XXI Festival Internacional de la Imagen
Convocatoria 2022
El Festival Internacional de la Imagen es un espacio de encuentro de diseñadores, artistas y científicos alrededor de temas que interrelacionan cultura digital con los debates contemporáneos en torno a los grades desafíos del siglo XXI. En sus 20 ediciones, el Festival ha logrado establecer una red internacional de instituciones, investigadores y creadores que cada año intercambian experiencias y conocimientos, por lo cual se ha posicionado como un evento de relevancia internacional y referencia académica en el diseño, el arte, la ciencia y la tecnología.
El Festival aborda temas de vanguardia que integran diversas disciplinas, conocimientos distribuidos y problemas sociales y ambientales que invitan a la reflexión crítica de los medios y las comunicaciones en la contemporaneidad. En años anteriores, el Festival se ha realizado en alianza con los siguientes eventos:
Festival de Arte Contemporânea Sesc_Videobrasil. 2015 http://site.videobrasil.org.br/
Balance Unbalance, 2016. http://www.balance-unbalance2016.org/
ISEA International (formerly Inter-Society for the Electronic Arts) http://www.isea2017.disenovisual.com/
PDC2020 - 16th Participatory Design Conference 2020. https://www.pdc2020.org/
En año 2021, el Festival estableció acciones conjuntas con:
Chroniques - Biennale des Imaginaires Numériques Francia. https://chroniques.org/
VIDEONALE.18. Association for the Advancement of Cultural Awareness in the Audio-Visual Field. Alemania. https://v18.videonale.org/en
Unbound Listening - Huddersfield Contemporary Music Festival - British Council 2021. https://hcmf.co.uk/
En el 2022, el XXI Festival Internacional de la Imagen, que se realizará en modalidad híbrida (presencial-virtual) del 17 al 21 de octubre, se enlaza con la International Conferences on Design History and Studies ICDHS (http://www.ub.edu/icdhs/), un evento que ha realizado 12 versiones en diferentes ciudades del mundo (Zagreb, Taipei, Osaka, Bruselas, Helsinski, Estambul, Aveiro, Barcelona, Sao Paulo, entre otros), y que tiene como objeto impulsar la disciplina de la historia y teoría del Diseño en los distintos países.
El Festival Internacional de la Imagen es organizado, desde hace 25 años, por el Departamento de Diseño Visual de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas y, desde el 2021, se realiza en alianza con la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en Colombia.
Tema central
SURtropias
La creación, desde perspectivas vanguardistas, se vincula a espacios y tiempos abiertos que dialogan con múltiples centros y se compromete con formas de vida y saberes que no han tenido protagonismo en el conocimiento académico tradicional. Es, bajo esta mirada de apertura e intercambio, que se sugiere el concepto de SURtropias como una manera de definir esos procesos de creación que toman en cuenta descentramientos y movilidades que pueden dar respuesta, de una manera alternativa, a los profundos desafíos geopolíticos, ambientales y sociales que hoy enfrentamos en nuestros territorios.
El aumento de la complejidad en las dinámicas del siglo XXI cuestiona la unicidad de visiones que se imponen frente al desconocimiento de las singularidades de las ecologías ambientales y digitales integradas que, debido a las diversidades geográficas, tecnológicas, biológicas, culturales, lingüísticas o de género, requieren análisis colaborativos y acciones adaptativas desde cada latitud. Por ello, se hace necesario observar no la universalidad, sino la pluriversalidad del conocimiento, para llevar a cabo indagaciones desde diversas coordenadas y visiones integradoras que provengan de múltiples campos y lugares, de tal manera que ello permita confrontar los laberintos del conocimiento, al introducir miradas críticas que reconstruyan una realidad aparte de discursos unidireccionales.
SURtropias, que integra las palabras “sur” (del protogermánico sun-thaz: “al lado del sol”), y “tropía” (del sufijo griego que significa "cualidad de dar vueltas" o "estar alrededor de"), nos orienta la exploración hacia formas alternativas de análisis crítico y propositivo de diversas realidades. En esa línea, se proponen temáticas para establecer un diálogo y dar apertura a ideas renovadas en los siguientes ámbitos:
Poéticas de la representación
La interactividad transmedia, propicia nuevas formas de representación análoga y digital que, a su vez, propone metadiseños, con lenguajes emergentes diversos. El metadiseño, como interacción de sistemas, es la posibilidad de relacionar diversas formas de representación, hacia un objetivo común de transformación dentro de sistemas dinámicos sociales y naturales integrados.
Conectografías
Los sistemas de redes y conectividad proponen formas de crecimiento exponencial, que se relacionan con los datos y las geografías, los cuales tienen la capacidad de tejer redes de manera cíclica en permanente movimiento, migraciones y trashumancias, que desdibujan las fronteras convencionales.
