• Fecha
      11 julio, 2017

      Adrián Cangi

      Argentina
      www.malba.org.ar/

      Doctor en sociología y doctor en filosofía y letras. Se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Cine y Universidad Nacional de la Plata. Dicta seminarios de postgrado en distintas universidades nacionales y extranjeras. Ha sido becario del Instituto de Cooperación Iberoamericano para la realización de estudios en estética en la Universidad Computense, España. Becario de la FAPESP (Fundación para amparo o Ampara da Pesquisa do Estado de Sao Paulo) para la realización de estudios postdoctorales, Brasil. Asesor audiovisual del Museo de Arte Latinoamericano de Bs. As (Malva) Dirigió la colección Poéticas Críticas. Eudeba  (Buenos Aires) y la colección Narrativas Argentinas. Iluminuras (Sao Paulo). Curador de la instalación Favio, Sinfonía de un sentimiento, que se presentó en el VII Festival Internacional de la Imagen.
    • Fecha
      11 julio, 2017

      Aki Järvinen

      Finlandia
      www.gameswithoutfrontiers.net/

      Diseñador e investigador de videojuegos. Promotor de la investigación en videojuegos en el contexto académico e industrial. Sus créditos incluyen artículos en revistas académicas, así como juegos móviles y revisiones a juegos populares. Aki trabaja en Veikkaus donde entrecruza investigación y desarrollo de productos ¡, especialmente liderando proyectos relacionados con diseño de juegos e investigación. Doctor en Game Analysis and Design Methods en la University of Tampare.
    • Fecha
      11 julio, 2017

      Pablo Colapinto

      USA
      www.wolftype.com/

      Estudios visuales Universidad de Harvard, 2000. Profesor de edición de cine documental en la Temple University y el Scribe Video Center en Nueva York. En el 2005 gano PEW Fellowship in the Arts. Su obra en 2D y 3D ha sido exhibida en el BAM, de New York Public Theatre, Lincoln Center, y en Japan Society. Ha presentado sus video esculturas e instalaciones en el Institute of Contemporary Art, la Fleisher Ollman Gallery, y la Rossenwald – Wolf Gallery.
    • Fecha
      11 julio, 2017

      Rejane Cantoni

      Brasil
      www.rejanecantoni.com/

      Vicedecana de la facultad de matemáticas, física y tecnología de Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo y coordinadora del doctorado en tecnología y creaciones con medios digitales. Es artista e investigadora de sistemas de información. Doctora y maestra del programa de comunicación y semiótica de la PUC- SP; maestra en visualización y comunicación icnográfica por el porgrama Études Supérieures des Systèmes d`Information de la Universidad de Ginebra, Suiza; y Post-doctorada del departamento de cine radio y televisión de la Universidad de Sao Paulo (FAPESP). Su investigación focaliza la ingeniería de los sistemas de realidad virtual, instalaciones interactivas con dispositivos de adquisición y manipulación de datos en ambientes sensorizados y automatiazados.
    • Fecha
      11 julio, 2017

      Antoni Muntadas

      España - USA
      web.mit.edu/vap/people/faculty/faculty_muntadas.html

      Muntadas estudia en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales en Barcelona y el Pratt Graphic Center en Nueva York. Aunque sus comienzos se vinculan a la pintura, desde 1971 se dedica a la creación con los nuevos objetos multimedia y audiovisuales. Enseña y dirige seminarios en la University of California en San Diego,  la Ecole des Beaux Arts en Bordeaut y Grenoble, el CAVS del Massachusetts Institute of  Technology, el San Francisco Art Institute, la Ecole Nationale des Beaux Arts en París, la University of Sao Paulo en Brasil, la Cooper Union en Nueva York y muchas otras instituciones. Su proyecto File Room, 1994, es uno de los pioneros en el uso de la web como instrumento de crítica social y como territorio donde, a través de las contribuciones de los usuarios,  se puede reconstruir una historia no – oficial.
    • Fecha
      11 julio, 2017

      Eduardo Kac

      USA / Brasil
      www.ekac.org

      Reconocido internacionalmente por sus instalaciones interactivas y por sus trabajos de bio-arte, Eduardo Kac explora la fluidez de la posición del sujeto en el mundo postdigital, cuestionando la evolución, la memoria y la condición de la creación. Artista contemporáneo con una visión poética y filosófica de la vida, Kac es uno de los mayores y más significativos representantes de la creación con los nuevos medios. En 200 adquirió fama mundial por la creación de Alba, un conejo fluorescente. Kac también invento un gen artístico en su obra “Génesis” y utilizo su cuerpo como campo de experiencia en “Time Capsule”. El trabajo de Kac se ha exhibido en centros de todo el mundo.
    • Fecha
      11 julio, 2017

      From S.H.O.A.H (Letters to future serie)

      Paisaje Sonoro

      Yolanda Spinola / España

      "Estoy escribiendo esta carta para ti, que perteneces al futuro. Te envío el paisaje de una memoria que me gustaría olvidar pero que sin embargo me da una razón para vivir. Sólo es un pasaje de lo que ocurrió, un legado de los que alguna vez fueron. Estoy escribiendo esta carta para ti, para que me leas entre el susurro de la agonía y el desánimo de no poder deshacer el tiempo. A ti, a quien todavía no conozco, que tampoco podrá borrar las líneas de la Historia, … de una mala historia.”
    • Fecha
      12 julio, 2017

      Peñol

      Paisaje Sonoro

      José Alberto Gallardo Arbeláez / Colombia

      La pieza está construida a partir de grabaciones ambiente realizadas en la zona del Peñol (municipio de Antioquia – Colombia), particularmente en el sector de la represa de Guatape. A partir de estas grabaciones realice algunos procesos digitales como síntesis granular, síntesis FM, modificaciones de velocidad, etc. La búsqueda en principio era realizar un ejercicio de granulaciones a partir de una misma muestra, lo cual luego se convirtió en una exploración de lenguaje, donde trato de conjugar un paisaje sonoro real, es decir tratar de retratar por medio de objetos sonoros concretos algunas situaciones de este lugar, y tratar de crear un paisaje sonoro imaginario sugerido por los objetos sonoros tratados.
    es_ESEspañol