La producción fotográfica contemporánea está constituida por una poderosa fórmula tecnocultural: cámara + celular + internet + apps + gps + redes sociales. Esta conjunción se complejiza con cada segundo que avanza la tecnología, la industria, la economía de la imagen, la conversación y la socialización visual mediante redes. El nuevo paradigma visual en el que se inserta la imagen transforma el contexto contemporáneo de producción, circulación, consumo y socialización fotográfica esparcida en vastos escenarios, y conforma gigantescas “comunidades de datos de imagen” (imagined data communities), mediante narrativas discontinuas, simultáneas, ubicuas y en tiempo real. El taller Fotografía con dispositivos móviles para una cartografía colaborativa del espacio público, pretende propiciar un escenario de práctica y reflexión sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las formas de representación contemporánea y la creación de cartografías para el reconocimiento de espacios y dinámicas propias de la ciudad de Manizales.
¿Está preparado el ser humano para ser amo de su propia evolución? Metaverso ofrece una experiencia en realidad virtual, en la que el usuario realiza un viaje inmersivo a través de la interfaz de la supercomputadora MareNostrum, máquina apostada en la ciudad de Barcelona, dedicada al análisis del genoma humano. Durante el recorrido el usuario tendrá la oportunidad de reflexionar sobre los alcances de la modificación genética en el hombre, sus consecuencias sobre la continuidad de la especie y la redefinición del concepto de “ser humano” en tiempos de humanidades expendidas.