INVITADOS EXHIBICIONES FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Jérémy Oury & Antoine Briot
France
El colectivo ARCAAN se creó en 2015, con el objetivo de promover, apoyar y estimular la investigación en los campos audiovisual y digital. Iniciado por el diseñador de sonido Antoine Briot y el artista digital Jeremy Oury, ARCAAN fomenta particularmente los procesos de escritura paralela Image and Sound.Jaime Andrés Echeverri Guerrero
Colombia
Diseñador Visual Universidad de Caldas, con Posgrado Online en Artes Mediales de la Universidad de Córdoba - Argentina y estudios de Maestría en Diseño y Creación Interactiva. Docente, investigador, integrante del Grupo de investigación Comunmente Universidad de Quindío, creador laboratorio ExploraLabUQ, docente del Programa de Artes Visuales y Comunicación Social – Periodismo, Ha realizado investigaciones en narrativas audiovisuales – expandidas en torno a la realidad virtual y la gamificación en la educación. Se ha desempeñado como Jefe de producción del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Productor General de la Feria de Manizales, productor Festival Internacional de la Imagen en Manizales, Festival Internacional de Teatro ciudad de Manizales, Festival Manizales Grita Rock y del Festival Hateworks Fest.
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?
Chiara Passa
Italy
Artista visual, Roma XXX-IV-MCMLXXIII. Estudios: Liceo Artístico, graduado de la Academia de Bellas Artes de Roma; Máster en nuevos medios audiovisuales en la Facultad de Literatura Moderna. Vivió alrededor. En este momento estoy viviendo y trabajando alrededor y en Roma.Cristian Felipe Lizarralde Gómez
Colombia
Artista y profesor nombrado de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle, creador del Laboratorio Hipermedia “HiperLab” y líder de la línea de investigación - creación en estética digital del grupo de investigación Caligari. Su experiencia académica e investigadora se ha encaminado en el estudio de la interrelación Arte – Tecnología - Sociedad y en la producción de obras hipermedia, telemática y realidad virtual. El profesor Lizarralde es Ph.D. en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas (Colombia), Magíster en Educación Multimedia de la Universidad de Caldas (Colombia), Posgrado en Artes Mediales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) - Universidad de Chile (Chile) - Universidad de Caldas (Colombia), Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad de Caldas (Colombia), y Maestro en Artes Plásticas de la Universidad de Caldas (Colombia).
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?
Claudia Angélica Reyes Sarmiento
Colombia
Diseñadora gráfica egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Especialista en Docencia universitaria de la Universidad Libre de Colombia. Profesora en varias universidades en áreas teóricas, de investigación y de taller desde el año 2.000. Actualmente es Coordinadora del área de Teoría e Historia del Diseño gráfico en el Programa de Diseño en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde trabaja de tiempo completo como profesora asociada. Directora de varios proyectos de investigación, autora de artículos, capítulos de libro y ponente en eventos académicos nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Directivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, como representante de los profesores entre 2017 y 2019.Camila Alexandra Campos Quintana
Colombia
Investigadora, Comunicadora Social y periodista de la Universidad del Valle. Ganadora del primer puesto a nivel nacional en las pruebas SABER-PRO del Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Candidata al mejor trabajo de grado a nivel nacional en el Premio Otto de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Ha trabajado en la Unión Europea en Colombia y participado como productora en la realización de diferentes piezas audiovisuales, radiales, instalaciones y de realidad virtual. Ha trabajado en diferentes áreas de la comunicación entre lo social, político, periodístico, organizacional y artístico. Trabaja actualmente en proyectos de investigación académica. Vinculada desde niña a trabajos de radio comunitaria con al Instituto de Bienestar Familiar ICBF, la Universidad del Valle, la Alcaldía de Cali, la Secretaría de educación de Cali, la Alianza Francesa, la Universidad de Caldas entre otros. Productora de más de 20 obras, ponencias y papers, así como coordinadora del Laboratorio Hipermedia HiperLab desde el el año 2012 a la actualidad.
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?
Alejandro Jiménez, Carlos Adolfo Escobar Holguin, Cristina Sabogal
Colombia
"Historias de migrantes venezolanos" hace parte de los resultados del proyecto de investigación-creación "La Ruina como concepto para una narrativa visual en un mundo transmedia. Miradas de inmigrantes Venezolanos en la ciudad de Manizales"Juan Camilo Franco Jiménez
Colombia
Diseñador visual digital y estudiante de artes visuales de la Universidad del Quindío, he participado en producción a nivel sonoro en el festival de la imagen a cargo de puentes sonoros, como en sus talleres y este año soy modelador 3D a del proyecto “¿Estoy vivo?” así como proyectos de investigación para la universidad del Quindío.
Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?
