INVITADOS CINE (Y) DIGITAL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN
Jhon Martínez
Colombia
Ingresó a las FARC en 2007 donde se desempeñó como jefe de escuadra y secretario político. En el marco de los acuerdos de paz recibió capacitaciones en diseño y fotografía para ejercer la corresponsalía territorial de Nueva Colombia Noticias.Mónica Bravo Pedrosa & Miguel Bohórquez
Colombia
Directora de cine graduada de Comunicación Social de la Universidad del Valle con una maestría en dirección de cine de la London Film Scholl, UK. Su trabajo incluye: “Invisible Tracks”, “I wouldn't sit next to myself”, “How to kiss a dead girl”, “The Taste in Our Tongues”, entre otros. Sus películas y proyectos han sido seleccionados en festivals nacionales e internacionales como Clermont-Ferrand, Premier Plans Festival d´Angers, Bratislava Film Festival y la Fabrique des Cinemas du Monde, entre otros.
Diseñador gráfico graduado del Instituto Departamental de Bellas Artes y animador. Es doctor de la Universidad de Buenos Aires. Profesor nombrado de la Universidad del Valle. Dentro de sus películas se incluyen “Rutina” y “El cojito” emitidas por Wired.com; “Sonidos de barro”, “CicloM” y “Origem”, seleccionada en festivales como Clermont Ferrand, FICCALI, CineToro, entre otros.
Ivo Aichenbaum
Argentina
Diseñador de Imagen y Sonido de la Universidad de Buenos Aires. Recibió distintas becas en artes visuales. Sus largometrajes La parte automática y Cabeza de ratón, fueron estrenados en el BAFICI.
Leonardo Leal
Colombia
Nació en Bogotá en 1989. Es Ingeniero de Sonido egresado de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá y Magister en Creación Audiovisual egresado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Se interesa en formatos experimentales del audiovisual, el videoarte, la creación sonora y el arte sonoro.Mariana Jiménez Vélez
Colombia
Directora de documental de ensayo y video experimental nacida en Manizales. Egresada de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Dirigió el documental “Amante(s)” (2017),Camilo Montoya Grajales
Colombia
Director y productor de cine nacido en Manizales. Actualmente cursa su segundo año en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños
(Cuba) en la especialidad de televisión y nuevos medios.Manuel García Plata
Colombia
Diseñador gráfico, animador e ilustrador de Bucaramanga, Colombia.Ángela Gómez
Colombia
Comunicadora social de la Universidad del Valle con énfasis en realización audiovisual. Realizó el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo de la Universidad Autónoma de Barcelona.David Quiroz
Colombia
Estudió comunicación social y periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y se graduó de la maestría en Escritura Audiovisual de la Universidad del Magdalena, Actualmente es socio de Árbol Visual SAS.Sebastián Múnera
Colombia
Artista y cineasta Colombiano. Es magíster en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Su trabajo se destaca por la exploración de diferentes medios: desde películas e instalaciones, hasta intervenciones arquitectónicas y publicaciones editoriales. Su trabajo ha sido exhibido en museos y festivales de cine.Diego Blanco
Colombia
Comunicador Social de la Universidad de Boyacá (UB). Dirige la productora cinematográfica Tchunza Films S.A.S. Realizó los documentales Cine de, en y para Boyacá (2014), y PANico del 67 (2015). Produce, escribe y dirige su primer corto documental El Higo (2015).Andrés Dávila
Colombia
Andrés Dávila es realizador audiovisual e investigador. En el 2013 obtuvo un Master en Cine y Estudios Audiovisuales en la Universidad Sorbonne Nouvelle, en donde realiza actualmente un doctorado.Fabián Hernández
Colombia
Director y asistente de dirección. Ha escrito y dirigido los cortometrajes: Mala maña (2015) Tras la montaña (2016) seleccionados en varios festivales en el mundo, y Golpe y censura (2018) Los Mártires (2019), en post producción.Laura Castillo Beltrán
Colombia
Productora y directora colombiana egresada de Cine y TV de la Universidad Nacional de Colombia. Ganadora del FDC en 2015 con su primer corto de animación como directora, Tangible estrenado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, y en 2018 como productora y guionista del cortometraje de ficción SÍNTOMA. En 2016 obtuvo la Beca de Idartes para realizar dos cortometrajes, Decir Adiós (ficción) y Ana (animación). Ganadora de las convocatorias de Nuevos creadores y Nueva Mirada - Ministerio de cultura y Señal Colombia en 2018. Productora ejecutiva de la película PIROTECNIA, documental estrenado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2019. Productora y cofundadora del colectivo artístico El Astillero producciones.Wilson Arango
Colombia
Magister en Cine Documental (Universidad del Cine, Argentina) y Magister en Arte. Director y productor de Animal Films. Se ha desempeñado como docente e investigador en diversas universidades en Medellín, Colombia. Su cortometraje “La madre de las madres” (14 min, 2016) estrenó mundialmente en la competencia oficial del 31º Festival Internacional de cine de Mar del Plata.Colectivo eRRata
Colombia
Errata es un colectivo formado en 2019 por Mariana Rubio, Danny Mauricio y Andrés Santacruz que vienen de las artes visuales, la literatura y el cine documental, respectivamente. El colectivo busca la producción de piezas audiovisuales o artísticas que problematicen las narrativas convencionales y unívocas de términos como la identidad, el lenguaje, el territorio y los signos, partiendo de la experimentación formal y conceptual. Errata quiere explorar las dinámicas de comunicación, de poder, de pertenencia, para ahondar en nuestra identidad y nuestro contexto específico, inscrito siempre en una sociedad particular.