CONVERSACIONES 2020
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Materiales subvalorados, Bienal World Textile Art
Lunes 15 de junio 1:30 p.m. - 2:30 p.m.
Ponentes: Elisabeth Lorenzi/España - Ceci Arango/Colombia
Moda, tecnología y sostenibilidad
Lunes 15 de junio 2:30 p.m. - 3:30 p.m.
Esta charla tiene como objetivo presentar la reflexión sobre cómo se puede pensar la moda desde el diseño con identidad local y sostenibilidad, de esta manera se propone generar producción de indumentaria con relevancia funcional, social y estética, a partir de la reflexión del desarrollo de proyectos de investigación y creación de indumentaria con fibras naturales caracterizadas con nanotecnología, producidas y vinculadas con pequeños grupos de agricultores y artesanos, de esta manera hacer frente a la mayoría de los modelos de producción de moda en Colombia y proponer sistemas de diseño socio-estéticos.
Panelistas: Angela Dotor, Alis Pataquiva, Carolina Quintero/Colombia
Experiencias en las Nuevas Tecnologías
Lunes 15 de junio 3:30 p.m. - 4:30 p.m.
Experiencia en la integración de las nuevas tecnologías como apoyo en procesos de enseñanza y apropiación social del conocimiento, exposición de casos de éxito y metodologías adoptadas”
Panelistas: Wolfran Parrado - Anderson Arévalo - Socios Fundadores de Newrona SAS / Colombia
“Diseñar el mundo después del fin del mundo”
Martes 16 de junio 1:30 p.m. - 2:30 p.m.
El fenómeno de la pandemia mundial provocada por el virus Covid 19 ha generado un momento inédito en la historia. Una especie de detención del mundo donde todo ha quedado en suspenso, provocando una situación que obliga a reflexionar sobre los múltiples aspectos que conforman nuestra vida en sociedad.
Panelistas: Cleomar Rocha / Brasil, Felipe Cesar Londoño / Colombia, Daniel Cruz / Chile, Martín Groisman / Argentina
El Arte y Lo Público en la Pandemia (Maestría en creación artística. Universidad Jorge Tadeo Lozano)
Miércoles 17 de junio 2:30 p.m. - 3:30 p.m.
Panelistas: Cristina Lleras, Sylvia Suarez-Julia Buenaventura, Manuela Ochoa, Ximena Díaz, Felipe Arturo/ Colombia
“El archivo fotográfico y la construcción de memoria: estudio de caso Mompox”
Miércoles 18 de junio 4:30 p.m. - 5:30 p.m.
El programa profesional de fotografía en la Universidad Jorge Tadeo Lozano plantea varios campos de profundización entre ellos el de Archivo fotográfico que comprende no sólo el tema de conservación sino también de gestión de material fotográfico. En esta línea se brindan herramientas teóricas y metodológicas que permiten proponer, desarrollar y valorar proyectos de gestión de colecciones fotográficas. Nos interesa revisar las nociones y establecer un marco conceptual en este campo, pero también preguntarnos por el sentido social e histórico de los archivos fotográficos abordando la triada ARCHIVO-MEMORIA-HISTORIA. Uno de los resultados que se han desarrollado en esta línea son los proyectos de grado y uno de ellos en especial, es el que se presentará como referente de los procesos de construcción de memoria y de configuración de patrimonio fotográfico en Colombia.
Panelistas: Paolo García Nigrinis, Sandra Suárez Quintero, María del Rosario Gutiérrez
Sesión HYPHEN-HUB
Jueves 18 de junio 3:30 p.m. - 4:30 p.m.
En esta presentación de 90 minutos, Asher Remy-Toledo, director de la organización Neoyorquina HYPHEN-HUB, ha invitado a tres artistas colombianos, el último proyecto de Juan Cortés enfocado en big data y sus conexiones con la ecología y la violencia, AF Cortés, quien se enfoca en la vida musical underground de Brooklyn, donde vive los últimos 20 años, y Andrés Moreno-Hoffman, director del espacio CASA HOFFMAN con un fuerte enfoque en investigación y tecnología.
Panelistas: Juan Cortés, Andrés Cortés, Andres Hoffman