XIX Foro Académico Internacional de Diseño y Creación
XXII FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
XENOpaisajes

Paisajes del extrañamiento, híbridos, diversos, indeterminados

Reporte primera etapa de evaluaciones
Resúmenes de propuestas


A continuación, compartimos el reporte correspondiente a la primera etapa de evaluaciones de la Convocatoria Académica – Foro Académico Internacional de Diseño y Creación:

1. Convocatoria Chile / Número total propuestas recibidas: 11

Propuestas aceptadas: 8
Propuestas no aceptadas: 3

2. Foro Académico Internacional de Diseño y Creación / Número total propuestas recibidas: 138

116 ponencias
18 pósters
4 paneles

Número total de propuestas aceptadas: 93

75 ponencias
14 pósters
4 paneles

Número total de ponencias no aceptadas: 45

4 ponencias
4 pósters
0 paneles

Inquietudes de los autores frente al proceso de evaluación, por favor, remitirlas al correo electrónico: [email protected]

Se permite informar que luego del proceso de evaluación y que la postulación a ponencia/póster/panel en el Foro Académico Internacional de Diseño y Creación fuera aceptada se deben tener presente las siguientes fechas: 

  • Fecha límite para envío del documento completo (máximo 4000 palabras sin incluir referencias bibliográficas) para publicar en las memorias del Festival Internacional de la Imagen: Martes 2 de mayo de 2023
  • Fecha límite para pago de inscripciones al XXII festival internacional de la imagen XENOpaisajes para poder participar en el foro: Miércoles 17 de mayo de 2023

IMPORTANTE

Debido a que la plataforma no tiene habilitada la función "Subir versión Final" se comparte a continuación el instructivo para actualizar el documento final de su propuesta:

Paso 1: Al momento de ingresar a la plataforma, se debe ingresar a la contribución o propuesta que se desea actualizar.

Paso 2: Dentro de todas las propuestas, en la parte derecha de la pantalla, se encuentran unas funciones, dentro de esas funciones, se encuentra la función Cargar Contribución. Se hace click en dicha función. Para los participantes internacionales, esta función puede aparecer en español.

Paso 3: Luego de hacer click en Cargar Contribución, se encuentran en la parte donde subieron en primera instancia la ponencia, aquí es donde se actualiza la ponencia con el archivo final. En esta parte se debe hacer click en Seleccionar un archivo (donde se sube el archivo final) y luego se hace click en Subir Archivo. Luego de esto, la ponencia se debería encontrar en la plataforma con el archivo final ya adjuntado.

Plantilla propuestas académicas. 

Lista de admitidos:

PONENCIAS CHILE

  1. Paula Salas Mella, Rosario Montero Prieto, Sebastián Melo de Luca "Bosques de Fuego"
  2. Silvana Bustos Rubio "Arte, Memoria y Naaturaleza. Análisis del procerso de investigación y creación de la obra "IXOFIJ MONGEN, Todas las vidas sin excepción" de la Compañia de Teatro Mapuche KIMVNTeatro"
  3. Maria del Rosario Montero Prieto " No todas las aguas son azules: percepciones y representación de la naturaleza y la cultura en Chile" Ponencia Invitada