Tecnologías geoculturales
La cibercultura y la cultura libre, intercultural, intergeneracional e interdisciplinar, se integra a los espacios habitados mediante creaciones autónomas, autogenerativas y adaptativas que superan la planificación y los procesos.
Persistencias
Las reivindicaciones y el activismo progresivo de resistencias políticas, ambientales y sociales favorecen los cambios de pensamiento hacia la preservación de la vida y la salud planetaria, temas que desde el arte y el diseño implican compromisos para una a-puesta en común.
Hibridaciones
La consiliencia, como voluntad de integración de conocimientos e información de distintas disciplinas, propone un marco de entendimiento que fusiona procesos y metodologías como la biocreación, que integra la ciencia y el arte o como el xeno-feminismo como una lucha conjunta desde identidades diversas. La consilencia entre Diseño, Arte y Ciencia propone relaciones, simbiosis y conexiones de diversidad de conocimientos en ámbitos relacionados con la ética, la estética y la tecnología.
En síntesis, el Festival Internacional de la Imagen invita a artistas, diseñadores y científicos a proponer ideas, obras y proyectos en torno a las SURtropías para, con ello, propiciar escenarios de comprensión de la interdependencia de nuestro ser y sentir en el mundo, como individuos y como colectividad, en interrelación intensa con todo lo creado, para evitar la tradicional dualidad sujeto-objeto, mente-cuerpo, razón-emoción, que ha condicionado la división entre las disciplinas y ha ocasionado un desequilibrio ambiental de inestabilidad e incertidumbre, que afecta la habitabilidad terrestre y más significativamente al mundo globalizado contemporáneo.
Categorías
El Festival acepta propuestas en cuatro categorías amplias:
- Convocatoria Académica:
Diseño y Creación: XVIII Foro Académico Internacional
- Ponencias
- Posters
- Paneles
- Convocatoria Artística
- Exhibiciones (Instalaciones interactivas, Muestras en sala, Propuestas Transmedia)
- Paisajes Sonoros (Conciertos, Performances)
- Cine (y) Digital (Animación, Cine, Video Arte, Documental)
- Muestra Monográfica de MediaArt (Video-arte, Apps, Realidad Aumentada y NetArt)
- Puentes Sonoros
- Interacciones
- Talleres
- Conversaciones
- IX Mercado de diseño, arte electrónico y tecnología
- Videojuegos
- Audiovisual (Video y Animación)
- Diseño Editorial
- Diseño y Creación Digital
- Apps
- Creación Transmedia
CALENDARIO DE LAS CONVOCATORIAS:
Apertura del sistema de envío: 14 de marzo de 2022
Cierre de convocatorias: 10 de junio de 2022
Convocatoria XVIII Foro Académico Internacional
Publicación de admitidos: 1 de julio de 2022
Fecha límite envío ponencias completas: 5 de agosto de 2022
Fecha límite de pago para acreditación: 31 de agosto de 2022
Convocatoria Artística e Interacciones
Publicación de propuestas pre-seleccionadas: 1 de julio de 2022
Publicación de admitidos: 29 de julio de 2022
Convocatoria IX Mercado de diseño, arte electrónico y tecnología:
Publicación de admitidos: 1 de julio de 2022
Idioma
Se recibirán propuestas en español e inglés
Proceso de evaluación y selección
La evaluación de las propuestas presentadas a la convocatoria estará a cargo de un comité académico y artístico conformado por expertos en las diferentes modalidades. En la convocatoria del XVIII Foro Académico Internacional se usará la revisión de pares doble ciega. Por su parte, en la Convocatoria Artística, el comité llevará a cabo un proceso de curaduría.
La selección de las propuestas varía según las siguientes consideraciones:
- Convocatoria XVIII Foro Académico Internacional: Selección directa para propuestas presentadas en todas sus subcategorías (ponencias, póster y paneles).
- Convocatoria Artística:
- Selección directa en la subcategoría Cine (y) Digital de acuerdo al puntaje que entreguen los miembros del comité académico y artístico de evaluación.
- Pre-selección de acuerdo al puntaje de evaluación y la capacidad de los espacios: propuestas presentadas en las subcategorías de Exhibiciones, Paisajes Sonoros y Muestra Monográfica de MediArt. La producción del Festival se pondrá en contacto con los autores para acordar los términos y requerimientos técnicos del montaje o actividad.
- Convocatoria de Interacciones:
- Pre-selección de acuerdo al puntaje de evaluación para las propuestas presentadas en todas sus subcategorías (Talleres y Conversaciones). La producción del Festival se pondrá en contacto con los autores para acordar los términos y requerimientos técnicos del montaje o actividad.
