INVITADOS MERCADO FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Jaime Tenorio
Colombia
Politólogo de la Universidad de Los Andes (Bogotá), Máster en Gestión Cultural del Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid), Productor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños en Cuba –EICTV-. Ha sido Gerente General de la empresa Five7Media, Director del canal Señal Colombia, asesor en el Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros trabajos. Miembro y representante de los productores en el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía –CNACC- entre 2009 y 201. Consultor y expositor sobre convergencia de medios y tecnologías digitales, jurado de convocatorias culturales, audiovisuales y de nuevos medios dentro y fuera del país. En la actualidad dirige la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura.
Ricardo Dal Farra
Argentina - Canadá
El Dr. Ricardo Dal Farra es compositor, educador, investigador, curador, e historiador, especializado en música electroacústica y artes electrónicas. Es Profesor en el Departamento de Música de Concordia University, en Canadá y Director Fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina.
Lucía Hernández Rendón
Colombia
Ingeniera Industrial, especialista en gerencia de Proyectos, especialista en Administración y candidata MBA. Con experiencia cercana a los 10 años en estructuración y evaluación de proyectos, acompañamiento en la formulación e implementación de modelos de negocio en el ámbito público y privado. Apasionada, estudiante y practicante de artes asociadas a la música y la Danza.
Paula López Chica
Colombia
Productora general de 10 versiones del Festival Internacional de la Imagen, incluidas las cooperaciones internacionales con ISEA 2017 y Balance-Unbalance 2016, ha participado de la producción del Festival Internacional de Teatro de Manizales, de la coordinación del Nodo de Economía Naranja de Manizales y como co-investigadora en proyectos y consultorías en industrias creativas con MinCultura y MinTic. Estudiante del Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas con beca nacional Colciencias, Comunicadora Social y Periodista de la Universidad de Manizales y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Eafit. Ha sido asesora de rectoría, Vicerrectora de Proyección Universitaria, miembro de equipo directivo y actualmente directora de graduados de la Universidad de Caldas.
Newrona
Colombia
Newrona es una empresa colombiana especializada en el campo de la comunicación interactiva, que transforma, diseña y crea experiencias a partir del diseño participativo. Lola Barreto
Colombia
Director and designer of projects for animation, ICT and transmedia content. She has carried out in recent years works that exalt cultural heritage, arts and science for different fields of communication. She promotes design thinking and the exploration of emerging technologies through the creation of fictional universes.Ricardo Arce López
Colombia
Animador e investigador, es Docente Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Es Presidente del capítulo colombiano de la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia, y miembro de la Junta Directiva de ASIFA Internacional. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia, la Especialización en Televisión de la Pontificia Universidad.Marco Dini
Italia
Titulado en ciencia política en la universidad de Bolonia. Ha obtenido el Diploma Estudio Avanzado en economía en la Universidad Lérida España. Ha trabajado casi 30 años en América Latina, en instituciones nacionales (CORFO y SERCOTEC de Chile) e internacionales (ONUDI, FOMIN, PNUD, Unión Europea). En este período ha contribuido al diseño, gestión y evaluación de programas y políticas de fomento para el sector empresarial. Así mismo, ha participado en la elaboración de metodologías de asistencia técnica y en la realización de actividades de formación profesional, con especial atención para los temas de clusters, desarrollo económico local, redes empresariales, cadenas productivas y desarrollo de proveedores.
Leda Peralta Quesada
Costa Rica – México
Especialista en políticas públicas, innovación y sostenibilidad. Licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y Máster Políticas Ambientales de la Universidad de Wageningen, en los Países Bajos. Ha laborado en organizaciones no gubernamentales, en el sector público costarricense y como servidora civil internacional. Entre 2008 y 2013 se desempeñó como asesora ministerial en el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, y en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica, atendiendo temas de gobierno digital, sociedad del conocimiento y modernización del Estado.