PONENCIAS

  1. Filinich Orozco, Renzo “Ecologías Híbridas: Sobre la relación entre arte, máquinas y sistemas naturales”
  2. Zuñiga Muñoz, Manuel Antonio “Investigar-crear de manera compleja en clave de reparación simbólica Humano-no humano”
  3. Aguilar, Jose Javier; Trujillo-Suárez, Manuel J. “Intraemprendimiento en organizaciones: un abordaje desde la colaboración basada en las prácticas del diseño.”
  4. Luna Martínez, Francisco Andrés; Timaná Torres, Michael Steven “Diseño de un repertorio visual a partir del estudio gráfico de la ornamentación en fachadas de arquitectura republicana de la ciudad de Pasto.”
  5. Da Rosa Pires, Gustavo; Pedroso, Anderson; Matsunaga, Celia; Spitz, Rejane; Portinari, Denise; Coelho, Frederico “Vídeo: contra-escrita ciborgue”
  6. Ferrari, Marcelo “La representación del Vacío en el cine de Ozu (perspectiva budista) y Antonioni (perspectiva existencialista): ¿Expresiones del pasado para un incierto Futuro?”
  7. Ribeiro, Clarissa “Data-Phantoms: Memories Post Extinction”
  8. Restrepo Hoyos, Paula Andrea; Cedeño Montaña, Ricardo “Diseño posthumano: la perspectiva de las bacterias”
  9. Muñoz Farida, Graciela “Lógica del desalojo y amplificación de la ausencia en la propuesta de un laboratorio situado”
  10. Betancur Santa, Héctor Yovanny; Villota, Óscar Darío; Valencia, Mario “Desarrollo de un simulador de conciertos en 3D: mediación tecnológica y espacios inmersivos para la superación del miedo escénico.”
  11. Buitrago, Silvia “Cultura popular como recurso narrativo y de producción en el diseño de experiencias transmedia en Latinoamérica.”
  12. Inostroza, Valentina “Interpelar al paisaje: Estancamiento, ruina y desecho”
  13. Martin Iglesias, Rodrigo; Voto, Cristina; Agra, Rocío “Xenofuturismo: Figuraciones decoloniales futuras a partir de semioversos vernáculos.”
  14. Ricardo de Salles, Laurita; Medeiros Filgueira Burlamaqui, Aquiles “La Flauta mágica y el encantamiento Reflexiones sobre una instalación artística tecnológica”
  15. Guarín Medina, Johana “ Uso de IA para análisis visual: compartivo entre IVPY e IMAGEPLOT para estudiar la genealogía moderna de las visualidades fotográficas a partir de material de archivo.”
  16. Contreras Trujillo, Angela “Paulina del 2000, una experiencia transmedia sobre la revuelta identitaria de la generación centennial”
  17. Gutiérrez-Jiménez, Esteban; Cadavid, Jose Julián “DIDE: Pixel manipulator”
  18. Cardona, Felix; Riascos, Jhon; Quinayas, Raul “Estrategias desde el diseño para revitalizar técnicas ancestrales mediante procesos de codiseño con comunidades representativas del contexto”
  19. Porras Sepúlveda, Juanita “Lo verdadero no podrá verse nunca»: el sonido y la escucha como propuestas para la creación y el pensamiento”
  20. Castaño Aguirre, Carlos Alberto; Bermúdez Mejía, Paula Andrea “Narrativas Transmedia como estrategia para la visibilización y sostenibilidad de los saberes de las mujeres rurales del municipio de Pijao-Quindío”
  21. Cano Ramírez, Carlos Mario “El concepto de dispositivo de Michael Foucault visto a la luz de las teorías del diseño”
  22. Rodríguez Echeverri, Laura Isabel; Cano Ramírez, Carlos Mario “Códigos vestimentarios, identidad e inmigración”
  23. Cardona, Felix; Ceron Mercado, Ruby Alexandra; Gallego Acosta, Luz Karime “Patrimonio biocultural mediado por la memoria colectiva, una posibilidad sostenible para los territorios – ODS 15”
  24. Salas Mella, Paula; Montero Prieto, María/Rosario; Melo De Luca, Sebastián “El sonido del árbol al caer: eucaliptos en el paisaje”
  25. Villota Cuásquer, Óscar Darío “Hacia una caracterización de la experiencia mediatizada. Relaciones iniciales desde los conceptos de encarnamiento, inmersión y agenciamiento.”
