INVITADOS ENCUENTROS DE LABS FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Camilo Cantor
Colombia
Coordinador del Exploratorio, el taller público de experimentación del Parque Explora, un escenario para la participación, la formación y el desarrollo de capacidades ciudadanas, basado en la apropiación técnica y tecnológica.Luis Fernando Medina
Colombia
Profesor asociado, Facultad de Artes (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá). Me intereso en la interacción entre el arte, la ciencia y la tecnología desde una perspectiva interdisciplinar. Tanto mi trabajo teórico como práctico se relaciona con el software y la cultura libre, las metodologías de creación colaborativas y los medios alternativos.Juliana Hernandez Salcedo
Colombia
Es Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, en los últimos años ha participado en procesos de investigación social para la caracterización de diferentes comunidades desde escenarios participativos y colaborativos. Actualmente coordina el equipo de trabajo de Espacios Creativos en BibloRed con quien ha abierto nuevas oportunidades de encuentro para la comunidad rural y urbana de Bogotá a partir de los laboratorios de co-creación en las Bibliotecas Públicas. Además, lidera procesos comunitarios basados en el principio aprender haciendo junto a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el movimiento scout.Ibai Zabaleta Urrusolo
País Vasco
Es gestor cultural y coordinador de Hirikilabs, laboratorio ciudadano de cultura digital y tecnología del CICC Tabakalera de Donostia/San Sebastián.
César Mazo
Colombia
Comunicador Audiovisual, especialista en periodismo electrónico y magíster en Comunicación Digital. Por diez años ha trabajado en investigación, docencia y gestión de estrategias de apropiación social de las tecnologías digitales de la información y la comunicación (TIC). En la actualidad ejerce el rol de articulador de Cultura Digital en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
Ricardo Dal Farra
Canadá - Argentina
El Dr. Ricardo Dal Farra es compositor, educador, investigador, curador, e historiador, especializado en música contemporánea/electroacústica y artes electrónicas. Es Profesor en el Departamento de Música de Concordia University, en Canadá y Director Fundador del Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, en Argentina. Juan David Reina
Colombia
Investigador independiente.
Estudios de Maestría en Estudios Ambientales y del Desarrollo, y de Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia.Christie Mettes
Aruba
Maneja una red de maker spaces en las bibliotecas de Aruba y uno maker bus que visita a las escuelas secundarias y primarias. También maneja un espacio de reciclaje de plástico, usando las máquinas de precious plastic y otras máquinas de fabricación digital como impresión 3D y cortadoras CNC.Liliana Anaz
México
Lili_Anaz es comunicóloga, fotógrafa, escritora y artista hackfeminista. Sus proyectos exploran la intersección entre arte, cuerpos, memoria, resistencias, tecnologías libres, redes autónomas y cuidados colectivos digitales. Es coordinadora y co-fundadora del Laboratorio de Interconectividades y cómplice del proyecto Autodefensas Hackfeministas. También es autora del proyecto artístico transmedial Mirada sostenida. Formó parte del colectivo artístico Astrovandalistas. Como consultora y defensora, ha desarrollado y coordinado estrategias de comunicación, campañas sociales, acompañamientos y talleres para la promoción de derechos humanos y la erradicación de la violencia contra las mujeres e identidades LGBTQIA+.
Habita internet desde un refugio entre volcanes.
Leonardo Aranda
México
Artista electrónico egresado de la facultad de artes de la UAEM. Estudió la maestría en filosofía en la UNAM. Candidato a doctor por el departamento de Media Study en la Universidad del Estado de Nueva York en Buffalo, donde fungió como asistente de investigación en el Center for Architecture and Situated Technologies y en Coalesce, Center for Biological Art. Es director del Medialabmx, organización enfocada en la investigación sobre los vínculos entre arte, tecnología y política.Raul Olivan
España
Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social en el Gobierno de Aragón, donde impulsa proyectos como LAAAB (Laboratorio de Gobierno Abierto), Social Impact Academy, Co-dsieño de Servicios Públicos, Gobierno Fácil o CVOL (Una plataforma digital de voluntariado).Gabriel Vanegas
Colombia
Estudios en Diseño Industrial (U.Javeriana), Maestría en artes y medios de comunicación (KHM,Colonia-Alemania), Doctorante en Arqueología de los Medios con Profesor Siegfried Zielinski (UDK, Berlin).Cinthia Mendoça
Brasil
Directora de Silo - Arte y Latitud Rural, una organización ubicada en Sierra de la Mantiqueira, Brasil. Ha realizado laboratorios colaborativos en Brasil desde 2012 y desde 2014 ha sido mentora del Laboratorio de Innovaçión Ciudadana / LABIC (una iniciativa de la SEGIB) y Medialab Prado (Laboratorio de la ciudad de Madrid).
Vanessa Gocksch
Colombia
AKA Pata de Perro. Artista y gestora interdisciplinaria.
Nacida 1972 en BXL. Vive en Colombia hace 20 años. Estudió artes plásticas y se dedicó entre el 1991 y el 2001 a la escultura. A partir del 2000 decide empezar a jugar con los computadores y el internet para comunicar desde el entonces sellado país que era Colombia.
Elina Rodriguez
Argentina
Reside en la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo integra procesos de investigación, performance, docencia y curaduría. Estudió Composición Coreográfica en la Universidad Nacional de Artes de la ciudad de Buenos Aires Argentina. Participó de distintos proyectos artísticos en Argentina, España, Chile, Canadá, Colombia, Suiza, Brasil, Australia, Uruguay y Noruega. Ha recibido subsidios, becas y residencias tanto nacionales como internacionales.Maria Jose Trucco
Argentina
Investigadora en el campo de las artes vivas. Licenciada en Artes Combinadas (FFyL, Universidad de Buenos Aires, 2004). Formación independiente en actuación, dramaturgia y dirección. Cursó la Especialización en Epistemologías del Sur, CLACSO.
Bernardo Piñero
Argentina
Buenos Aires, 1982. Gestor cultural, productor, emprendedor. Artista visual, sonoro y electrónico. Docente e investigador en áreas de cultura, educación, arte y nuevas tecnologías. Se desempeña en áreas de dirección, dirección ejecutiva y coordinación en ámbitos académicos y culturales, públicos y privados.Eugenio Tisselli
México
Eugenio Tisselli (Ciudad de México, 1972) es un artista, programador, e investigador independiente con un interés específico en el desarrollo de metodologías socio-técnicos para la práctica comunitaria.Eva Durall
Finlandia
Eva Durall es investigadora postdoctoral en el grupo de investigación entornos de aprendizaje en Media Lab Helsinki (Universidad de Aalto, Escuela de Artes, Diseño y Arquitectura). Su interés de investigación es el diseño de entornos y escenarios de aprendizaje mediados por la tecnología, con especial énfasis en apoyar la reflexión, la autorregulación y la colaboración.
Catalina Quijano Silva
Colombia
Graduada del Lycée Français Louis Pasteur de Bogotá con énfasis en matemáticas (1994), Profesional en Diseño Gráfico de la UJTL (2000), Especialista en Creación Multimedia de UniAndes (2003) y Maestra en Creación de Nuevos Medios de la ENSCI, Les Ateliers de París, Francia (2006).