Sylvie Durán
Costa Rica
Se dedicó a la investigación-acción intercultural en artes performativas, música, danza, festividades y en proyectos culturales para la integración centroamericana desde 1997; además, es actriz y cantante. Posteriormente, se especializó en gestión cultural y políticas públicas en la Universidad de Gerona, España. Se desempeñó en el ámbito institucional y de cooperación en el Ministerio de Cultura y Juventud, la Oficina de UNESCO San José para Centroamérica, el Programa de Apoyo para la Integración Regional de Centroamérica en el SICA y la Red de Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación (AECID). Durán ha sido docente e investigadora, facilitadora de procesos grupales en temas culturales.
Luis Carlos Caballero
Panamá
Empresa: Occodent Animation Studio.
Director de Occident Animation Studio y Lider del Cluster de Animación digital y videojuegos de Panamá.
Edwin Vargas
Panamá
Empresa: Include Vr.
Rita Rios
Panamá
Empresa: Multitool Studios
Hector Gil
Panamá
Empresa: Estudio Termica
Fernando Toussaint
Panamá
Empresa: Filo Animation Studios.
Licenciada Shalima Murillo
Panamá
Institución: AMPYME - Autoridad de la micro, pequeña y mediana empresa de Panamá - Institución Gubernamental
Secretaria General
Alfredo Moraga Carvajal
Costa Rica
Parallel Worlds. Cluster en expansión de estudios independientes basado en la Producción Ejecutiva, Promoción, Dirección de Innovación y Negocios pero sobre todo trabajo en equipo es la función de Parallel Worlds con el afán de impulsar el audiovisual y sus integrante.
André Infante
Costa Rica
Empresa: Studio Ático. Somos un estudio boutique de animación digital 3D/2D y producción de vídeo, basado en San José, Costa Rica. Imaginamos, inventamos y creamos ideas que maximizan los esfuerzos de nuestros clientes para comunicarse de una manera efectiva, positiva, comprensible y creativa.
Ruth Angulo
Costa Rica
Empresa: Casa Garabato. Casa Garabato es un estudio de ilustración, dedicado a la producción de libro-álbum e imágenes para publicaciones literarias y comerciales, especializado en literatura infantil y juvenil. Desde el año 2001 estamos comprometidos con la más alta calidad y nivel estético.
Carlos Enrique Figueroa
Costa Rica
Empresa: Figueroa Producciones. Figueroa Producciones es una compañía fundada por Carlos Enrique Figueroa en 1971, que comenzó bajo el nombre de Corporación D’Argenta, dedicada al diseño gráfico y publicitario.
Roberto Guillén
Costa Rica
Empresa: Estudio Flex. Asesores Gráficos fue fundado en 1997, sus actividades principales son la ilustración y el diseño gráfico y en el año 2000 se fundó Estudio Flex, para hacerse cargo de los proyectos de dibujo de animación y multimedia.
Oliver Zuñiga
Costa Rica
Empresa: Marte Studio. Marte Studio es una productora especializada en efectos visuales y animación CG.
Jhonny Corrales
Costa Rica
Empresa: Mekanismo. Mekanismo es un Taller Audiovisual en donde conviven varios socios con vasta experiencia en el medio. Conectamos ideas con sonidos e imágenes usando la tecnología y nuevos medios, para crear sentimientos y mover emociones. Rápidos, experimentados y siempre “on budget”.
Christian Vargas
Costa Rica
Empresa: Morpho Animation Studio. Estudio especializado en la producción de entretenimiento infantil para televisión.
Nella Gomis
Costa Rica
Empresa: Nima Gaspar Audiovisual. Con sede en Costa Rica, NIMA GASPAR es una empresa de distribución de contenido de todos los diferentes tipos de géneros que van desde documentos, películas, animación y formatos.
Carlos Redondo
Costa Rica
Osopez. Desde su nacimiento en 2012, Osopez ha crecido y consolidado como uno de los estudios más relevantes en Costa Rica, no solo en diseño e ilustración sino también en animación, con proyectos que van desde campañas publicitarias hasta propiedad intelectual. Siempre con los personajes como nuestro negocio principal.