CONVOCATORIA ACADÉMICA:
XVIII Foro Académico Internacional de Diseño y Creación
- Convocatoria Académica:
Diseño y Creación: XVIII Foro Académico Internacional
Actividad que convoca a la comunidad académica, investigadores, profesionales, docentes y estudiantes de posgrado y pregrado a postular sus trabajos de investigación y creación para propiciar el encuentro, la discusión, la reflexión y el intercambio sobre arte, diseño, comunicación, innovación tecnológica y creación interactiva y nuevos enfoques del pensamiento proyectual en la contemporaneidad.
Subcategorías
- Ponencias: Trabajos de investigación finalizados o en desarrollo con contribuciones al área de conocimiento. Serán presentaciones orales de 20 minutos, con 5 minutos para preguntas y respuestas.
- Posters: Son ideas de investigación novedosas o un trabajo exploratorio. El formato será a modo de exposición en una franja del Festival.
- Paneles: Grupos moderados por expertos en un tema particular que responden a preguntas del moderador o de la audiencia. Cada panel tendrá una duración de 90 minutos.
- Las propuestas seleccionadas en cada subcategoría deberán enviarse ampliadas en la misma plantilla y con las siguientes características:
Ponencias: 4.000 palabras (sin incluir referencias y bibliografía)
Posters: 800 palabras (incluyendo referencias y bibliografía) y deberán incluir hasta 4 imágenes
Paneles: 1.000 palabras (sin incluir referencias y bibliografía)
Publicación
Los trabajos seleccionados en la convocatoria del Foro Académico Internacional serán incluidos en una publicación impresa y digital que contará con código de registro.
Acreditación al evento
Los autores seleccionados deben pagar, individualmente, la inscripción al evento para obtener el derecho a presentación y publicación. Tendrán una tarifa especial. Con esta acreditación podrán asistir a las actividades programadas en el XXI Festival Internacional de la Imagen.
Nota: La admisión en otras categorías del evento no exime a los participantes del Foro de realizar el pago de su inscripción.
Calendario
- Recepción de resúmenes hasta 31 de mayo de 2022
- Fecha límite envío ponencias, póster y paneles completos: 5 de agosto de 2022
Términos
- Los paneles deben estar conformados por grupos de mínimo tres y máximo cinco personas.
- El Festival no cubrirá gastos de traslado, alojamiento o alimentación.
- Cada autor recibirá un certificado por su participación. En el caso de múltiple autoría, se darán los créditos correspondientes en un solo certificado.
- Las ponencias completas tendrán una evaluación doble ciego para ser incluidas en la publicación.
- En Ponencias y Pósteres se admiten hasta tres autores.
Postulación
El envío y revisión de propuestas de participación para el XVIII Foro Académico Internacional de Diseño y Creación, se administrará por medio de Conftool sistema de gestión de ponencias en línea. Esta plataforma permite que los autores puedan hacer seguimiento a sus propuestas de participación una vez estas son enviadas. Las propuestas deberán ser presentadas bajo los lineamientos establecidos en la plantilla dispuesta para ello, la cual se puede descargar en el siguiente enlace.
Para acceder a la plataforma de postulación ingresar al siguiente enlace: https://www.conftool.org/festivaldelaimagen2022/
CONVOCATORIA ARTÍSTICA:
La Convocatoria Artística tiene como objetivo potenciar la creación vinculada a la tecnología y favorecer la integración entre diseño, arte, ciencia y tecnología. Así mismo, promueve la producción y exhibición de desarrollos colaborativos, a través de obras que incluyan diseño, arte sonoro, arte audiovisual, exhibiciones, conciertos, performances, instalaciones, entre otros.
Subcategorías
- Exhibiciones: Lenguajes que proponen diversas lecturas de la creación interactiva, el arte, el cine, la fotografía, el sonido y la experimentación tecnológica, comprende instalaciones interactivas y muestras a ser exhibidas en sala museográfica.
- Paisajes Sonoros: Conciertos, experimentación sonora y presentaciones audiovisuales con propuestas alrededor de la relación imagen-música-tecnología. Se convoca la música contemporánea, las tendencias de sonido experimental, el uso de herramientas tecnológicas, los procesos avanzados de composición, la mezcla como arte y el ruido como paisaje sonoro. Presentaciones de la pista de audio enviada de máximo 20 minutos en salas de teatro o montajes alternativos.
- Cine (y) Digital: Propuestas de creación audiovisual que comprendan animación, cine, video arte y documental. Se realizarán proyecciones programadas en salas de teatro y espacios alternativos.
- Puentes Sonoros: Producciones sonoras que presenten ideas de transferencia de información, conocimiento y construcción desde lo sonoro. El montaje se realizará durante una tarde en la Torre de Herveo; tendrá cuatro altavoces instalados en la estructura y la difusión de sonidos se hará simultánea o sincrónicamente, generando una obra colectiva en constante construcción.