  26. Larrea Melgarejo, Felipe “Sobre el paradigma de la innovación. Artes y humanidades al acecho”
  27. Choi, Jiwon; Kim, Min-Soo “The birth and transformation of stainless-steel rice bowls in the Korean industrialization period from the 1960s to the 1980s”
  28. Medina Cardona, Luis Fernando; Martínez Muñoz, Diana Carolina “Konkreta (excursión 01): Proceso de investigación-creación para la producción de una pieza sonora sobre el concepto de geología en paisajes híbridos y antrópicos.”
  29. Franco Lizarazo, Fernando Enrique; Pinzón Lizarazo, Oscar Daniel “Texturas Memorias: procesos creativos interdisciplinarios en la elaboración, desarrollo y exposición de un dispositivo intermedial.”
  30. Eloi Soares de Carvalho, Leonardo; Alexandre Dantas do Nascimento, Hugo; de Sousa Neves, Lucas “Disruptive interfaces for Digital Museums: new forms of interaction for the visually impaired”
  31. Herrera Romero, Luis Fernando; Ordoñez Bolaños, Oswaldo Andrés “Transcoding Ylama: La producción estético-artística como herramienta para la reflexión alrededor de procesos de borramiento, apropiación y actualización de memoria de la cultura Ylama del suroccidente colombiano”
  32. Ángel-Bravo, Rafael “La plaza de mercado como escenario para la exploración de procesos multiculturales e interculturales, a través de la investigación-creación”
  33. Choi, Joo Eun; Kim, Min Soo “The hidden side of emoticon : Resistance and thuggishness beyond ‘cuteness’”
  34. Vera Pérez, Daniela; Del Castillo Oyarzún, Mario “Imágenes Eidéticas: Representaciones multimediales para la visibilización de Paisajes en Disputa”
  35. Peña Ospina, Paola; Covelli, Juan “Tesoros especulativos: repatriación simbólica del tesoro Quimbaya y re-significación decolonial mediante el uso de inteligencia artificial.”
  36. López Carmona, Juan Alejandro “Movilización del conocimiento en los procesos de interacción en la condición variable de la materialidad digital”
  37. Du Aguiar Leme, Iriane; Aparecida Sarzi Ribeiro, Regilene “Video, presencias y generaciones - Paisajes contemporáneos, sexualidades en frame”
  38. Arango Marín, Miguel; Cardona Gonzáles, Marcela; Mejía Amézquita, Valentina “Sabores y Saberes El Claret: una casa/restaurante como escenario vivo de preservación de una rurubanidad territorializada”
  39. Castaño Castrillón, Hernán Darío; Torres Novoa, Rocío; Bermúdez Taborda, David “La Solastalgia Creativa: Herramientas para el Diseño y Desarrollo Sostenible”
  40. Escobar Gómez, Sigifredo; Rodríguez Hurtado, Laura; Buitrago Escobar, Martha Luz “Narrativas transmedia y Minecraft: Una experiencia educativa para incentivar el desarrollo de habilidades del siglo XXI”
  41. Sánchez Díaz, Diana Carolina “Simbiótica: Reestableciendo relaciones naturales a partir de cosméticos fabricados en casa”
  42. Cortés Severino, Catalina; Schlenker Monsalve, Juana; Martinez Muñoz, Diana Carolina; Palencia Reyes, Miguel Ángel “Correspondencias Mutantes. Paisajes íntimos”
  43. Escobar Gaviria, Daniela; Vargas Rodríguez, Yuli Paola; Cedeño Montaña, Ricardo “Nuevos territorios para la comunicación digital e interactiva en entornos académicos”
  44. Zapata Ruiz, Eliana; Imbett Vargas, Erika Solange “Descentralización de la enseñanza del Diseño”
  45. Álvarez De Moya, María del Rosario “Análisis semiótico de la historia sociocultural del Medellín de los años 1940-1960, en el archivo fotográfico.”
  46. Vargas Rodríguez, Yuli Paola; Escobar Gaviria, Daniela; Cedeño Montaña, Ricardo “Más allá de la superficie: color digital”
  47. Montes Cruz, José Joaquín; Gonazalez Acero, Lorena Xiomara; Salas Prada, Alejandro “Co-habitando mundos: las imágenes científicas y publicitarias como mediadoras de políticas cotidianas”
