      Colombia
      http://www.claudearobles.de/

      Claudia Robles-Angel is an interdisciplinary artist born in Bogotá-Colombia, currently living in Cologne-Germany and active worldwide. Her work and research cover different aspects of visual and sound art, which extend from audiovisual fixed-media compositions to performances and installations interacting with bio-data via the usage of interfaces such as, for example, the EEG (electroencephalogram, measuring brain waves activity).
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Daniel Zea y Mauricio Carrasco

      Suiza
      Conferencia: cARRASCo+zEa=gUITAr+eLCTRONICs

      El dúo cARRASCo+zEa=gUITAr+eLCTRONICs DANIEL ZEA Y MAURICIO CARRASCO nace de la inquietud por divulgar y acrecentar el repertorio para guitarra y electrónica en tiempo real. Ambos integrantes del colectivo de música contemporánea Vortex (radicado en Ginebra, Suiza) incitan a compositores de diversos orígenes p a escribir obras para esta combinación constituyendo de esta manera un repertorio propio y en constante evolución fruto del trabajo conjunto entre el dúo y los compositores.
    • Fecha
      26 mayo, 2017

      Omar Lavalle

      Perú
      http://www.omarlavalle.com
      Conferencia: Audiopercepción #2 Códigos de error

      Músico graduado en la carrera de Ingeniería de Sónido y artista multimedia. Gestor de proyectos y coordinador del MediaLab del centro Fundación Telefónica (Lima – Perú). Codirige el proyecto SONOTECA, archivo virtual y físico de música electrónica y experimental echa en el Perú. http://www.myspace.com /musicafalsa.
    es_ESEspañol