- Muestra Monográfica de MediaArt: Exhibe propuestas de creación transmedia o multimedia que comprendan animación, cine, video arte y documental. Así mismo, promueve la producción y exhibición de los desarrollos telemáticos y colaborativos entre redes de diseñadores, artistas, ingenieros, comunicadores y colectivos interdisciplinarios, a través de obras realizadas en soportes videográficos, electrónicos o digitales. Exploraciones donde se recurra a la interacción con el usuario y las posibilidades creativas y tecnológicas disponibles en diversos soportes y medios como apps, realidad aumentada y Net Art.
Acreditación al evento
Los autores de las propuestas seleccionadas pagarán una tarifa especial por concepto de inscripción al evento, y recibirán un pasaporte para asistir a todas las actividades programadas durante XXI Festival Internacional de la Imagen. Aplica a todas las subcategorías.
Términos
- El Festival cubrirá los gastos de las producciones técnicas de las propuestas seleccionadas, previo acuerdo entre los autores y la producción del Festival.
- El Festival no cubrirá los gastos de traslado, alojamiento o alimentación de los artistas en ninguna de las subcategorías de la Convocatoria Artística.
- Cada autor recibirá un certificado por su participación. En el caso de múltiple autoría se darán los créditos correspondientes en un solo certificado.
Publicación
Los trabajos seleccionados en la convocatoria de la Categoría Artística serán incluidos en el catálogo del evento. Se incluye el abstract de la obra e información de los autores.
Postulación
El envío de propuestas se realizará a través del siguiente formulario
INTERACCIONES:
Escenario dedicado a la aplicación e intercambio de conocimiento con temáticas que abordan diferentes áreas del diseño y la creación por medio de la exploración de hardware, software libre, curadurías digitales, fotografía, performance, emprendimiento, nuevos medios, gráfica contemporánea, entre otros.
Subcategorías
- Talleres: Presentaciones en las que los talleristas explican o entrenan a los participantes en un método, tema o herramienta y llevan a crear resultados concretos de manera colaborativa. La duración de los talleres tendrá que ser de cuatro a ocho horas, desarrollados en un día.
- Conversaciones: Presentaciones que muestran obras de arte, artefactos de diseño, casos de aplicación de metodologías del diseño o trabajos en proceso. Su duración es de 20 minutos.
Acreditación al evento
Los autores de las propuestas seleccionadas pagarán una tarifa especial por concepto de inscripción al evento, y recibirán un pasaporte especial para asistir a todas las actividades programadas durante XXI Festival Internacional de la Imagen. Aplica para todas las subcategorías.
Términos
Talleres
- Los talleres deben estar dirigidos a los asistentes del Festival en temáticas relacionadas al diseño, la creación, hardware y software libre, curadurías digitales, fotografía, performance, emprendimiento, nuevos medios, gráficas contemporáneas, entre otras.
- El Festival no cubrirá pasajes aéreos, alojamiento o transporte terrestre para los participantes seleccionados.
- Cada autor recibirá un certificado por su participación. En el caso de múltiple autoría, se darán los créditos correspondientes en un solo certificado.
Conversaciones
- El Festival no cubrirá pasajes aéreos, alojamiento o transporte terrestre para los participantes seleccionados.
Postulación
El envío de propuestas se realizará a través del siguiente formulario.
IX MERCADO DE DISEÑO, ARTE ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA
-
Subcategorías
- Encuentros: plataformas y festivales para la circulación de contenidos creativos y culturales.
- Charlas detonantes: Experiencias significativas de emprendimientos creativos y culturales, espacios para la reflexión y discusión sobre los retos que trae consigo la circulación de contenidos creativos para su exhibición y comercialización.*
- Showcases: espacio de promoción, difusión e intercambio (aplica solamente para proyectos musicales y/o audiovisuales).
* Se aceptarán propuestas creativas y culturales de las siguiente áreas: Videojuegos, Audiovisual (Video y Animación), Diseño Editorial, Diseño y Creación Digital, Apps, Creación Transmedia.
Acreditación al evento
Los autores de las propuestas seleccionadas pagarán una tarifa especial por concepto de inscripción al evento, y recibirán un pasaporte especial para asistir a todas las actividades programadas durante XXI Festival Internacional de la Imagen. Aplica para todas las subcategorías.
Condiciones
- El Festival cubrirá los gastos de la producción técnica de las propuestas seleccionadas en la categoría de showcases, previo acuerdo entre el autor y la producción del Festival.
- Cada autor recibirá un certificado por su participación. En el caso de múltiple autoría, se darán los créditos correspondientes en un solo certificado.
Postulaciones
El envío de propuestas se realizará a través del siguiente formulario.