  48. Acosta Triana, Paula “¿No soy un robot? Metaverso, perreo e identidades algorítmicas asistidas”
  49. Carvalho, Agda; Orefice, Murilo; Pereira, Everaldo “Experiencia inmersiva: invisible a los ojos”
  50. Jert Bustos, Andrea; Noriega Arancibia, Katya “Metodologías Fúngicas, procesos creativos para imaginar otros mundos”
  51. Du, Zhijun; Kim, Min-Soo “A Study on the Visualization and Correlation of the 'Great Leap Forward' and 'Cheollima' Movement”
  52. Castillo-M, Juan “Estilos cognitivos y los patrones de ideación en actividades de innovación y creación con herramientas generativas”
  53. Diaz Ospina, Juliana “Design with purpose, digital strategies for the prevention of cyberbullying in children.”
  54. Hernández García, Iliana; Niño-Bernal, Raúl “Xenopaisajes tecnológicos vivos”
  55. Jaramillo Arango, Julián; Roa Franco, Luisa Fernanda” Inmersos en el páramo. Notas sobre la concepción y realización de Invariante, una obra cinematográfica de realidad virtual.”
  56.  Valencia García, Mario Humberto; Villota Cuásquer, Óscar Darío “La convergencia entre diseño e inteligencia artificial. Nuevas fronteras y perspectivas.”
  57. Gallego, Juan Diego; Guzmán, Juan Camilo “De la gestualidad a la comunicación real”
  58. Becerril Bernal, Raúl “Sensopercepción; nuevas narrativas en los procesos de diseño y comunicación visual”
  59. Mira Gómez, Daniel Mauricio “Atmósferas del Atanasio”
  60. Villegas Vélez, Daniel “Afecto, escucha e imprevisibilidad determinada: resonancias de una ética planetaria”
  61. Vélez Carmona, Maria Fernanda; Urrea, Juan “Moda Circular Digital”
  62. Martínez Carmona, Julian David “Meditaciones sobre el concepto de fotografía y su influencia en nuestra percepción de la naturaleza.”
  63. Márquez, Anthony “De la ciencia ficción a la cotidianeidad: Solarpunk como movimiento contracultural y su manifestación en el arte contemporáneo.”
  64. Parra Ariza, Maria Alejandra; Herreño Amaya, Darly Tatiana; Rojas Torres, Vaslak “Estructuración de un protocolo para la implementación del bocetado inmersivo con herramienta RV en la etapa de diseño donde se realicen verificaciones en las asignaturas de Talleres de Diseño de la EDI-UIS, caso Taller de Diseño VI. Etapa 1”
  65. Paraguai, Luisa “Phenomenological placeness: landscapes-in-flow"
  66. Salas, Andres “Zonas naturales transicionales: la provincia de Quebec y las relaciones humanas con la naturaleza desde una perspectiva colonial”
  67. Echeverría López, Juan “Trans.hum4n_o: Trans.HUM4N_0: exploraciones hacia la esignificación del cuerpo como objeto a través de la modificación corporal en una sociedad transhumana y desexualizada.”
  68. Torres Ruiz, Fernando “Cortometrajes para la eliminación de las violencias contras las Mujeres”
  69. Lizarralde Gómez, Cristian Felipe; Campos Quintana, Camila “Ombligados Documental en realidad virtual”
  70. Reina Gutiérrez, Andrés “Imago, el retorno de la autoconciencia. Realización de una novela gráfica distópica.”
  71. Ascuntar Rivera, Maria Cristina; Caicedo Moncayo, Carlos Esteban; Guancha Tobar, July Katerine; Paz Velásquez, Albert Camilo; Bastidas Maya, Ludy Yineth “Pautas, arquetipos y metáforas: una mirada antropológica del diseño sobre la cocina tradicional”
  72. Suárez Quiceno, Carlos “El formato microlibro: un mapa del imperio que contiene el imperio, o un paisaje total del texto para ser recorrido y recordado”
  73. Ramírez Escobar, María Fernanda; Villafañe, Adriana; Vega, Yair “Historias por conocer: recorrido por las regiones de Colombia”
  74. Villescas Guzmán, Liliana María; Peralta Duque, Beatriz del Carmen “Gobierno abierto, conectividad y comercio”
  75. Gallego Giraldo, Carmenza “Pensamiento de Diseño aplicado a proyectos de transformación organizacional”