José Ulloa
Costa Rica
Empresa: Realidad Incorporada Producciones RIPSA. Estudio joven con profesionales con experiencia, dedicados a muchas de las formas del audiovisual desde el live action hasta la animación.
Daniel Rodríguez
Costa Rica
Empresa: Estudio Shout. Estudio de animación y efectos visuales conformado por gente joven en busca de ideas frescas, pero a la vez con robusta experiencia en gran cantidad de proyectos como: comerciales de televisión, efectos visuales para películas, arte para videojuegos, entre muchos otros. Actualmente estamos trabajando en nuestra primera serie animada, ampliando nuestro espectro al área de contenido. Creemos tener el balance óptimo de calidad y estilo único.
Adolfo Andrade
Costa Rica
Empresa: Graybocks Animated Productions. Productora independiente de contenido de animación 2D y 3D, simple y funcional que se adapta al presupuesto del cliente para satisfacer sus necesidades de comunicación de la manera más efectiva posible.
Santiago Salas
Costa Rica
Empresa: Journey Animation Studio. Joven estudio dedicado a la animación, desarrollo visual y producción.
Mario Porras Barroeta
Costa Rica
Empresa: Pixel Canibal. Pixel Canibal nació en Costa Rica en 2011 y desde entonces no han dejado de crear. Son un estudio de animación que ama lo que hace, les encanta diseñar, crear, dar vida a los personajes y contar historias, donde sus clientes son la estrella principal.
Adolfo Andrade Méndez
Costa Rica
El Instituto Nacional de Aprendizaje es una institución estatal autónoma costarricense que se dedica a la educación técnica parauniversitaria. Brinda diferentes cursos de capacitación en muchas sedes a lo largo del país enfocándose mayormente en estudios operarios y técnicos que no requieren haber culminado la educación secundaria. Algunos de estos son: inglés, turismo, ebanistería, cómputo, manipulación de alimentos, electromecánica y animación digital. El INA fue creado mediante la Ley No. 3506 el 21 de mayo de 1965 reformada el 6 de mayo de 1983 con su Ley Orgánica.
Diego Herrera
Costa Rica
Empresa: Sueter Studio. Se especializa en animación 2D, diseño de personajes, narración de cuentos, motion graphics y creación de propiedad intelectual. Son un equipo transdisciplinario de pintores, productores audiovisuales, animadores, ilustradores, músicos y diseñadores gráficos, que nunca dejan de calentar las ideas dentro del Sueter.
Carmen Muñoz
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Emilia Muan
Juliana Grisales
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Marrón
Hernán Ramírez
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Reyes del Parque
Kelly Jhoana Gómez
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Biorecycled Paper
Mario Andrés Tobar
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Parial Records
Oswald Arboleda
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Festival Puerto Rock
Yulder Meléndez y Wilmer Mesa
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Productora Audiovisual Red Joven
Rubén Cundumi
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: Danzografía
Johnny Ruíz, Jairo Andrés Estrella, William David Zapata, Andres Curan y Mauricio Curan
Colombia - Valle del Guamuez
Iniciativa: Escuela de música Ensamble
Elkin Rivadeneira y Víctor Paz
Colombia - Orito
Iniciativa: Agencia de Medios O Positivo
Jhady Casas y Leidy Urbano
Colombia - Orito
Iniciativa: Arazá Hostel
Jaime Bañol
Colombia - Puerto Asís
Iniciativa: ACRE
Jhon Heiner Graffe
Colombia - Puerto Leguízamo
Iniciativa: Raíz Amazónica
Fernando Perlaza
Colombia - Puerto Leguízamo
Iniciativa: Mis Ancestros
Jerson Pianda y Efrain Mora
Colombia - Puerto Leguízamo
Iniciativa: Génesis
Lizardo Uribe
Colombia - Puerto Leguízamo
Iniciativa: Riare Nagued+ka+ | Somos Semilla