• Fecha
      12 julio, 2017

      Despertar Ecológico - Una recuperación de los sonidos perdidos

      Paisaje Sonoro

      Aura María Vega / Andrés Rozo, Oscar Rojas / Antonio Rodríguez / Ricardo Moreno / Luis Astorquiza / Colombia

      Busca reciclar lo sonidos recogidos en nuestra cotidianidad y los cuales ya no son percibidos facilmente, busca extraer el sónido de su contexto y sobreponerlo en otra ubicación para denotar su carácter urbano de ciudad y poder recordarlo y relacionarlo con nuestro entorno. En nuestra cotidianidad nos hemos acostumbrado a transitar por un mundo sonoro del que la mayoría no somos concientes y elual crece con la aparición de los avances tecnológicos.
    • Fecha
      12 julio, 2017

      Hemogramas

      Paisaje Sonoro

      Colectivo PLUG (Enrique Franco, Eliana Corredor y Joaquín Llorca) /  Colombia

      Presenta la particular relación de la cinematografía caleña con el cine de vampiros. ¿Por qué esa inclinación reiterada hacia un cine gótico tropical? El interrogante es elaborado en una suerte de performance que construye una meta-narrativa a partir de fragmentos ligados gracias a la tecnología. De este modo, el amplio y sugestivo grado semántico del concepto “vampirismo”, es abordado desde trozos de películas y clichés sonoros que se mezclan en el momento con música y cámara en vivo.La pieza busca trascender el mero juego visual partiendo de una cinematografía que tuvo un significado en el contexto nacional y que sirve de leitmotiv para estructurar los diversos relatos propuestos. De igual manera traza un camino de regreso a los orígenes performáticos del cinematógrafo que en este caso se extienden al público quien es invitado a participar por obra de la tecnología.
    • Fecha
      12 julio, 2017

      Paisaje Interior

      Video Instalación

      Ana Isabel Diaz / Colombia

      Instalación de una serie de pinturas, vídeos, grabados y textos, mediante los cuales se pretende llevar al espectador al mundo de la violencia contra la mujer y por lo tanto, crear un espacio de reflexión sobre un problema que aqueja fuertemente a nuestra sociedad. Las pinturas y grabados están basados en imágenes de endoscopias del útero. Los videos son videohisteroscopias reales, las cuales han sido intervenidas con sonido y textos de testimonios de mujeres maltratadas en los que expresan el miedo, la vergüenza, la falta de autoestima e incluso la negación de su problema.
    • Fecha
      12 julio, 2017

      Healing Chants

      Paisaje Sonoro

      Mauricio Rivera Henao / Matthew Kocel / Colombia-Canadá

      Healing Chants es una obra de creación colaborativa que unifica cantos curativos ceremoniales tibetanos y del Putumayo Colombiano, con el propósito de recuperar el sentido sanador del sonido más allá de las diferencias culturales.
    • Fecha
      12 julio, 2017

      Serie Mindscapes

      Video

      Fernando Velasquez / Brasil

      La serie mindscapes busca visualizar metafóricamente las actividades cerebrales.
    • Fecha
      12 julio, 2017

      Silence

      Video

      Ava Lanche / Alemania

      La alemana Silence, de Ava Lanche, es una eficaz denuncia contra el manejo de la información por parte de los medios. Su título hace referencia al olímpico silencio (de los medios) sobre los varios abusos contra los derechos humanos perpetrados a lo largo y ancho del mundo a la vez que estos (los medios) se expresan con solemne diplomacia sobre prolongadas épocas de paz que no existen. La directora deja sonar a los objetos mas no a las voces, criticando claramente con esto al mundo materialista del presente, donde la deshumanización es una característica flagrante pero de poca importancia para los propios humanos. Las imágenes de sus cuatro minutos, como el cine lo demanda, dicen mucho más que los largos parlamentos de varios de los cortometrajes presentados esa fecha.
    • Fecha
      12 julio, 2017

      El Cambio

      Imagen Fija
      Miriam Gonzáles / Colombia
       
    • Fecha
      12 julio, 2017

      PERTE DE SIGNAL

      Video

      Robin Dupuis / Canadá

      PERTE DE SIGNAL is a media arts research and development Centre. Taking different forms - from digital disk productions to site -specific immersive installations - the projects attempt to reconsider how digital works are presented. The non-profit organization also manages a structure that provides professional services service to its community, including artist representation, production of artworks and events, equipment rental, curatorship, mentorship, networking, publishing, advocacy for artist rights, ancillary support for improving artist´s socio-economic conditions and promoting media arts.
    es_ESEspañol