Diana Reyes, Richard Millán, Laura García y Santiago Espinosa
Colombia
Somos un colectivo de comunicadores interesados en la creación- investigación con los lenguajes sonoros y audiovisuales, nuestra sede es la Universidad de Manizales. Allí tres de nosotros somos profesores en la Escuela de Comunicación.Laura Lucía Serrano
Colombia
Artista Visual y docente investigadora del programa de artes audiovisuales de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. MA en Ilustración y Comunicación Visual de la Universidad de Hertfordshire. Su obra ha participado en exhibiciones culturales y académicas en ámbitos regionales, nacionales e internacionales. Su línea de investigación-creación es en el campo del arte para la transformación social y la inclusión en proyectos multidisciplinares.Lluís Estopiñan
Spain
Graduado en Bellas Artes por la “Escola Massana” de Barcelona a finales de los años 80, desde entonces no ha dejado de trabajar en pintura, instalaciones artísticas y fotografia (digital y en procesos analógicos ) que ha expuesto regularmente en galerías, museos y centros de arte de España, pero también de otros países como Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido, Portugal, Brasil, Argentina o México.Manuel Silva
Colombia
Profesor e investigador de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle (Colombia). Comunicador Social, Magíster en Filosofía y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Fue co-creador y coordinador de la Maestría en Culturas Audiovisuales de la Universidad del Valle.Martín Groisman
Argentina
Doctor en Diseño por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Lic. en Psicología(UBA). Es profesor e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos, con cátedra en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) y en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Santiago Rubio López
Colombia
Diseñador visual y Magíster en Diseño y Creación Interactiva. Ha sido docente de la Maestría en Diseño y Creación Interactiva, la Maestría en Artes, el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI y la Universidad de Pamplona (Norte de Santander). Sus proyectos abordan temáticas que relacionan la imagen, el sonido y la interacción desde propuesta experimentales. Actualmente produce música e imagen para los proyectos Monster Cyclone, Ruido de Páramo, ShikiMan, entre otros. Explora los medios interactivos desde la relación imagen/sonido. Se ha presentado en diferentes eventos con propuestas performáticas y de instalación.María A. Martínez Wandurraga
Colombia
Colombia (1989). Magister en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Bellas Artes de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Artista visual, ilustradora y docente. Su obra, en su mayoría dibujo, busca ser visualmente atractiva con una carga emocional y simbólica, a través del uso de la línea, el punto, soportes no convencionales y la ausencia de color en zonas específicas busca lograr este objetivo. Su trabajo visual está vigente en el ámbito artístico de la región.Kevin Alexis García
Colombia
Docente de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Comunicador Social, Magister en Literaturas Colombiana y Latinoamericana. Fue editor del periódico La Palabra, es miembro del equipo editorial de la revista Nexus Comunicación y dirige la revista de periodismo narrativo Ciudad Vaga. Allí coordina proyectos de creación transmedia.Michael Dessen
United States
Trombone en "Movement", "Social Latency" y "Uru/Arama" de Tele-espacios VII Oscar "Tata" Ceballos
Colombia
Licenciado en música de la universidad de Caldas (2007), y maestrante en diseño y creación interactiva de la universidad de Caldas. Compositor de música para audiovisual y escena con 15 años de experiencia en teatro, música para documentales, cortometrajes y música telemática. multi instrumentista, ha participado en agrupaciones de gran gama de géneros, que abarcan desde el black metal al vallenato y la música andina colombiana, fue investigador en el laboratorio Sensor del departamento de diseño de la universidad caldas desde por 6 años y a la par adquirió experiencia como artista multimedia con participación en eventos internacionales por 5 años consecutivos, entre ellos Festival internacional de la imagen e ISEA.
Guitarra en "Movement", "Social Latency", "Life Signs" y "On Line Times" de Tele-espacios VII / Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?
Hector Fabio Torres
Colombia
Composición en "Movement" de Tele-espacios VIIMario Humberto Valencia G
Colombia
Doctor en Diseño, Magister en Diseño y creación interactiva universidad de Caldas, Ingeniero de sistemas de la Universidad Autónoma de Manizales y Especialista en docencia universitaria en la Universidad de Caldas. Trabajó como ingeniero de soporte e investigador en el laboratorio de música electroacústica Jackeline Nova, como docente ha dictado cátedras de ingeniería, multimedia, acústica y diseño en diferentes universidades de Colombia. Actualmente es docente asociado de la Universidad de Caldas en el departamento de Diseño Visual y director del laboratorio de investigación SENSOR (sensorlab.co). Entre los reconocimientos obtenidos cuenta con una beca de creación en cinematografía y otra en nuevos medios, en 2008 ganó el premio internacional VIDA otorgado por fundación telefónica. Cuenta con múltiples conciertos, instalaciones interactivas y obras multimedia realizadas y expuestas en diversos lugares de Colombia.
Visuales en "Social Latency" y "Uru/Arama" de Tele-espacios VII / Participe Exhibición ¿Estoy Vivo?