• Fecha
      19 octubre, 2022

      "D'Eco a Siringa"


      Jose Manuel Berenguer (España)

      ‌Instalación sonora y visual que fue presentada a finales de septiembre de 2022 en Mixtur, Festival de nueva creación sonora de Barcelona, donde apliqué recursos cercanos a la inteligencia artificial en la composición de un flujo musical y visual en transformación continua, sin elementos formales resolutivos a lo largo del tiempo de instalación, construido de forma dinámica a partir de una base de datos colgada en el espacio IP e integrada por materiales obtenidos a partir de la lectura de palabras provenientes de la literatura femenina mundial, dichas por voces femeninas diversas en el máximo que me sea posible de las lenguas que se hablan en el Área metropolitana de Barcelona.
    • Fecha
      19 octubre, 2022

      Jaime Andrés Monsalve B


      Colombia

      ‌Manizales, 1974. Comunicador social – periodista de la Universidad Javeriana, actualmente jefe musical y cultural de la Radio Nacional de Colombia y miembro del comité editorial de la revista cultural más importante de su país, El Malpensante, donde funge además como comentarista musical. Ganador en dos oportunidades (2011 y 2018) de Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar por trabajos sobre música.
    • Fecha
      19 octubre, 2022

      Nicole L'Huillier


      Chile

      ‌Artista e investigadora chilena. Desde una perspectiva transdisciplinar su obra se desarrolla principalmente por medio de la instalación, performance, escultura y composición sonora, explorando el sonido como material de construcción vibracional y membranal que entrelaza agencias desde lo micro a lo cósmico y estimula nuevos imaginarios, sensibilidades y colectividades.
    • Fecha
      19 octubre, 2022

      Francisco Quijano


      Colombia

      ‌Maestro en Artes Visuales, Maestrante en Investigación Creación Arte y Contexto Universidad de Nariño, Nace el 12 de noviembre de 1992 en Bogotá, D.C. Colombia.  Reside en la actualidad en la ciudad de San Juan de Pasto, Colombia.
    • Fecha
      20 octubre, 2022

      "Dimensiones y cartografías del diseño regenerativo"


      Jorge Andrés Rivera Pabón / Adriana Gómez Alzate / María Cristina Ascuntar / Valeria Cardona / Diana Figueroa / Juan Sebastián Trujillo (Colombia)

      Paneles

      El concepto de “progreso regenerativo” incluye y transciende la sostenibilidad. Regenerar significa enmendar, reformar, reconstituir, renovar, corregir, rehabilitar o recuperar, así mismo tiene la eficiencia, virtud o eficacia para regenerar o regenerarse.
    • Fecha
      20 octubre, 2022

      "Manifiesto PCCC / Paisaje Cultural Cafetero de Colombia "


      Adriana Gómez Alzate / Juan Carlos Olivares / Fabio Rincón / María Cristina Moreno (Colombia)

      Paneles

      Los paisajes culturales son el resultado de las interacciones y adaptaciones conjuntas de las naturalezas como medios y las culturas como agentes, en un espacio tiempo determinado, lo cual implica una visión holística del patrimonio biocultural en su conjunto y constituye una herramienta idónea para superar la tradicional dualidad entre patrimonio natural y cultural al incorporarlos en un marco integrador.
    • Fecha
      20 octubre, 2022

      "TONGA Centro interactivo Cartagena de Indias Colombia"


      Sebastián López Ospina (Colombia)

      Posters

      Esta investigación tuvo como propósito, plantear la necesidad de crear un centro interactivo (digital) orientado al aprendizaje de la ciencia y la tecnología en la ciudad de Cartagena.
    • Fecha
      20 octubre, 2022

      "Diseño experiencial para propiciar la interacción social de niños y niñas con síndrome de Asperger"


      Diana Gutierrez / German Garnica / Christian Quintero (Colombia)

      Posters

      La co-creación lúdica por retos se propicia la interacción social de niños y niñas con Síndrome de Asperger mediante el diseño experiencial orientado por 4 retos: Hacer, Adaptar, Confeccionar y Crear; cada uno de estos con la creación de un juguete u objeto mediador cuyo propósito es resolver el objetivo de cada reto.
    es_ESEspañol