 

PÓSTERS

  1. Diego Bernaschina “Cryptomphalus aspersus: Narrativa visual y crisis del cambio climático en artes mediales”
  2. Francisco Andrés Luna Martínez, Michael Steven Timaná Torres “Diseño de un repertorio visual a partir del estudio gráfico de la ornamentación en fachadas de arquitectura republicana de la ciudad de Pasto.”
  3. Juliana Restrepo Giraldo, Victoria Restrepo Giraldo “XENO Caminando en XENO Paisajes”
  4. Santiago Franco Lopera “Naturaleza Sintética: Modulación de la memoria a través de la interpretación digital de las formas de vida.”
  5. Mariano Martino, Ingrid Quiroga Mosos “La gestión cultural como facilitadora de diálogos entre ámbitos de conocimiento.”
  6. Álvaro Osorio Galeano “Creación De Espacios Virtuales Artísticos de Carácter Ficcional Un Acercamiento al Hábitat Líquido”
  7. Isabella Duque Ospina, Isabella Muñoz Gómez, Andrés Agredo Ramos “Coco Shapes: Una forma divertida de aprender”
  8. Carlos Mario Rodríguez Rodríguez “Fanzine: Territorios sensoriales”
  9. José Luis Cuenca Moncada “Posters”
  10. Camila dos Santos, Andreia Machado Oliveira “Sound art and poetic transductions: artistic creation from the Ultra Sonoro radio program”
  11. Nancy Quiroga “RESASEM: Amuletos para la catarsis//El conflicto como oportunidad y el arte como herramienta”
  12. Sandra Liliana SuÁrez Quintero, German Eduardo Gómez Uribe, Angela Liliana Dotor Robayo, Valentina Millán Aleman “Propuesta póster proyecto de investigación-creación "Génesis, memoria y registro de la materia"
  13. Javier Enrique Sandoval VelÁsquez “El dispositivo fulldome. Una aproximación a su poética animada”
  14. María Cristina Ascuntar Rivera, Carlos Esteban Caicedo Moncayo, Albert Camilo Paz Velásquez, Ludy Yineth Bastidas Maya, Francisco Rafael Ayala Gallardo, July Katerine Guancha Tobar “Entre Amasijos”

 

PANELES

  1. Clarissa Ribeiro, Victoria Vesna, Claudia Jacques, Mick Lorusso, Amy-Claire Huestis “Beyond Human-non-Human: Ecologies-as-Cosmologies"
  2. Pablo Andrés Gómez Granda, Diana Zoraida Castelblanco Caicedo, María Paula Orjuela Campos, Nicolle Perez Salazar, Daniela Andrea González Rueda, Karla Moreno Junco, Diego Andrés Páez, Éfren Morales “Metapaisajes / Metanoia”
  3. Maríaa José Rios Araya “paisajes de significados desde la interacción ubicua y situada”

  4. Carlos Alberto Castaño Aguirre, María Cristina Ascuntar Rivera, Miguel Ángel Rivera Fellner, Adriana Gómez Álzate, Jorge Andrés Rivera Pabón “Paisajes mutantes: diálogos interdisciplinares sobre una categoría en construcción”

es_ESEspañol