La producción fotográfica contemporánea está constituida por una poderosa fórmula tecnocultural: cámara + celular + internet + apps + gps + redes sociales. Esta conjunción se complejiza con cada segundo que avanza la tecnología, la industria, la economía de la imagen, la conversación y la socialización visual mediante redes. El nuevo paradigma visual en el que se inserta la imagen transforma el contexto contemporáneo de producción, circulación, consumo y socialización fotográfica esparcida en vastos escenarios, y conforma gigantescas “comunidades de datos de imagen” (imagined data communities), mediante narrativas discontinuas, simultáneas, ubicuas y en tiempo real. El taller Fotografía con dispositivos móviles para una cartografía colaborativa del espacio público, pretende propiciar un escenario de práctica y reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las formas de representación contemporánea y la creación de cartografías para el reconocimiento de espacios y dinámicas propias de la ciudad de Manizales.
En la década de los ochenta y principios de los noventa la música de 8 bits tuvo su auge, cuando los chips eran el único modo de reproducir música en las computadoras fue cuando este medio dio una gran flexibilidad a los compositores para crear su propios sonidos, pero como los primeros chips de sonido solo tenían generadores de tonos simples y ruido, también impuso importantes limitaciones ante la complejidad del sonido. La música de 8 bits originó un género musical que utiliza el sonido distintivo de estos instrumentos sintetizados, más por su valor artístico que por limitaciones de hardware.
La producción fotográfica contemporánea está constituida por una poderosa fórmula tecnocultural: cámara + celular + internet + apps + gps + redes sociales. Esta conjunción se complejiza con cada segundo que avanza la tecnología, la industria, la economía de la imagen, la conversación y la socialización visual mediante redes. El nuevo paradigma visual en el que se inserta la imagen transforma el contexto contemporáneo de producción, circulación, consumo y socialización fotográfica esparcida en vastos escenarios, y conforma gigantescas “comunidades de datos de imagen” (imagined data communities), mediante narrativas discontinuas, simultáneas, ubicuas y en tiempo real. El taller Fotografía con dispositivos móviles para una cartografía colaborativa del espacio público, pretende propiciar un escenario de práctica y reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las formas de representación contemporánea y la creación de cartografías para el reconocimiento de espacios y dinámicas propias de la ciudad de Manizales.